ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia de Grupo Jumex

pepetercero89Trabajo21 de Noviembre de 2014

5.185 Palabras (21 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 21

JUMEX,S.A. DE C.V

INTRODUCCIÓN.

Todos los seres humanos tenemos un compromiso en materia de evitar el deterioro

ambiental y sus consecuencias, debido a la explotación de los recursos naturales, de la

falta de compromiso por cuidar el medio ambiente, de parte de algunos países

industrializados y en desarrollo.

Cuando se va a adquirir o comprar productos, debe elegirse sólo los indispensables y

aprovechar al máximo los mismos, de la siguiente manera:

 Encontrar otras utilidades para alargar su vida.

 Evitar los productos con envoltorios muy aparatosos o envases de plástico.

 Priorizar los productos de larga vida sobre los de usar y tirar.

 Los que se puedan reciclar más fácilmente.

 Seleccionar aparatos eléctricos de bajo consumo o con etiqueta de alta eficiencia

energética.

 Tener como primera opción los alimentos naturales de temporada, como los que

ofrece Jumex.

Además de saber elegir correctamente un producto, practicar unos hábitos de consumo

ecológicos, también es fundamental.

En este sentido, una de las claves para lograr ese cuidado ambiental, son las famosas

tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

El nivel de compromiso para cuidar el medio ambiente, depende de la opción personal

de cada consumidor para reducir el impacto ambiental.JUMEX

HISTORIA, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.

HISTORIA.

Grupo Jumex se fundó el 27 de abril de 1961 con la creación de Empacadora de Frutas y

Jugos.

Con sólo 20 empleados, esta empacadora comenzó a extraer y elaborar néctares y jugos

seleccionando la mejor producción frutal del país.

El 6 de julio de ese mismo año, obtuvo la primera producción que fue una lata de 350ml

con manzana envasada; sin litografía, sólo una etiqueta y la marca Frugo y fue puesta a

la venta al público en $1.65.

En 1964, llegó la lata azul en presentación de 350 mililitros, registrada con el nombre de

Jumex, ésta rápidamente fue identificada como la mejor bebida entre los jugos y

néctares en México.

En 1965, la producción obtuvo una gran demanda; la compañía demostró un muy buen

crecimiento, así que las instalaciones de Jumex ubicadas en México en la colonia

Aragón, se mudaron a la colonia Xalostoc, con la tecnología más novedosa del

momento.

En 1973, comenzó el proyecto Botemex; se lanzó al mercado Vigor en lata 350ml, un

nuevo producto dirigido a los niños, muy similar a Jumex de lata, pero con litografía roja.

En 1974, la empresa adquirió una evaporadora para la planta de producción, cuya

función era lograr un concentrado de fruta, para envasarlo en contenedores y poder

almacenarlo.

Esto fue un gran avance tecnológico en la conservación de los productos perecederos y

ayudó enormemente a los siguientes pasos en tecnología de empaque. Además, Jumex

innovó el proceso de sellado eléctrico con cobre.

En 1978, adquirió maquinaria para envasar recipientes de 165 ml, una nueva

presentación en lata que se lanzó al mercado con la marca Jumex.

Un año después se inauguró Jugomex, una nueva planta de producción en Tulpetlac,

Estado de México.En 1982, el gran sabor y la excelente calidad de su jugo empezaron a exportarse a

Estados Unidos en su versión de néctar en lata.

También lograba centros de distribución en los estados más importantes de la República

Mexicana, alcanzando los sitios más lejanos del país.

Innovaciones.

En 1984, Grupo Jumex lanzó al mercado una nueva presentación en envase de cristal y

capacidad de 1 litro.

En 1985, se construyó la Planta Aséptica y se creó Chupi Frut de 250 ml, un producto

para niños elaborado con un proceso innovador. Su éxito detonó el desarrollo de nuevos

productos infantiles y juveniles como es el caso de Bida (1987) y Amí (1988) ambos en

lata de 250 ml.

En 1986, esa misma técnica se transformó y se utilizó para desarrollar la nueva botella

de 250 ml. Ambas presentaciones salieron a la venta al público con los jugos de

manzana, uva, naranja y toronja, además de concentrado de tomate.

En 1987, la exportación a Estados Unidos fue más constante y creciente, y Grupo Jumex

se posicionó en el mercado mexicano con el nuevo lema: “Jumex: Excelencia en calidad

mundial”.

En 1989, surgió otra bebida infantil en envase de plástico (250 ml) que se llamó Pau-Pau,

que hasta hoy sigue siendo tan popular entre los niños.

