La historia de Grupo Lala
MIRIAMKTrabajo21 de Noviembre de 2014
3.343 Palabras (14 Páginas)2.026 Visitas
En el presente trabajo se expondra información relevante y veridica del “Grupo LALA”, abarcando desde sus antecedentes, su Filosofia Institucional, su Codigo de Etica, sus Valores, hasta lo más importante, como adiestran o capacitan a su Recurso Humano, asi como, el programa de Desarrollo de habilidades Directivas que lleva a cabo dicha Industria.
Veremos como Lala es una gran empresa, que al igual que todas, desea contar con colaboradores capaces y comprometidos, que contribuyan al logro de sus objetivos y metas.
Por ello su mayor interés está dirigido a que nadie ocupe un puesto sin antes haber sido inducido, capacitado y entrenado para el mismo. Debido a que reconoce que el Recurso Humano es el motor que mueve a su compañía, donde cada colaborador posee talentos que se definen como la capacidad con que cuenta una persona para desempeñar o ejercer alguna ocupación.
Tanta es su preocupación por contar con un equipo humano de excelencia, que hasta cuenta con una universidad corporativa del Grupo, la cual nació para darle fortaleza al equipo humano y que concentra los esfuerzos de capacitación y desarrollo de todos los colaboradores, formando personas que lleguen ser un elemento diferenciador y clave para la competitividad y liderazgo de la empresa.
A continuación se mostrara de manera más detallada, cada uno de los puntos anteriormente expuestos.
¿QUÉ ES EL INSTITUTO LALA?
El Instituto Lala es un recurso creado por Grupo Lala con la finalidad de incidir, de forma positiva, en la nutrición y vida de las personas en México; a través de proporcionar orientación nutrimental, alimentaria y promover estilos de vida saludables.
Para esto, Instituto Lala desarrolla herramientas tangibles y fáciles de comprender, en primera instancia y con mayor énfasis, para las mamás; ya que por naturaleza, son ellas las que se preocupan por cuidar las necesidades nutricionales de la familia.
¿QUÉ HACE EL INSTITUTO LALA?
Es una fuente de información objetiva, con soporte científico principalmente, en todo lo relacionado a la nutrición humana.
Brinda orientación y herramientas tangibles, fáciles de comprender, que ayuden a las mamás a proporcionar una alimentación saludable a su familia.
Promueve entre la población en general y los profesionales de la salud, temas de salud y nutrición para las diferentes etapas de la vida, a través de la generación y difusión de información.
Apoya y realiza investigación en nutrición.
ANTECEDENTES
Los antecedentes de esta industria lagunera se remontan se remontan al año de 1949, cuando las circunstancias reclamaban mejorar la calidad y el proceso de la leche.
Un grupo de ganaderos fundo la unión de crédito de productores de leche de Torreón, cuyo fin fue crear un asociación que reuniera bajo un objetivo común a todos los productores que con métodos tradicionales producían y distribuían sus productos lácteos, ofreciéndoles el crédito financiero que necesitaban para la compra de insumos y forrajes.
Una de sus primeras iniciativas fue contar con un control de calidad, es por eso que en 1950 se funda en Torreón la Pasteurizadora Laguna, que les permitiría comercializar la leche con el objetivo de: “Ofrecer un producto de calidad para contribuir a la buena nutrición del pueblo mexicano para que de manera segura el consumidor reciba la mejor leche del país.
CRONOLOGIA
1949
En la Comarca Lagunera, una zona eminentemente agrícola principalmente enfocada al cultivo del algodón y de la vid, un grupo de pequeños productores de leche se unen para formar la Unión de Productores de Leche de Torreón.
•
•
• 1950
Se crea en Torreón La Pasteurizadora Laguna, con la misión de ofrecer un producto de calidad para contribuir a la buena nutrición del pueblo mexicano y para que de manera segura el consumidor reciba la mejor leche del país.
• 1956
Se funda Pasteurizadora Nazas, gracias a un grupo de productores de leche de Gómez Palacio, Durango.
• 1960
Se introduce el sistema automático de ordeña, con el fin de obtener mayor eficiencia y calidad en la producción de leche.
•
• 1968
Grupo Lala inicia un proceso de cambio en la industria y marca una nueva era introduciendo el envase de cartón, dejando atrás la botella de vidrio.
• 1969
Se funda Envases Especializados (productora de envases de cartón) al mismo tiempo Pasteurizadora Laguna decide emprender un nuevo reto, envasando, transportando y vendiendo leche fresca en el Distrito Federal siendo el primer mercado que utilizó la marca "LALA".
