Tipos de comunicación: Intrapersonal, interpersonal, masiva, organizacional y más
wiljer232617 de Marzo de 2013
824 Palabras (4 Páginas)604 Visitas
Tipos de Comunicación
Comunicación Intrapersonal
La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de sí mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores indispensables para la construcción de contextos estables.
Comunicación Interpersonal
La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente".
La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal, haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.
Comunicación Masiva
La comunicación masiva es la aplicación de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y “estatizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
Comunicación Colectiva
La comunicación colectiva (social o de masas), es aquella que transmite los mensajes públicamente a través de los medios técnicos de comunicación, indirecta y unilateralmente a una audiencia variada, numerosa y dispersa, en un mismo momento.
Los medios técnicos que utiliza la comunicación colectiva para difundir sus mensajes son principalmente de tres tipos: los medios impresos (periódicos, revistas, libros); los medios filmados (cine y fotografía) y los medios electrónicos (radio y televisión).
Comunicación Organizacional
La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).
Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales: Se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios: Órdenes e instrucciones.
Mantenimiento: Relaciones públicas, captación y publicidad.
Comunicación Interna
Es la que se da a nivel interno dentro de la propia empresa, enlazando los distintos niveles jerárquicos pudiéndose dar esta comunicación en un sentido vertical para transmitir indicaciones, enviar feedback a los subordinados mientras que si se da en sentido horizontal, ésta pretende coordinar el trabajo, planificar actividades.
Comunicación Externa
Es aquella que viene del entorno exterior a la empresa.
A su vez en función del grado de formalismo que se emplee se puede dar dos tipos de comunicación
Comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o
...