Rápido Crecimiento

Las arduas investigaciones y la adquisición de tecnología de punta para el envasado

aséptico, dieron origen a Chocoloco de 250 ml en 1990, una bebida con características

únicas, hecha de leche con sabor a chocolate. Ese mismo año, fue el lanzamiento de la

presentación de Jumex Tetrabrik 1L.

En 1991, llegó al mercado Jumex minibrik 200 ml, presentación que actualmente, es una

de las grandes favoritas de todos los niños.

En 1992, se construyó el Centro Maestro de Distribución, además de varios centros de

distribución nuevos en todo el país.En 1996, llegó al mercado el producto más novedoso: Jumex Light en lata de 300 ml, con

un sabor único y además, bajo en calorías porque se produce endulzado con Splenda.

En 1997, la empresa lanzó al mercado, 3 productos innovadores dentro de sus

categorías respectivas: Frutástica en lata de 280 ml -la cual ganó el premio en

innovación de envase gracias a sus divertidas curvas-. También aparecieron Chupy Jelly

y Chirris, en envase de plástico de 200 ml.

En 1998 Jumex crea su primera bebida isotónica Vigor Sport 350ml, y al año siguiente

(1999) sale al mercado la primera energética: Éxtasis en lata.

Más éxitos.

En el año 2000, inició operaciones la planta Juguera, que con su tecnología

vanguardista, permitió la producción de edulcorantes (jarabe de azúcar).

Un año después, se obtuvo el frugomizado y oromizado (concentrados para jugos y

néctares).

También en este año, Jumex Mexicali abrió sus puertas (esta planta actualmente cuenta

con varias líneas de producción), y además se lanzaron al mercado dos productos

novedosos: Jumex 8 verduras y Jumex 8 frutas ambos en lata de 280 ml.

En 2001, produce Mi desayuno, en cartón de 250 ml, el contenido es un licuado de frutas

enriquecido con cereales, proteína láctea, vitaminas y minerales.

En el año 2002, surgió Bida en cartón de 200 ml., una bebida rehidratante dirigida a los

deportistas llamada Jumex Sport, en presentación de 473 y 600 ml y UnicoFresco, el jugo

más innovador en la historia, en cartón de 250 ml y botella de 1L. La característica

principal de este producto es el uso de tecnología de punta para obtener un jugo de

naranja 100% directo de la fruta con todas sus propiedades nutrimentales, actualmente,

único en México.

A finales de ese año se lanza Chispazo, en presentaciones de cartón de 250 ml y vidrio

de 473 ml: una bebida hecha de una divertida combinación de verduras y frutas.

En el 2004, se lanza Julight (agua saborizada sin calorías, sin conservadores y baja en

sodio) y se presentan las extensiones de línea de Amí en plástico de 2 L y Jumex en

cartón de 2 L.

En el 2005, llega Nautix, una bebida refrescante para niños con un novedoso empaque

de plástico de 200 ml y la presentación de Amí en plástico de 1 L.En 2007, Jumex ingresa a la categoría de bebidas de soya con Jumex Soia en

presentaciones de cartón de 200 ml y de 1 L.

En 2008, Grupo Jumex cambia la historia de los envases estrenando la “latabotella”,

concepto único en México que combina la resistencia de una lata y lo práctico de una

botella, en tamaños de 500 ml y de 1 L.

Así mismo, Grupo Jumex se introduce dentro de la categoría de jugos y néctares

fortificados creando Jumex Más Calcio y Fibra, en presentación latabotella de 1.2 L.

También durante ese año lanza Jumato, un coctel de tomate con almeja en presentación

latabotella de 1.2 L.

Misión.

Proporcionar al consumidor alimentos y bebidas de calidad mundial, hechos

principalmente a base de fruta, innovando con tecnologías de punta en sus procesos,

productos y envases, generando valor a los accionistas.

Visión.

Posicionarse como un competidor global en la industria de los alimentos y bebidas de

calidad mundial, atendiendo a distintos segmentos de mercado y manteniéndonos

siempre a la vanguardia en tecnología de procesos, productos y envases.

Valores.

Gobernabilidad e independencia en gestión y decisiones.

Responsabilidad empresarial ante los consumidores y cliente.

Un sentido de pertenencia, tratando a las personas con sencillez, tolerancia y

reconocimiento.

Pasión por la innovación.

Organización, actuar con honradez, responsabilidad y constancia en el manejo de

los recursos.

Justicia, basada en la ética profesional.

Una actitud de servicio.

Mantener solidaridad con la comunidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com