La definición y cuantificación de la creación de valor para la acción nistas
zonajm14Informe6 de Abril de 2015
555 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
En este artículo se define y cuantifica la creación de valor para los accio
nistas, término muy utilizado tanto por las empresas en sus declaracio
nes de objetivos (aunque casi nunca definen su significado ni la cuanti
fican) como por empresas consultoras que ofrecen productos para
medirlo (por ejemplo, el EVA). Aunque muchas veces se utiliza el EVA
(economic value added) para medir la creación de valor para los accio
nistas, no tiene ningún sentido dar al EVA el significado de creación de
valor en cada periodo. Ninguna medida basada en datos contables
(como el EVA) puede tener mucho que ver con la creación de valor para
los accionistas. En este artículo proponemos una definición lógica de la
creación de valor para los accionistas.
También se muestra que el ROE (return on equity), que se calcula divi
diendo el beneficio neto del año entre el valor contable de los fondos pro
pios, guarda muy poca relación con la rentabilidad para los accionistas.
Esto se debe a que cualquier medida basada en datos contables (como
el ROE) tiene escasa o ninguna relación con la rentabilidad para los
accionistas.
Para llegar a la creación de valor para los accionistas, es preciso definir
antes el aumento de la capitalización bursátil, el aumento del valor para
los accionistas, la rentabilidad para los accionistas y la rentabilidad exi
gida a las acciones.
Para entender mejor la creación de valor para los accionistas, utilizare
mos el ejemplo de Telefónica entre diciembre de 1991 y diciembre de
2004.
1.AUMENTO DE LA CAPITALIZACIÓN DE LAS ACCIONES
El 31 de diciembre de 2004 Telefónica tenía en circulación 4.955,89
millones de acciones y el precio de cada acción en la bolsa (al cierre de
la sesión) fue 13,86 euros1. El 31 de diciembre de 1991, Telefónica tenía
en circulación 926,95 millones de acciones y el precio de cada acción en
la bolsa fue 7,39 euros. Por consiguiente, la capitalización (el valor de
todas las acciones de la empresa) de Telefónica aumentó desde 6.852
millones de euros en diciembre de 1991 hasta 68.689 millones de euros
en diciembre de 20042. El aumento de la capitalización en ese periodo
fue de 61.836 millones de euros. Pero esto no es la creación de valor
para los accionistas de Telefónica en esos años.
Veremos en el apartado 5 que entre diciembre de 1991 y diciembre de
2004 la creación de valor para los accionistas fue 16.790 millones de
euros (expresado en euros de 2004).
La tabla 1 muestra la evolución de la capitalización de Telefónica y el
aumento de capitalización en cada año.
2.AUMENTO DEL VALOR PARA LOS ACCIONISTAS
Se denomina aumento del valor para los accionistas a la diferencia entre
la riqueza que poseen a final de un año y la que poseían el año anterior.
El aumento de la capitalización de las acciones no es el aumento del
valor para los accionistas.
Se produce un aumento de la capitalización, pero no un aumento del
UNIVERSIA BUSINESS REVIEW - ACTUALIDAD ECONÓMICA | SEGUNDO TRIMESTRE 2005 | ISSN 1698-5117
12
CUANTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS
MILLONES
DE EUROS 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997
Tabla 1. Telefónica. Capitalización y aumento de capitalización en
Millones de acciones 926,96 926,96 926,96 939,47 939,47 939,47 939,47
Capitalización 6.852 6.351 10.390 8.780 9.486 17.024 24.562
capitalización -501 4.039 -1.610 706 7.538 7.538
1992 1993 1994 1995 1996
Tabla 2. Telefónica.Aumento de la capitalización y aumento del
Aumento
...