ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa..

jdlm9619Tarea16 de Octubre de 2016

7.997 Palabras (32 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 32

LA  EMPRESA

        El concepto de empresa es uno de los más usados en la actualidad: hablamos de trabajar en la empresa, de que vamos a la empresa, etc, y sin embargo, es a la vez uno de los conceptos más difíciles, cuya exploración no está terminado a hallarse en evolución, siendo usado en la gran cantidad de leyes mercantiles, fiscales, de trabajo, etc .

        A nuestro juicio una de las dificultades principales de esa definición radica en que la idea de empresa es un concepto analógico, esto es se aplica a diversas realidades, en sentido parte idéntico, y parte diverso.

        De acuerdo a lo estudiado, y desde nuestro punto de vista analítico podemos definir a la empresa como: Unidad económica de producción de bienes y prestación de servicios con concurso de recursos humanos, recursos materiales y recursos económicos, cuyo objetivo fundamental es la obtención de utilidades.

        También podemos decir que la empresa es emprender determinada actividad con el objetivo a alcanzar.

ELEMENTOS  DE  LA  EMPRESA

        

        Son los recursos fundamentales que se necesitan para la ejecución de todas las actividades que se realizan para la consecución de los objetivos.

        Los elementos de la empresa son los siguientes:

  1. RECURSO HUMANO -  Es el elemento eminentemente activo en la empresa, y desde luego el de máxima dignidad, entre los que se encuentra :
  • Obreros.  Aquella cuyo trabajo es predominantemente manual – retribuido. Suelen clasificarse en calificados y no calificados, según que requieran tener conocimientos o pericias especiales antes de ingresar a su puesto.
  • Empleados.  Cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio . El empleado es también la persona destinada por el gobierno al servicio público, o por un particular o corporación al despacho de los asuntos de su competencia o interés. Se diferencia del obrero en que éste ejerce un trabajo manual, mientras que el empleado desempeña funciones de carácter burocrático o comercial. conocido más bien con el nombre de “oficinesco”.
  • Supervisores.  Actividad de primer nivel, responsable de determinado grupo de personas o actividades. Su misión fundamental es vigilar el cumplimiento exacto de los planes y órdenes señaladas. Su característica es quizás el predominio o igualdad de  las funciones técnicas sobre los administradores.
  • Técnicos.  Son las personas que con base en un conjunto de reglas o principios buscan crear nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, métodos, controles, etc.

Sin rango jerárquico pueden ser:

-  Profesionales: Funcionarios o empleados con título universitario.

-  Bachilleres: Funcionarios o empleados con título de mando medio.

-  Empíricos: Funcionarios o empleados sin ningún título que gracias a su  calificación se encuentra en dicha condición.

  • Altos Ejecutivos.  Aquellos en quienes predomina la función administrativa sobre la técnica :

-  Gerente General o Administrador General (2° Nivel)

-  Gerente de Área, subgerentes o Superintendentes (3° Nivel)

  • Directores.  Cuya función básica es la de fijar los grandes objetivos y políticas, aprobar los planes más generales y revisar los resultados finales.

-  Junta General de Accionistas Y Directorio (S. A., Empresas Privadas).

-  Junta Empresarial y Directorio (Empresas Bancarias y Financieras).

-  Asamblea General de Socios o de Delegados (Cooperativas: De Socios –  menos de 1000 socios, de Delegados – más de 1000 socios).

-  Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia.

- Junta de Aportadores y Directorio (Empresas que son sociedades de responsabilidad limitada).

  1. RECURSOS MATERIALES -  Son todos los elementos físicos que contiene la             organización. Está conformado por :
  • Equipo.  Está conformado por un número de personas reunidas en colaboración para llevar a cabo, proyecto común. Grupo que sigue una inspiración y se esfuerza para llegar a una realización común.
  • Materia Prima.  Son los bienes que se transforman o consumen en beneficio del producto terminado.
  • Insumos Fundamentales.  Son todos los elementos existentes que van a servir para la elaboración o fabricación del producto.
  • Producto Terminado.   Es el producto ya elaborado, y por tal, listo para ser ofertada al consumidor.
  • Maquinarias
  • Edificios y Locales.
  1. RECURSOS ECONÓMICOS FINANCIEROS -  Se encuentra constituido por :
  • Ingreso por Ventas
  • Avance en Cuenta Corriente sobre Género Bancario, Pagarés, Préstamos Diversos, etc.
  • Utilidad para su Inversión.
  • Bancos, Documentos Valorados, etc.

