ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La diversidad en México. Prácticas de partería.Introducción. Información general sobre la partería y su vigencia en la sociedad actual

claudiaaldavadInforme23 de Febrero de 2016

605 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Título: La diversidad en México. Prácticas de partería.

- Introducción. Información general sobre la partería y su vigencia en la sociedad actual.

Las parteras ofrecen servicios básicos de forma rutinaria para proteger la salud de la madre y el bebé y son reconocidos por la ONU:

1.  El cuidado de la mujer durante el embarazo, el parto y el período postnatal

2.  El tratamiento de las complicaciones debidas a abortos involuntarios y / o abortos inseguros

3.  Proporcionar atención del recién nacido

4.  Brindar asesoramiento antes del embarazo y la educación sanitaria

5.  Reconocer y tratar los problemas de la mujer y del recién nacido, antes, durante y después del parto

6.  Ofrece información general de salud, incluida la salud reproductiva y la planificación familiar

7.  Ayuda a las mujeres a amamantar a sus bebés

8.  Recomienda a las mujeres que se atiendan o a sus recién nacidos en hospitales en caso de complicaciones durante el embarazo y el parto que salen de su ámbito de práctica y sus capacidades

9.  A veces, funciona como puente en las comunidades, al ofrecer servicios adicionales de salud, tales como vacunas y tratamiento de enfermedades comunes.

Actualmente son capacitadas por el IMSS o el ISSSTE, 70% de quienes llevan a cabo este oficio (124 mil en todo el país) cuentan con un permiso para ejercer la partería. A partir de 2002, cuando entró en vigor el Programa para Parteras Tradicionales, las comadronas, como también se les conoce coloquialmente, tuvieron que certificarse o profesionalizar sus servicios, tomar cursos, aprender a utilizar herramientas para tomar el pulso e inyectar, todo, para que el sistema de salud las reconociera oficialmente.

- Desarrollo:

Semejanzas:

  1. Se lleva un seguimiento del embarazo.
  2. Se apoyan de té de hierbas para facilitar el parto
  3. Cuidan la cuarentena de la madre.

Diferencias:

Las parteras de Yucatán son auxiliadas por la familia de la mujer embazada.

Al momento de limpiarle la boca al bebe la de guerrero lo pone boca abajo y la de Yucatán introduce su mano en la boca del recién nacido.

La manera de tratar la placenta, en Yucatán se debe enterrar por el padre.

Los valores culturales que se ponen en juego: yo creo que mediante este proceso hay un acercamiento de la familia con la madre y después con él bebé, ya que pueden estar presentes incluso ayudar y hoy en día es difícil acceder a esas situaciones, otro es que el bebé al momento de nacer es acercado a su madre y ya permanece con ella todo el tiempo, cosa en que los hospitales no existe ya que se lo entregan tiempo después. Se fortalece el valor de amor y el respeto.

La práctica de partera que tengo más presente es mi propio nacimiento, la mayoría de mis hermanos así nacieron y no hubo consecuencias malas que lamentar.

- Cierre: 

Mientras más natural es el parto, mayores son los lazos entre madre e hijo. La atención con una partera es más personalizada, más cerca a las necesidades emocionales y físicas de la mujer, se da un monitoreo estrecho del trabajo de parto en tanto la mujer es ella misma, sin reglamentos o rutinas institucionales; pero con la seguridad de que alguien vigila la fisiología de su parto y con atención y profesionalismo, detectará alguna desviación de esta normalidad.

Las parteras profesionales pueden incorporarse de manera formal al sistema de salud mexicano tras la aprobación de la Norma Oficial Mexicana 007.

 El Programa Nacional de Salud Materna imparte un taller a  parteras, con capacitación previa en métodos anticonceptivos, para mejorar la atención durante el embarazo, parto y puerperio, y a recién nacidos.

http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3656342.htm#sthash.XWOg6kNJ.dpu 

Redacción Quo, Domingo 05 de mayo de 2013 http://quo.mx/noticias/2013/05/05/10-datos-de-las-parteras-en-mexico 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com