ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa

failwizard1 de Mayo de 2013

6.995 Palabras (28 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 28

LA EMPRESA

INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- CONCEPTUALIZACION Y DEFINICION

2.1. - concepto

2.2. - definición

2.3. - misión

2.4. - visión

2.5. - función

2.6. - importancia

2.7. - responsabilidad social

3.- CONFIGURACION HISTORICA

3.1. - taller artesanal

3.2. - manufactura

3.3. - fabrica

3.4. - industria

4.- TIPOLOGIA DE LA EMPRESA

° Clasificación de la empresa económica

° Jurídica

° Financieras

5.- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES

° Sociedad en nombre colectivo

° Sociedad en comandita simple

° Sociedad en comandita por acciones

° Sociedad en responsabilidad limitada

° Sociedad anónima

° Sociedad de capital variable

° Sociedad cooperativa

6. LA EMPRESA Y LA GLOBALIZACIÓN.

6.1. - La heterogeneidad de la empresa en el país.

6.2. - grandes

6.3. - pequeñas, medianas y microempresas.

6.4. - siglo XXI

7 LA TRANSNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA MUNDIAL

7.1. -. La empresa y la globalización

° Tipos de empresas del mundo

INTRODUCCION

Este trabajo en el cual trataremos la Unidad uno del segundo curso de Administración, nos enfocaremos en la importancia de las empresas en el mundo moderno la importancia de las empresas en la vida diaria de las sociedades,

2.- CONCEPTUALIZACION Y DEFINICION

2.1. - CONCEPTO

El concepto de empresa revela un trasfondo filosófico que permite conocer la importancia que tienen además de las actividades que se realizan y los recursos que se utilizan.

Por ello, resulta muy conveniente que toda persona que está vinculada a una empresa conozca cuál es el concepto de empresa, con la finalidad de que tengan un panorama más completo de lo que es en esencia una empresa

Partiendo del hecho de que la empresa es una comunidad de trabajo, se deducen las siguientes características de la empresa:

asociación de personas;

unidad de propósitos;

lealtad entre los integrantes de la empresa;

subordinación de los valores económicos a los de orden moral y humano.

Sintéticamente, estas características se pueden simplificar así:

Empresa = Capital + Dirección + Trabajo

° Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado"

° Para Idalberto Chiavenato, autor del "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social"

2.2. - DEFINICIÓN

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan.

Así, nos encontramos con empresas del sector primario, del sector secundario y del sector terciario.

Según la naturaleza de la actividad productiva, hay tantos tipos de empresas como sectores o ramas de la actividad económica, con el grado de desagregación que se quiera. En función de la titularidad del capital social, las empresas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos:

° Empresas privadas, cuyo capital es propiedad de particulares (accionistas y socios en general).

° Empresas públicas, cuyo capital es propiedad del Estado y de los poderes públicos en general.

° Empresas sociales o cooperativas, cuyo capital es propiedad de los trabajadores.

Los diferentes recursos y actividades o funciones de la empresa no pueden ser coordinados (dirigidos) sin una estructura organizativa, que es modelo teórico o marco conceptual de referencia por el que se dispone: qué hacer, cómo hacerlo, quién ha de hacerlo y cuándo ha de hacerse. La organización no es por ella misma un recurso. Es causa y efecto de los servicios que son rendidos por los recursos materiales y humanos de que dispone la empresa.

2.3. - MISIÓN

La misión de una empresa es su razón de ser.

Es el propósito o motivo por el cual existe y, por tanto, da sentido y guía a las actividades de la empresa porque define:

1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa

2) lo que pretende hacer

3) él para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas

La misión debe contener y manifestar características que le permitan permanecer en el tiempo, por ejemplo:

Atención (orientación al cliente).

Alta calidad en sus productos o servicios.

Mantener una filosofía de mejoramiento continuo.

Innovación y/o diversificación (tecnología de punta).

Ventajas y/o peculiaridades competitivas, que le den a sus productos o servicios especificaciones que atraigan y mantengan al cliente (larga duración, garantía, sencillez de uso).

Por otra parte, la misión debe reunir ciertos requisitos

Amplia

Motivadora.

Congruente.

2.4. – VISIÓN

Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc.

Diferencias Entre Misión y Visión:

Todas las organizaciones deben tener una misión y una visión, las cuales son muy diferentes.

La misión es el principal objetivo de la organización, es la razón de su existencia. La misión debe ser expresada en tiempo presente, indicando qué hace la empresa, a quién va dirigidos sus productos o servicios y cómo le da valor a éstos.

La visión en tanto, es la proyección futura que se pretende dar a la organización, es lo que se quiere llegar a ser en el futuro.

2.5. – FUNCIÓN

Una empresa es una unidad organizativa de carácter económico que, mediante la combinación de los factores de producción, tiene por objeto la obtención de un beneficio. Para poder funcionar, toda empresa precisa de unos medios humanos (directivos y empleados), recursos financieros, y medios técnicos y económicos.

Las funciones que realiza una empresa son:

Función Técnica. Es la función central y el propósito general de toda la empresa. La función técnica define qué es lo que se va a producir o vender dentro de la empresa.

Función Financiera. Es la función que se encarga de administrar los recursos financieros de la empresa

Función Contable. Es la función que se encarga de llevar las cuentas administrativas de la empresa.

Función Social. Es la función que administra los recursos humanos de la empresa.

Función Comercial. Es la función encargada de comercializar el producto.

Función Administrativa. Es la función encargada de administrar a cada una de las unidades en el cumplimiento de sus funciones

2.6. - IMPORTANCIA

La empresa es la unidad económico-social con fines de lucro, en la que el capital, recursos naturales, el trabajo y la dirección se coordinan para llevar a cabo una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa los Factores Productivos: capital, trabajo y recursos materiales.

En lo cual unos de los puntos importantes son:

 Aspecto Económico

generar empleos

generador de ingresos o recursos financieros para un individuo, la empresa o un país.

transformación de productos y/o servicios nuevos

crecimiento empresarial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com