1973
Siguiendo con la estrategia de expansión y crecimiento se decide ampliar la distribución y comercialización de Lala, llegando al mercado de Acapulco.
1977
Pasteurizadora Laguna se fusiona con Pasteurizadora Nazas dueña de la marca Las Mitras, facilitando así el acceso al mercado de Monterrey, al que Pasteurizadora Nazas había incursionado en el pasado.
• 1985
Se crea Fundación Lala, organismo que encauza de manera institucional los esfuerzos orientados a labores sociales.
• 1987
Se inicia la producción de leche Ultrapasteurizada (UHT) con el surgimiento de la Planta UltraLala en Gomez Palacio.
• 1992
Se inaugura la fábrica de yoghurt en Torreón, y se adquiere Pasteurizadora de Durango.
• 1997
Se construye una fábrica en Guadalajara, con el propósito de competir en el occidente del país.
2000
Se adquiere leche Queen en La Laguna y de forma paralela se compra la Fábrica de Leche Suprema de Mazatlán.
• 2003
Se adquirieron los activos de la empresa Latinlac, cinco fábricas ubicadas en Aguascalientes, Hidalgo, Gómez Palacio y dos en Veracruz. De manera conjunta se compran las marcas Nutrileche, Mileche, Boreal y Los Volcanes, además se integra el Grupo Prolac del Sureste.
• 2004
Se adquiere Parmalat de México, y se inició la distribución directa al mercado de Chiapas y Baja California, cumpliendo con una de nuestras metas de mayor anhelo; "Ser una marca nacional llegando a todos los rincones del país".
2005
Se inauguró la Fábrica de Yoghurt y Derivados Lácteos en Irapuato, Al mismo tiempo, la Fábrica de Tecate en Baja California inicia operaciones con leche y bebidas.
• 2008
Consistentes con la estrategia de expansión, se adquieren dos nuevas fábricas en el extranjero, la primera ubicada en Omaha, Nebraska, y una segunda, FOREMOST en Guatemala, para competir en el mercado de Centro América. En este mismo año GRUPO LALA adquiere en el país Gelatinas ART.
2009
Con una inversión de 100 millones de dólares se inaugura el Complejo Industrial Laguna (Quesos y Yoghurt), con la más alta tecnología a nivel mundial para ser una de las principales fuentes de abastecimiento de todo el país. Se adquiere National Dairy, la segunda productora de lácteos en orden de importancia en los Estados Unidos
FILOSOFÍA
MISIÓN
Ser la guia tangible que incide de forma positiva en la nutricion y vida de las personas.
"Alimentamos toda la vida"
Con un equipo humano, capaz y comprometido
• Elaboramos y comercializamos productos de la más alta calidad.
• Desarrollamos Marcas de alto Valor
• Trabajamos con la mayor eficiencia.
• Innovamos constantemente.
•
VISIÓN
"Ser una empresa líder de alimentos, considerada como la mejor opción para sus consumidores, clientes, colaboradores y accionistas"
VALORES
Con 60 años de existencia, GRUPO LALA cuenta con un conjunto de valores defendidos y promovidos entre todos sus colaboradores:
• Respeto: Reconocer que toda persona es digna.
•
• Ambición positiva: Deseo de lograr, hacer y ser siempre más.
•
• Pasión: Hacer las cosas con emoción, contagiar.
•
• Integridad: “Ser sólo uno”. Dignos de confianza y congruentes.
•
• Disciplina: Acatar y cumplir políticas y procedimientos.
•
• Austeridad: No ser suntuosos ni ostentosos.
•
• Sencillez: Facilidad de trato, humildad, escuchar.
CÓDIGO DE ÉTICA
Refleja los aspectos esenciales de la cultura de Lala. Es la guía que orienta la toma de decisiones en el Grupo Lala.
Generales
Se reconoce la dignidad de las personas.
No se discrimina por género, estado civil, religión, raza, capacidad física, preferencias políticas, orientación sexual o clase social.
Consejeros, directivos y colaboradores deben observar una conducta leal, respetuosa y honesta hacia la empresa y sus integrantes.
Quienes tengan a su cargo colaboradores, tendrán la responsabilidad de apoyarlos y desarrollarlos.
Específicos
Relación con clientes. Trato digno y equitativo.
Relación con proveedores. Trato equitativo
...