ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Negociación Y Su Trascendencia

luisrovira16 de Noviembre de 2012

856 Palabras (4 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Luis Enrique Rodríguez Rovira Matrícula: al02602953

Nombre del curso: Proyecto Integrador de relaciones con proveedores Nombre del profesor: Yadira Cavada Martínez

Módulo: I Principios de una negociación Actividad: 1 Modelos de negociación

Fecha: 09/11/12

Bibliografía: Del Río, C. (2002). Adquisiciones y Abastecimientos. México.: Thomson.

http://gestionpyme.com/definicion-de-negociacion/

Título:

La negociación y su trascendencia

Introducción:

Gabriel y Saúl ya se encuentran trabajando en equipo para el desarrollo de la nueva pintura junto con otros compañeros del departamento; durante la primera junta de planeación Saúl aprovechó todas las oportunidades para desestimar a Gabriel y que sus ideas prevalecieran. Algunas de estas ideas eran buenas.

A Oscar le impresionó el trabajo de investigación que hizo Saúl y sus ideas. Y Gabriel se tuvo que controlar en diversas ocasiones para no crear un altercado contra Saúl; sin embargo su coraje creció cuando su amigo apreció las ideas de Saúl.

Debido a que el proyecto tenía que llevarse a cabo y de eso depende su trabajo Gabriel hizo un esfuerzo más para reunirse con Saúl y el equipo; analizaron el proyecto y concluyeron un plan de trabajo para el desarrollo de la pintura; ambos contribuyeron en partes iguales y Oscar está muy complacido con el resultado.

Al día siguiente, Saúl llegó muy temprano a la oficina de Oscar y le presentó su versión revisada del plan del día anterior. Oscar supuso que Saúl ya había analizado esas revisiones con Gabriel, ya que eran buenas sugerencias y le dio la autorización para seguir adelante. En el transcurso de la tarde el equipo se reunió para proseguir con las actividades que se habían planteado el día anterior; y sin previo aviso Saúl les anunció que se habían hecho modificaciones al plan y que el gerente Oscar ya las había aprobado. Gabriel se puso furioso y solicitó una reunión privada con Oscar.

Analiza este caso, y escribe en forma de ensayo, cuáles son las opciones de negociación de Oscar, y qué modelo de los vistos en clase es más apropiado utilizar. Es necesario que justifiques tu respuesta.

En la parte final de este ensayo, deberán incluir comentarios personales; los cuales deberán responder y explicar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa la palabra negociación para ti?

2. ¿Qué mueve a hacer negocios entre compañías, grupos y/o individuos?

3. ¿Con qué frecuencia negocia la mayoría de la gente?

Desarrollo:

No creo que haya actuado con ética Saúl, creo que primero tenía que haber informado a Gabriel sobre su último cambio de plan, ahí ya no hay confianza, y Oscar puede perder la amistad y el trabajo de Gabriel.

Aunque Saúl actuó estratégicamente para llevarse los derechos de autor y simpatizar con Oscar.

1.- Negociación para mí es: una acción que se lleva a cabo entre dos o más partes para llegar a un acuerdo de transacción.

Para que exista una negociación, de ambos lados deberán existir intereses propios pero a fin de poder llegar a un acuerdo en común sobre los mismos y que cada uno salga beneficiado sin perjudicar a la otra parte.

Este proceso llamado negociación es tal vez el más elegido y más lógico para solucionar cualquier conflicto. Por encima de otros medios como el arbitraje, judiciales o los intermediarios.

La negociación se emplea tanto a nivel particular, comercial, etc. entre grandes empresas o hasta en conflictos entre gobiernos. Uno de los que más pueden llegar a usar la negociación, para diferentes temas o problemas son los empresarios. Al reunirse para hablar sobre contratos de cualquier tipo, compra o venta de servicios o productos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com