ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Situación Económica Actual Del País 2014

CharlyBasa9 de Febrero de 2015

628 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

La situación económica actual del país.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe Perspectivas de la Economía Global estimó que México recuperará su crecimiento económico en este 2014 tras la desaceleración que tuvo en el 2013.

Dicho organismo precisó que a la fecha la economía mexicana mantiene su expansión a pesar de la crisis mundial, con un aumento del empleo formal y la demanda de exportaciones. También menciono las expectativas que particularmente en las reformas energéticas, de telecomunicaciones y financiera han generado un incremento en la inversión, en la productividad y en la generación de empleos.

El giro de las empresas que tienen mayor crecimiento en México.

Las empresas con mayor crecimiento son de giro Industrial.

Son las que realizan actividades de transformación, reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.

Algunos ejemplos de empresas industriales son:

Textil, eléctrica, hulera, azucarera, minera, metalúrgica, siderúrgica, hidrocarburos, petroquímica, cementera, automotriz, de celulosa y papel, farmacéutica, química, productora de alimentos, productora de bebidas, ferrocarrilera, madera básica, vidriera y tabacalera, entre otras.

Las industrias más importantes son:

Cemex, el primer conglomerado de cemento más grande del mundo

Grupo Modelo la industria una de las industrias más grandes de bebidas.

FEMSA con la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo.

Gruma, el productor de tortilla más grande del mundo con operaciones en China.

Grupo Bimbo, la empresa de Panificación más importante del mundo.

Ford Motor Company, Volkswagen y General Motors, son las principales armadoras con mayor impacto en el mundo con presencia en México.

También las empresas con giro de Servicios tienen un gran crecimiento en México.

Estas empresas comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo. Estos a su vez se pueden dividir en sectores, como el Sector Educación, de Turismo, Bancario, de comunicaciones y transportes, de entretenimiento, entre otros.

Las industrias más importantes en este rubro son:

América Móvil, actualmente la cuarta compañía más grande en telecomunicaciones en el mundo, en México se conoce bajo el nombre de Radio Móvil Dipsa “Telcel” la mayor operadora de telefonía celular, tiene vínculos con la empresa Telmex la empresa de telecomunicaciones más grande del país.

Televisa. La empresa con mayor importancia en México y en el mundo, dedicada a los medios de comunicación y entretenimiento.

Grupo financiero BBVA – Bancomer. Uno de los grupos financieros mexicanos más grandes e importantes del país.

Wal-Mart de México. Unas de las cadenas de autoservicio más grandes del país y Centroamérica

Situación actual de las empresas con mayor éxito en el país.

Estas empresas son las de mayor importancia en México, las cuales se dedican a trasformar la materia prima en producto final y otras en prestar servicios, muchas de ellas son de nivel mundial y otras más tienen relevancia en México ya que surgieron aquí. Aportan la mayor parte de la economía del país y son industrias que se seguirán expandiendo y crearan más empleos y por lo tanto seguirán aportando a la economía mexicana. Ejemplo de ello veremos las cifras de algunas de ellas.

América Móvil. Con ventas de 665,302 millones de pesos, da trabajo a 158,694 personas en el país.

Wal-Mart México. Con ventas de 379,021 millones de pesos y da trabajo a 238,128 personas

Cemex. Con ventas de 189,88 millones de pesos y dio trabajo a 11,101 personas en el país.

General Motors México. Vendió 159,356 millones de pesos con más de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com