ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunicación intrapersonal

esmeraldalancho4 de Noviembre de 2012

882 Palabras (4 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 4

La comunicación intrapersonal es la comunicación que una persona tiene consigo misma - se corresponde con el diálogo interior donde discutimos nuestras dudas, perplejidades, dilemas, las direcciones y las opciones. ¿Es de alguna manera relacionados con reflexão.Esta es un tipo de comunicación donde el emisor y el receptor son la misma persona, y puede o no existir un medio por el cual se transmite el mensaje. Un ejemplo del primer tipo es la creación del día.

La calidad de la comunicación en los negocios y el negocio está influenciada de comunicación intra-personal llamada. Este es un nivel de comunicación que tiene lugar dentro del mismo individuo. Según Pierre Janet, "la sola idea de un debate interno". Para E. Menezes, "nivel de comunicación intrapersonal es también social, ya que representa un diálogo, incluso en lo subjetivo." Comunicación intrapersonal Cquote1.svg y se alimenta reflejan nuestras creencias, cultura, valores, hábitos, virtudes, defectos y limitaciones infinita responsables de nuestra dificultad para cambiar muchas cosas que cambiaría nuestra vida si no comunicación intrapersonal hace lugar a estos cambios no se dan!

Un buen comunicador (hay que recordar que es la comunicación también una influencia, y la influencia es en última instancia de Liderazgo) debe tener el discernimiento y el mayor grado posible de control sobre su conciencia la comunicación intrapersonal. De lo contrario, los pensamientos, las órdenes, y las limitaciones actuará a espaldas de nosotros y vamos a estar con nosotros sin dar cuenta de ellos. Consciente de sus diálogos internos y actuar sobre ellas cuando sea necesario, aquí hay un gran desafío y emocionante para un verdadero comunicador”.

COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Existen cuatro factores que influyen en la eficacia de la comunicación organizacional.

Los canales formales de la comunicación influyen en su eficacia de dos maneras. Primero, los canales formales abarcan una distancia siempre creciente a medida que una empresa crece y se desarrolla. Si bien esta restricción aceptada de los canales de comunicación tiene sus ventajas (entre ellas la de evitar que los ejecutivos de alto nivel se vean abrumados por información), no deja de tener desventajas (como la de impedir que los ejecutivos de alto nivel reciban la información que en ocasiones necesitan).

La estructura de autoridad de la organización ejerce una influencia semejante en la eficacia de la comunicación. Las diferencias de status y de poder en la organización ayudan a determinar quiénes podrán comunicarse cómodamente entre sí.

La especialización del trabajo por lo regular facilita la comunicación dentro de grupos diferenciados. Los miembros de un mismo grupo tienden a compartir una jerga común. Sin embargo, la comunicación entre grupos sumamente diferenciados suele quedar inhibida.

Propiedad de información se refiere a que los individuos poseen información y conocimientos exclusivos sobre su puesto. Tal información es una forma de poder para quienes la tienen, y estos son capaces de cumplir mejor sus obligaciones que sus colegas. Muchas personas dotadas de esas destrezas y conocimientos no quieren compartir esa información con otros, de ahí que no se realice una comunicación totalmente abierta dentro de la empresa.

Comunicación vertical

La comunicación vertical es la que se realiza en dirección descendente y ascendente en la cadena de mando de una empresa. La comunicación descendente comienza en la alta dirección y fluye hacia abajo a través de los niveles gerenciales hasta llegar a los trabajadores de línea y al personal que no tiene tareas de supervisión. Los objetivos principales de la comunicación descendente son aconsejar, informar, dirigir, instruir y evaluar a los subordinado, lo mismo que proporcionar a los integrantes de la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com