ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gerencia

albanyza22 de Abril de 2013

680 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

Los términos Gerencia y Gestión ¿son sinónimos?, quizás la duda radica en el hecho mismo que ambos términos vienen de la misma raíz gesto que proviene del latín gestos, definido como actitud o movimiento del cuerpo, el cual a su vez se deriva de genere, que significa llevar, conducir, llevar a cabo (gestiones). La acepción (concepto) gerente, cuyo origen es de 1884, viene de gerens, con el sentido del que gestiona o lleva a cabo. Por otra parte, gestión, también de 1884, procede de gestio, -onis, definido como acción de llevar a cabo algo y tiene como sinónimos gestionar, gestor y administrador (Corominas y Pascual, 1984)[1].

A manera de ejemplo podemos citar a Alonso (1982)[2] quien define gestionar como hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera y en el Diccionario de la lengua española se define gestión como “hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera, el mismo diccionario, a su vez, nos define el término gerente como “el que dirige los negocios y lleva la firma en una sociedad o empresa mercantil, con arreglo a su constitución”. Con estos conceptos es relativamente fácil confundirnos.

Muy interesante, pero desde mi punto de vista ambos término son realmente distintos, de hecho, uno está inmerso en el otro, la gerencia forma parte de la gestión y no al revés.

La gerencia es un proceso estructural (organizacional), es un proceso administrativo, en cambio, la gestión es un proceso inmensamente más amplio, tanto que podríamos considerarlo como un proceso humano; la gestión incluye la gerencia y el liderazgo, siendo éste último, un concepto mucho más amplio que el de gerencia.

La base de la Gestión está en las habilidades, talentos y aptitudes del liderazgo y su gente, que día a día amalgamados como un todo, trabajan en pro de cristalizar la Planificación Estratégica y así, se van desarrollando las habilidades organizaciones que le dan sentido, color y textura a la gestión.

Hoy, en la segunda década del siglo XXI, el contexto empresarial está caracterizado por la globalización, los feroces e inhumanos mercados, y con ellos, un aumento exponencial de turbulencia en la selva competitiva en la que estamos inmersos, nos obligan a rápidos cambios en los enfoques y generación de conocimientos.

Los imparables cambios, los constantes bombardeos, producto de las innovaciones, el diario enfrentamiento a situaciones de alta complejidad e incertidumbre, generan a gritos, la necesidad que los académicos y los expertos dejen de lado los conceptos clásicos de la administración y se aventuren a formas alternativas e integrales de generación de nuevos conocimientos, acordes a esta nueva realidad.

________________________________________

[1] Corominas, J. y Pascual J. A. (1984). Diccionario crítico etimológico. Madrid.

[2] Alonso, M. (1982). Enciclopedia del idioma. Madrid.

http://www.degerencia.com/staran

¿ES GESTIÓN, GERENCIA O ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO? HACIA UNA DEFINICIÓN DEL OFICIO

Luciano Gallón

Resumen

RESUMEN

Con este trabajo se hace una revisión detallada la definición de Gestión del Conocimiento en un conjunto de fuentes secundarias, libros y artículos relevantes y que tocan la temática desde diversas perspectivas académicas e industriales, y primarias, actividades del aula de clase en los cursos dictados por el autor, básicamente diseñadas para hacer procesos de comparación pre y post curso para realimentar el proceso de aprendizaje. Se utilizan dos herramientas de modelamiento creadas o adaptadas para tener un marco teórico que permita contextualizar una propuesta nueva de definición, primero la cadena DICES que corresponde al modelo de interacción entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com