La economía emocional
JACOBaguirreApuntes14 de Marzo de 2016
626 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
GONZALEZ AGUIRRE OMAR JACOBO
CLARA ARECHIGA ALVARADO
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
CAMPUS: MARINA NACIONAL
ECONOMIA EMOCIONAL
11-FEBRERO-2016
[pic 1]
CAPITULO 1
CUENTAS MENTALES
El capitulo menciona el como las personas le asignan un valor diferente a la misma cantidad de dinero pero en distintos contextos, el valor depende para cada persona, en el ejemplo menciona como 10 euros pueden valer diferente si se ven desde distintos contextos.
Si el costo es muy alto los diez euros tienen un valor casi nulo, ya que se piensa que no es mucha diferencia al tratar de ahorrar esos diez euros, pero si el costo de el producto que se desea adquirir es relativamente bajo, los diez euros representan una cantidad considerable, y el aprovechar y ahorrar esos diez euros seria una decisión acertada e inteligente.
Menciona como nuestro cerebro es capaz de signar un valor relativo a un dinero que mentalmente consideramos diferente, pero que en términos absolutos o reales tiene el mismo poder de compra, esto puede llevarnos fácilmente a ser demasiado rápidos en gastar y demasiado lentos en ahorrar.
Prácticamente menciona como el cerebro llega a dominar a la razón a la hora de tomar una decisión y aunque el impacto pueda ser fuerte siempre se toma la decisión que pareciera ser mas rápida y mas fácil.
Aunque se tengan miles de opciones y de posibilidades solo se va a elegir una y esta será para mucho tiempo o de por vida, porque al momento de tomar la decisión nos guiamos por el corazón, por las emociones apartando el razonamiento por un momento y dejando que la decisión sea tomada emocionalmente.
CAPITULO 2
DECISIONES CONFLICTIVAS
Este capitulo nos menciona como trabaja el cerebro el cerebro cuando se debe tomar una decisión y se tienen varias alternativas que son muy atractivas, ya que cada una tiene una característica de diferenciación con respecto a las otras y es complicado tomar una decisión ya que al tomar una decisión para obtener este beneficio estaremos perdiendo otros beneficios.
Un numero mayor de alternativas favorece la opción intermedia porque nos induce a centrar nuestra atención sobr5e las buenas razones que la hacen preferible y que te permitan sentirte seguro que estarás satisfecho al tomar esa decisión y no te arrepentirás en lo absoluto, tomar la que resulta mas conveniente y mas apreciada que todas las demás y ver características que en las demás no vemos, buscar un compromiso que le de un sentido a nuestra elección y que alivia el conflicto que pasamos al tratar de tomar una decisión.
CAPITULO 3
ILUSIONES, TRAMPAS Y MALDICIONES
En este capitulo como su titulo lo dice se trata de jugar con tu razonamiento, pero algo que se maneja es el poder que las emociones, como el deseo de ambición se pueda apoderar de ti, y esto provoque que tu decisión sea errónea, sin que detenidamente observes y te permitas razonar que es lo mismo, es la misma cantidad pero se juega con tu subconsciente haciendo creer que:
- El 10% de 400 euros
- El 80% de 40 euros
Tu erigirías la primera opción porque aunque el premio es menor, la cantidad de uros es mas grande, por lo que tu subconsciente creerá que al ser así tu premio será mas grande que en el segundo caso, y no elijarías el segundo porque aunque el porcentaje del premio es muy alto, los euros disponibles son pocos y subconscientemente piensas que el dinero será menos.
...