ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa es un esqueleto al cual solo el empresario puede dar vida

jesusdeveracruzApuntes11 de Mayo de 2018

839 Palabras (4 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 4

La empresa es un esqueleto al cual solo el empresario puede dar vida y, en su definición simple, es emprender algo. Tiene un objetivo y encuentra los medios y recursos necesarios para conseguirlo.

La LFT define en su articulo 16°, unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios. Es una unidad de carácter económico donde el capital, el trabajo y la dirección se coordinan como factores de la producción y esta compuesta por múltiples factores, las cuales, se dividen en 4 áreas principales: Producción, RRHH, Finanzas, y comercial.

Estas se dividen en 3 tipos de empresas según su actividad económica: primario, secundario y terciario. La empresa tiene varias funciones que se componen dentro de una serie de funciones que hace que funcione como sistema económico.

La función comercial de una empresa es el cometido inmediato de la empresa en orden a la sociedad, es decir, suministrar bienes y/o servicios para satisfacer necesidades de los individuos o grupos sociales. La estrategia comercial es el conjunto de pensamientos y líneas maestras de acción comercial para lograr un objetivo a largo plazo; esta debe ser modificada de acuerdo con el momento que viva la empresa y el mercado.

La acción comercial en cambio es la manera de plasmar tal estrategia en acciones y periodos concretos. Una variable importante es la oferta, es decir, aquello que vamos a ofrecer al consumidor y la función comercial y estrategia comercial van a determinar el cómo lograr que esta oferta que hacemos sea adquirida por el consumidor.

Las empresas las constituyen los seres humanos, tiene personalidad jurídica y es un ente con responsabilidad frente a la sociedad. Es necesario entender el sentido de una organización que produce bienes y/o servicios.

Es también un sistema de operaciones, procesos y relaciones complejas, social, y humana, que por tanto, sufre cambios por factores internos y externos. En cuanto a un sistema, es un conjunto de cosas o partes interdependientes que interactúan entre sí y se relacionan formando un todo unitario y complejo.

A partir de aquí, el texto refiere sistema como un sistema social, integrado por individuos que pertenecen a la estructura en actividades y funciones definidas para obtener el máximo beneficio posible.

Existen factores que afectan al sistema, como son las relaciones, atributos, el ambiente, gobierno, tecnología, globalización, competencia. A todo este sistema siempre se produce una retroalimentación que permite el control.

La homeostasis es el nivel de respuesta y adaptación del sistema para mantener la supervivencia.

Teniendo la misión, visión, objetivos, cultura y valores, se establece la filosofía y estrategia, de las cuales emergen la estructura que se refleja en el organigrama. Por otro lado, el proceso es el actual trabajo de la organización, la secuencia de operaciones, métodos, acciones, tareas o funciones para crear un producto o servicio.

El proceso productivo de la empresa esta determinada por la entrada de insumos y recursos necesarios, que pasa por un proceso y emerge el producto o servicio final.

Por otro lado, la administración se define como el proceso de crear, diseñar, y mantener un ambiente en el que las personas, a través del proceso administrativo, logren los objetivos con eficacia y eficiencia utilizando los recursos necesarios para ello.

Toda organización tiene valores sociales, organizacionales, económicos. En cuanto al proceso administrativo tiene dos partes, una mecánica y otra dinámica, es la planeación, organización, dirección y control.

La organización, tiene los principios de división de trabajo, departamentalización, jerarquía, coordinación. En canto a la dirección es guiar los recursos para el logro de objetivos, entendiendo que las funciones son toma de decisiones, integración, motivación, comunicación, supervisión y liderazgo, este último siendo muy importante, teniendo como principal característica, dirigir las actividades de un grupo, manejando estilos de liderazgo se puede llegar a una buena dirección.

El control por otro lado se divide en dos tipos, el proactivo que es aplicar medidas para evitar errores, retroactivo cuando hay que corregir. Estas se basan en medición de resultados, evaluación y retroalimentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com