La empresa Leyes para la clasificación de las empresas
Juanpablo Rodriguez de LeonTarea27 de Octubre de 2018
2.557 Palabras (11 Páginas)153 Visitas
La empresa
Leyes para la clasificación de las empresas:
Según su tamaño
Según quien tenga propiedad
Según su forma jurídica
Según su actividad
Según el ámbito de su actividad
Definiciones:
Según su tamaño: solo clasifican en pequeñas , medianas o grandes
Según a quien tiene la propiedad: se distingue entre empresas privadas (en las que el capital es propiedad de particulares), empresas públicas (cuyo capital es propiedad del estado o cualquier organismo publico) empresas mixtas (cuyo capital pertenece en parte a entidades públicas y en parte particulares).
Según su forma jurídica: se diferencia entre la empresa regida por n empresario individual, que es una persona física y la empresa social, que es una persona jurídica o social.
Según su actividad: se clasifican en sectores económicos primario secundario o terciario o de servicios y dentro de ellos varias clasificaciones :agrario pesquero , minero, transporte, turístico.
Según su ámbito de actividad: se clasifican en local, provinciales, regionales, nacionales y multinacionales.
Legislación:
Clasificación empresas :
- Empresas individuales: el empresario es la persona física que ejercita en nombre propio
- Empresas social: las sociedad mercantiles son entidades jurídicas que facilitan el reparto de diversas personas el capital.
Clases de sociedades:
Colectiva, comanditaria simple, comanditaria por acciones, sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad laboral, sociedad cooperativa/ fundación, mutualidad, franquicia, sociedad de sociedades
Tipos de empresas:
Empresa simple, empresa simple multiplanta, empresa simple multiproducto, empresa compuesta simple, empresa diversificada simple, empresa diversificada multiplanta, grupo simple, grupo relacionado, grupo conglomerado
Sectores económicos:
Sector primario:
Obtención y captación, recolección de forma directa sin transformaciones de recursos de a naturaleza para ser como materias primas de la actividad empresarial
- Pesca y casa / agricultura y agropecuaria / silvicultura.
Sector secundario:
Procesos y transformación de las materias primeras procedentes del sector primario para obtener bines capital o bienes de consumo. Los bienes de capital o producción están formados por maquinaría sistemas técnicos que transforman la materia primera.
- Procesado de materias primeras / construcción / manufactura y fabricación.
Sector terciario:
Procesado de recursos e información para obtener unos servicios indispensables para el buen funcionamiento de terceros y de toda sociedad en general.
- Consultoría y asesoría / financieras / comercialización / transporte/ seguros y sanidad / inmobiliarios / ocio / deportes / restauración / turismo / comunicaciones / entre otras actividades.
Actividad empresarial:
Empresa de obtención de recursos:
Son las que se dedican a captar y extraer o recoger recursos de la naturaleza.
Pesca, minería , agricultura y ganadería. La mayoría de sus subproductos para las empresas de procesado.
Empresa de procesado y manufactura:
Son las que someter las materias primas a una serie de proceso de transformación para obtener productos vendibles.
Empresa de comercializadora:
Son comercializadoras las empresas cuya actividad se limita a operaciones que no impliquen obtención de recursos ni transformación de materias primas, como son la compra venta.
Empresa distribuidora:
Son las que tiene por actividad distribuir materias primas y productos acabados.
Empresa de servicios:
Son las que tienen por actividad procesar recursos e información y prestar servicios a sus clientes en vez de productos.
Localización de la actividad empresarial:
La localización de la actividad de la empresa consiste en la elección del lugar para la implantación o instalaciones de la misma o parte de ella.
El objetivo es el estudio de la localización optima de la empresa en función de su actividad economicida, el cual se aplica en cualquiera de estas etapas:
- Aprovisionamiento de las materias primas
- Transformación de los materiales
- Distribución del producto obtenido
Emprendedor:
Existen tres tipos de personas en el mundo de las empresas: emprendedores, ejecutivos y líderes.
Propietario: es aquel que establece y dirige una empresa para lograr objetivos personales.
Emprendedores: crean una empresa para fomentar su crecimiento y obtener beneficios.
Estructuración empresarial:
Se define la estructura de organización como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas. En una estructura organizada se deben incluir los siguientes conceptos:
Ubicaciones de tareas
Relaciones subordinadas/ indicando las figuras de autoridad
Diseño de sistemas y mecanismos / coordinar entre individuos y departamentos.
Clases de departamentación :
Departamentación por funciones:
Consiste en la división funcional del trabajo separando las tareas según los principales tipos de actividades que se realizan en la empresa, todas las tareas de producción se asignan a producción el márquetin al marketing.
Departamentación por productos:
Consiste en crear departamentos por clase de productos cuando la empresa maneja muchos tipos de productos.
Departamentación por procesos:
Se trata de la división del trabajo según los distintos procesos de negocios de la empresa.
Departamentacion por clientes y por canales de distribución:
Se realiza en función de los diversos tipos de clientes que los intermediarios que utilizan.
Los organigramas deben cumplir con los siguientes requisitos:
Veracidad / debe reflejar con exactitud la estructura de la organización
Actualidad/ el organigrama debe estar actualizado
Sencillez/ debe estar formado por solo los elementos necesarios.
Comprensibilidad/ debe estar echo para que todos lo comprendan
Nuevas formas de estructuración empresarial:
Organización hipertexto:
En red se basa en el conocimiento y aprendizaje organizacional.
Organización en trébol:
Se basa en el trajo en equipo, cada hoja del trébol lo compone una función. EL núcleo dirigente compuesto por profesionales cualificados.
Organización en aprendizaje:
Se caracteriza por la importancia que se le otorga a las personas y a la renovación de las formas organizativas que favorecen a la iniciativa.
Organización en red:
Busca la eficiencia por la reducción de costos, el control por la adquisición de mucha información, asimilan sobre todo la tecnología de internet.
Técnicas de rrhh
Proceso de contratación
Reclutamiento:
Es el proceso de creación de una reserva de candidatos para un determinado puesto de trabajo.
Selección:
Debe de proporcionar un grupo de candidatos cualificados en los cuales la empresa seleccionará al mejor.
Socialización:
Ver como el candidato socializa.
COMERCIAL (MARKETING Y VENTAS)
Marketing define la gestión o dirección comercial como el proceso de planifica y ejecutar la concepción, el precio , la promoción de ideas , bines y servicios.
Procesos de la función comercial de un proceso secuencial:
...