CARACTERÍSTICAS  DE  UNA  EMPRESA

        Como entidad que es, la empresa tiene características que permite definirlas perfectamente entre otras, tales como:

  1. Su Sentido Lucrativo -  Ya que la empresa tiene como fin producir y prestar servicios, con el único propósito de ganar dinero y obtener así un lucro, un beneficio o una ganancia, ésta es invariablemente la tendencia económica en una empresa.
  2. Su Índole Mercantil -  Consiste en producir, pero sobre todo comprar bienes destinados al mercado para después ser comercializados.
  3. Su Responsabilidad -  o Riesgo. Según la cual la empresa es la única responsable de la marcha de la misma. Puede haber pérdidas, fracasos o dificultades diversas, todo lo cual será cargado a cuenta exclusiva de la empresa, que deberá afrontar todas las contingencias. La empresa también es responsable ante la sociedad por el estado y calidad de sus productos.

  1. Su Índole Humano y Social -  Debido a que la intervención del hombre aislado o asociado, se hace indispensable sin tener en cuenta los niveles jerárquicos en que éste se encuentre.
  2. Su Permanencia -  No se concibe a la empresa como un esfuerzo aislado temporal o instantáneo.

IMPORTANCIA  DE  LA  EMPRESA

a.  Es el Eje de la Producción -  Al menos en su forma contemporánea, ya que a través   de ella se realiza todo el proceso productivo. Alrededor de la empresa gira todo el eje productivo.

b.  Reúne los Factores Primordiales de la Producción -  Tales como capital, trabajo, técnica y naturaleza, los mismos que solos o aislados, poco o nada significarían.

  1. Actualización Intensiva -  La empresa permite una actualización más intensiva de la fuerza de trabajo y de los medios de producción. (especialización, capacitación, etc).
  2. Rebaja Costos -  Normalmente la empresa produce más a precios unitarios más bajos que un particular aislado, ya que concentra la oferta y la demanda. Adquiere materia prima a por mayor y está en actitud de vender a menor precio.

CLASIFICACIÓN  DE  LAS  EMPRESAS

  1. Por su Naturaleza -  Se subdivide en :
  • Agrícolas
  • Pecuarias
  • Agropecuarias
  • Extractivas
  • Producción Natural
  • Industriales
  • Comerciales
  • De Servicios

2.   Por su Tamaño y Número de Trabajadores -  

  • Microempresa ( hasta 4 trabajadores )
  • Pequeña Empresa ( hasta 49 trabajadores )
  • Mediana Empresa ( entre 50 y 99 trabajadores )
  • Gran Empresa ( 100 ó más trabajadores )
  1.   Por su Actividad Territorial - 
  • Empresa Local – Es aquella que presta servicio o desarrolla transacciones en la localidad en que está ubicada.
  • Empresa Regional – Es aquella que presta servicio o realiza transacciones más allá de la localidad de su ubicación.
  • Empresa Nacional -  Es aquella que presta servicios o realiza transacciones a nivel de todo el país.
  • Empresa Transnacional – Es aquella que presta servicios o realiza transacciones a nivel internacional.

        4.     Por la Pluralidad Económica y Organizativa -

  • Sector de Empresa -  La pluralidad económica es la existencia de muchos tipos de empresa en una economía de libre mercado . El estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial en forma directa ( cuando posee todo el capital ) o en forma indirecta ( cuando posee parte del capital y la otra parte del sector privado ) .
  • Sector de Empresas Industriales Privadas -  Son aquellas empresas que transforman la materia prima en productos terminados, elaborados por la mezcla, es decir, la combinación de los recursos naturales y químicos en conformidad. Este sector es reglamentado en cada uno de los países estableciéndose objetivos entre los cuales tenemos :

        - Promover la generación y el incremento de la riqueza sobre la base del  trabajo, la inversión, producción y la productividad.

        - Proteger la industria nacional de la competencia externa limitando la importación de bienes similares que compitan deslealmente.

        - Promover el desarrollo industrial integrado.

  • Sector de Empresas Bancarias Financieras y de Seguros –

A.        Empresas Bancarias        

        -  Naturaleza y Operaciones -  Son empresas supervisadas por la superintendencia de Banca y Seguros que desarrollan actividades de venta – compra de dinero tanto en moneda FEBLE (metálico) como en billetes . La compra de dinero la realizan mediante la captación de ahorros, pagando por ello un interés. Esta apreciable cantidad les posibilita otorgar créditos, cobrando una taza de intereses, superior al interés que pagan por los ahorros .Esta diferencia es la utilidad permanente que percibe el banco, agregándose otras fuentes de ingreso que se generan en las diferentes operaciones que realizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (342 Kb) docx (34 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com