La Familia Del Sol
chinoferecom19 de Mayo de 2014
925 Palabras (4 Páginas)1.496 Visitas
Escuela de Bachillerato Tecnológico Industrial y De Servicios No. 75
Carlos Feregrino Rayas
Titulo Del Libro: La Familia Del Sol
2° Semestre De Preparatoria
Calle Madrid 2 Col. Miguel Hidalgo Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato
La Familia Del Sol
El estudio del Sistema Solar es importante por la humanidad porque es lo que tiene cerca está a su alcance y siente que tiene la probabilidad de conocerlo de comprenderlo y de utilizarlos para sus beneficios. Probablemente al ser humano le ha llamado la atención de la Luna, los humanos se embarcaban en pequeñas lanchas y cuando subía la marea recortaban trozos de la luna. Los planetas más cercanos ala tierra se pueden ver como simplemente estrellas brillantes también para los griegos fueron muy importantes que los fueron bautizando como sus dioses.
También el sistema esta formando por el sol nueve planetas, lunas, planetas mas chicos, cometas, meteoros, polvo y gases, los anillos que están alrededor de algunos planetas eso es el polvo y el gas que esta mezclado para que se puedan formar esos anillos. El sistema solar es muy pequeño si lo comparamos con los diferentes sistemas que hay en el espacio exterior, a igual que si queríamos viajar a una galaxia como la mas conocía es la de Andrómeda tardaríamos unos millones de años en llegar hasta ahí. el cuerpo mas notable en el sistema solar es el sol, por lo tanto es una esfera de gases demasiado calientes que lo rodean y tiene un campo magnético.
En la parte central, que ocupa el radio, es donde se llevan a cabo las reacciones nucleares. A cierta profundidad, la capacidad se vuelve tan elevada que el modo de energía por radiación ya no es posible y aparece una zona muy compleja de entender por la misma radiación que hay en esa zona.
El Sol es indudablemente es el componente más apreciable del Sistema Solar: no sólo provee de la mayor parte de energía al conjunto, si no además posee mayor parte de la masa. El Sol es una estrella muy común ya que Su temperatura de superficie es de 5 700°K y la interna de 15 X 106 °K. la fuente de energía del sol proviene de la función nuclear que se va llevando acabo en su interior, que atreves de ellos se van formando continuamente dos átomos de deuterio. Como la masa de los átomos de deuterio es un poco mayor que la masa del átomo de helio el exceso de masa es transformada en energía.
Debido a que la masa del sol es muy constante y por lo regular de reacciones nucleares el sol se mantiene a la misma temperatura desde hace 4.5 millones de años y lo va ha seguirá siendo durante un buen tiempo. La composición del sol es muy típica del resto del universo: hidrogeno, helio, y partes de los demás elementos, principalmente el carbono, nitrógeno y oxigeno. En el sol se han descubierto 92 de los elementos químicos existentes en forma natural en la tierra. La masa del sol es muy grande que aun los elementos mas menos abundantes existen en cantidades muy grandes.
La estructura de sol es:
1.- Núcleo
2.-Zona de radiación
3.-Zona de convención
4.-Fotosfera
5.-Capa inversora
6.-Cromosfera
7.-Destellos solares 8.- Corona.
La vida del sol no será eterna las reacciones nucleares que tienen lugar en su inferior continuaran, como el presente durante alrededor de unos 4500 millones de años. Después de que haya pasado ese tiempo el hidrogeno de su nucleo se habrá terminado. El sol se convertirá en una estrella gigantesca roja. Será tan grande su orbita
...