ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gestalt En La Administracion De Empresas

wbolivar17 de Febrero de 2013

631 Palabras (3 Páginas)2.714 Visitas

Página 1 de 3

LA GESTALT

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.

La terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls (1893-1970) y su esposa Laura. Fritz consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable.

GESTALT-COACHING

Un proceso de Gestalt-Coaching, es aquel que busca que el coachee o cliente, pueda hacerse completamente consciente y convertir esa consciencia en acción. En definitiva, se trata de explorar el mundo subjetivo para que el cliente pueda descubrir y acceder a un mayor número de opciones en la respuesta y aprovechar al máximo su potencial, desarrollando nuevas capacidades.

La herramienta fundamental de trabajo en un proceso de Coaching es el diálogo y, desde el enfoque que propone la Gestalt, éste conduce al descubrimiento de patrones que han dejado de ser útiles para la persona, que no se han examinado ni cuestionado y con frecuencia son inconscientes. El coach anima al coachee a descubrir estos patrones ocultos, a darse cuenta de cómo es su diálogo interno, y le anima a hacerse responsable de sus pensamientos, sentimientos y acciones.

La Gestalt desde el autoconocimiento profundo, fomenta el darse cuenta y el asumir la responsabilidad, todo ello en el marco del presente que contiene el pasado. En definitiva la actualización de situaciones y experiencias vividas.

El Coaching, por su parte, se centra en el presente, mirando hacia el futuro, animando a pasar de la reflexión, y el descubrimiento a la acción y generación de hábitos nuevos.

La figura del Gestalt-Coaching emerge de la fusión entre la Terapia Gestalt y el Coaching como proceso de acompañamiento. La Gestalt aporta al Coaching un enfoque nuevo y diferente y además proporciona numerosas herramientas y metodologías de trabajo al coach, para abordar los nuevos procesos de acompañamiento hacia la transformación con profundidad, congruencia y eficacia.

Un proceso de Gestalt-Coaching puede ayudar al cliente o coachee a:

• Descubrir cuales son sus necesidades y aspiraciones, aquello que le hará llevar una vida mas plena y descubrir todo su potencial.

• Ser más asertivo/a, aprender a decir “no”, a expresar sus sentimientos y emociones, a saber pedir cuando es necesario y a marcar los propios límites.

• Adquirir o fortalecer capacidades o recursos para asumir nuevos retos personales o profesionales.

• Adquirir nuevos hábitos que puedan proporcionar mayores beneficios que los hábitos anteriores que le están impidiendo dar lo mejor de si mismo.

• Recuperar el control de su vida, marcarse objetivos, diseñar planes de acción para llevarlos a cabo, detectando posibles barreras o dificultades.

• Descubrir una vocación u orientar la carrera profesional, siempre desde el enfoque del autoconocimiento (darse cuenta) y el compromiso con la acción (responsabilidad).

Para lograrlo, el Gestalt-Coach utilizará las herramientas como la pregunta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com