ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Derecho

lowis922 de Septiembre de 2012

948 Palabras (4 Páginas)3.855 Visitas

Página 1 de 4

UTILIDAD DEL DERECHO.

El Derecho es el conjunto de normas que regula la conducta de las personas tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Requiere de la fuerza para que sea respetado.

El propósito del Derecho es lograr la convivencia social, esta no es otra cosa que la paz y la tranquilidad.

La base del derecho es lograr que todos lo cumplan porque la ley debe ser respetada por igual.

En esto consiste la igualdad jurídica, con esa igualdad se evita la ley del mas fuerte

El derecho debe ser conocido por todos, para conocer los derechos que tienen las personas, en tal sentido si una persona conoce los mismos es claro que podrá posteriormente hacer respetar los mismos.

Su utilidad consiste en regular la convivencia social entre las personas a través de un conjunto de normas que permitan resolver los conflictos entre ellas.

Todos nuestros actos tienen trascendencia jurídica. Podemos exigir y podemos

ser exigidos a través de las leyes.

Podemos demandar y ser demandados. La finalidad del Derecho es administrar justicia es decir dar la razón a quien la tenga, hacer valer sus derechos y aplicar las sanciones correspondientes a quienes infrinjan la Ley.

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO

El derecho es importante en nuestras vidas, como parte de una sociedad existe para regular el comportamiento de los miembros de dicha sociedad. Pero qué es el derecho, o qué entiendo por este concepto; como definición se dice que es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta social del hombre para alcanzar ciertos fines.

Sin el derecho viviríamos en un caos social, cada quien haría lo que quisiera sin él no habría paz social para nadie. Es por eso que existen normas para regular el comportamiento en la sociedad.

Un ejemplo de la utilidad del derecho se muestra día con día en nuestras vidas con el simple hecho de levantarnos en las mañanas y tener un nombre, si no tuviéramos el derecho de

un nombre no tendríamos identidad, sería muy problemático que a una edad muy avanzada aun no esté alguien registrado es decir con una verdadera identidad.

Simplemente sin el derecho la vida sería un caos total, todo seria contrariado, y no viviríamos con una buena calidad de vida, no seriamos nada viviríamos en algo irreal.

Sin el derecho viviríamos en un caos social, cada quien haría lo que quisiera sin respetar a nadie. Es por eso que existen normas para que las cumplamos y poder vivir en comunidad de manera armoniosa. Aunque hay ciertas normas que no son obligatorias, tales como las morales o las religiosas, estamos acostumbrados a vivir de cierta manera, que solemos criticar o desaprobar a las personas cuando actúan fuera de los lineamientos de dichas normas, o dicho de otra forma, cuando no las cumplen.

Cabe señalar que aun cuando las normas jurídicas son de carácter obligatorio, no todas las personas las cumplen, teniendo como consecuencia la sanción correspondiente a la falta de la misma.

La finalidad del derecho es lograr un ambiente social en el que todos seamos iguales, tengamos las mismas oportunidades, la libertad de expresar nuestra opinión, nuestro sentir sin miedo a ser señalados, que tengamos la certeza de que vivimos dentro de una sociedad que nos brinda seguridad en todos los aspectos; en una sola palabra, el principal fin del derecho es la justicia y el

bien común.

Sin embargo hay personas que no respetan el derecho de los demás, pasando por alto los valores que componen el ideal del concepto, fracturando así la confianza de que vivimos en una sociedad justa.

Actualmente no se puede visualizar un mundo en el cual no interceda el Derecho, directa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com