ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación crítica de las Alianzas

mdcibTrabajo6 de Abril de 2015

669 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Apreciación critica

Para cumplir con lo requerido, Martin Códax invirtió 6.5 millones de euros en una nueva nave de almacenamiento y embotellado y la ampliación de su superficie de cultivo.

*En 2005 cuando empezó a negociar con E&J GALLO su producción era de 2.6 millones de botellas anuales.

*El año 2006 alcanzó unas ventas de 4.3 millones de botellas.

*El año 2007 alcanzó casi 5.6 millones de botellas.

Liderazgo de costos

Alianzas

Al iniciar en 1986 se crea la “Sociedad Anónima” en agosto de 1991 se incorpora a la S.A.T 100 nuevos socios lo que permite ampliar el área de producción, dada a la excelente acogida en 1993 el número de socios se incrementa a 284 y a 150 hectáreas en julio de 1998 se cambia la razón social por la actual “Bodega Martin Códax, S.A.

Contratos (2005)

Con la multinacional E&J gallo (Ernesto y Julio Gallo) siendo un importante contrato de suministro a EE.UU el cual Martin Códax firmaba el acuerdo de distribución exclusiva de vino de sus bodegas albariño y rioja.

Diferenciación (2013)

-Martin Códax (1986)

El Martín Códax se elabora 100% con la variedad Albariño, con las uvas recogidas a mano y colocadas en cajas de 20 kg para evitar que se aplaste, a lo que sigue una selección manual.

En boca, lo primero que se puede notar fue una muy leve aguja, que le da esa vitalidad tiene una acidez muy controlada y una densidad tirando a ligera dan sensación de frescura, con una longitud y permanencia muy aceptables.

Tiene un precio de alrededor de 9 €.

Se le califica con un 8/10 por Oscar García

-Terra Gauda (1990)

Varía en sus plantaciones (65% de Albariño, 24% de Caíño Blanco, 10% de Loureiro y 1% de Treixadura)

En boca, podría decir que la sensación principal es su tacto carnoso, denso, con una acidez muy elevada en comparación con otros vinos de la zona.

El precio de alrededor de 12,5 € está en el rango de otros vinos similares.

Se le califica con un 7/10 por Oscar García

Enfoque 2007

Mi enfoque se centra en el vino blanco albariño, dirigido a las personas mayores de 18 años con una excelencia participación en la mesa de sus consumidores tiene un lugar estable e indispensable en los mercados extranjeros como en los nacionales.

En una estadística completa se llega a concretar que el enfoque central fue la venta de vinos al mercado nacional con un 2.280.612 euros€.

Dando como segundo enfoque el mercado exterior con una venta de exportación de 1.290.413 euros€.

VENTAJAS

Logros mediante actividades, (ENFOQUE UVA ALBARIÑO)

• El albariño fue en un momento escaso pero muy buscado, convertido hoy en uno de los caldos de mayor personalidad y prestigio.

• El albariño es una variedad de uva blanca autóctona de Galicia (España), amplio, seco, muy ligero, con aroma que recuerda al albaricoque

• Su elaboración cuenta con envases de acero inoxidable , prensas neumáticas, control de temperatura y con los métodos de filtración más avanzados

• El Vino Albariño es un vino producido en Galicia, por lo que es un Vino completamente Atlántico.

• El Clima de las Rías Baixas gallegas condiciona el producto que se obtiene de las vides de la zona.

.VENTAJA COMPARATIVA

La uva albariño de Martin Códax tiene una sofisticada producción por el lugar donde está situada Rias baixas entre ellos mejor suelo y clima, de esta forma las producciones son relativamente altas comparadas con otras áreas productivas en España y otros lugares que también trabajan con la uva blanca (albariño) esto es un punto comparativo y ventaja a favor de Martin Códax.

.VENTAJA COMPETITIVA

Valor agregado:

Martin Códax,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com