La Microeconomía es una rama de la economía
VilyriongEnsayo5 de Diciembre de 2015
409 Palabras (2 Páginas)132 Visitas
La Microeconomía es una rama de la economía, que tiene como objetivo el estudio del comportamiento económico de los agentes individuales, hogares, consumidores, empresas, etc. Y la microeconomía se centra en el análisis de los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
Al conocer la breve definición de microeconomía, este se compone en dos teorías, Teoría del consumidor y Teoría de la producción.
Teoría del consumidor, este estudia el comportamiento del consumidor, como la conducta que tiene un consumidor hacia el producto, para satisfacer sus necesidades dependiendo o viendo la situación en la que se encuentre o también si en realidad lo necesita o no. Existen ejemplos de cómo elegir un producto:
Ejemplos de consumo:
• Racionalidad: cuando el individuo hace razonamiento al momento de comprar el producto de acuerdo de mayor o menor necesidad.
• Reflexividad: cuando el consumidor sabe que producto es la que tiene que elegir.
• Transitividad: cuando el consumidor tiene un pensamiento racional a su necesidad.
Restricciones de consumo>
• El tiempo: es cuando un producto no se encuentra en la temporada.
• Los ingresos: cuando el consumidor sabe que el producto es más necesario adquirir considerando su patrimonio.
• El presupuesto: es cuando el consumidor hace una comparación de precios en otros negocios, antes de adquirir el producto.
Teoría de la producción: es el medio por el cual se da la producción de bienes y servicios que los individuos que pueden consumir para satisfacer sus necesidades. Esto quiere decir que cualquier producto que permite la producción de un artículo se puede industrializar o dar un servicio.
La Macroeconomía es la contraposición de la microeconomía, este estudia la economía de un país como una unidad o una totalidad en la que interactúan múltiples factores.
Segmentación del mercado: es la división de una población o mercado en subgrupos pequeños que tengan características, necesidades y motivaciones semejantes, para que puedan brindar a cada uno lo que busca en cierto producto.
Beneficios de la Segmentación de mercados:
• Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.
• Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.
• La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.
• La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.
• La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico
• Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
...