ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución de gigantes: Puma y Adidas como impulsores de la innovación social en la industria deportiva

Andrea ImbachiEnsayo5 de Octubre de 2024

2.469 Palabras (10 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Electiva organizacional “La Evolución de Gigantes: Puma y Adidas como Impulsores de la Innovación Social en la Industria Deportiva”

Tabla de contenido

Introduccion...................................................................................................................   1

Evolución Histórica        2

Innovación tecnológica y su impacto social        3

¿Cómo estas innovaciones han contribuido a la inclusión y accesibilidad en el deporte?        4

Evaluación del impacto ambiental y social de las iniciativas de Adidas y puma y sus aspectos negativos y positivos        5

Innovación social y empoderamiento        6

Programas y proyectos específicos frente a la innovación social de las marcas        7

Evolución de la Innovación        8

Conclusión        9

Bibliografía        10

  1. Introducción

La innovación social es un concepto que data de hace 4000 años. Se ha determinado que la innovación es el resultado de un largo proceso histórico, un cúmulo de intentos fallidos y pequeñas mejoras que, en un momento crítico, cambian el signo de la tendencia, la dirección de un proceso, la calidad de un producto o la técnica de un procedimiento. En el presente escrito, traeremos a colación una historia que surge posteriormente a la Primera Guerra Mundial, una historia que ha marcado con gran impacto la evolución de la industria y la innovación social. Esta historia tiene lugar en Alemania, en la ciudad de Herzogenaurach, donde dos hermanos con una mente innovadora dejaron su huella en la industria deportiva: Adolf "Adi" Dassler y Rudolf Dassler. A pesar de ser hermanos, sus rivalidades los llevarían a convertirse en un referente de ropa deportiva en el mundo del deporte.

  1. Historia y Evolución

El presente trabajo da inicio con una historia en la década de 1920, al sur de Alemania, en la ciudad de Herzogenaurach, donde dos hermanos, Adolf Dassler y Rudolf Dassler, caracterizados por tener un pensamiento empresarial, en el desenlace de su vida darían principio a una rivalidad que los llevaría a ser los fundadores de dos marcas deportivas reconocidas a nivel mundial que incluso en la actualidad impactan positivamente en el mercado.

Adolf, siendo el hermano menor, se caracterizaba por ser un gran artesano y diseñador de zapatos, mientras que Rudolf era un gran empresario con habilidades impetuosas en el mundo comercial. Una combinación formidable en aquella época, cuando era muy difícil crear y mantener una empresa. Adolf elaboraba zapatos deportivos únicos en la época; para lo cual decidió asociarse con su hermano Rudolf con la finalidad de llevar a otro nivel su emprendimiento en la elaboración de calzado deportivo.

Para esa época, en 1933, Adolf Hitler llegó al poder, y fue donde los hermanos Dassler calcularon una gran cantidad de oportunidades, pues los nazis eran aficionados al deporte. Por lo cual, buscando sus mejoras, se afiliaron al sistema de los nazis, lo cual hizo que el negocio marchara mejor que nunca. Tanto así, que los hermanos eran conocidos como hombres adinerados en la época. En vista de su progreso y el incremento por el impacto de los mismos, los hermanos Dassler decidieron mudarse a una mansión junto con sus esposas, al lado de la empresa. Sin embargo, esto no duraría mucho, pues los problemas empezaron a surgir y sus diferencias se hicieron evidentes. No obstante, en el verano de 1936, las nuevas oportunidades de la empresa dejaron en segundo plano sus problemas familiares, ya que se dio inicio a los Juegos Olímpicos, donde vieron la oportunidad de ofrecer sus productos. En dichos juegos participará el famoso atleta de la época, Jesse Owens, apodado "La Flecha Negra". Adi Dassler le ofreció las zapatillas para correr hechas a mano, identificando que el momento era adecuado para que su marca fuera reconocida. A Jesse Owens le llamaron la atención las zapatillas hechas por Adi Dassler, las cuales tenían una particularidad, pues estas eran ortopédicas, creadas para él; su suela era en base de clavos, garantizando mayor adaptación. Este decidió utilizarlas, ganando los Juegos Olímpicos con ellas. Vale aclarar que era un gran deportista y, sin ellas, seguramente hubiese ganado; sin embargo, fue un salto adecuado por parte de los hermanos Dassler, quienes a partir de este momento empezaron a innovar la industria de zapatos deportivos, pues este era un escenario adecuado para la presentación de su calzado. Sin embargo, sus problemas familiares no terminaron aquí; por el contrario, su enemistad creció, por lo cual, en 1948, decidieron dividir la empresa, en donde Adolf Dassler fundaría su marca, Adidas, y Rudolf Dassler la marca Puma. La guerra de estos dos hermanos se convertiría en la división de dos compañías, y la población se vería arrastrada en medio de este conflicto, pues si eras empleado de Adidas no podrías trabajar en Puma, ni tus familiares y viceversa. Además, tendrías que utilizar los zapatos y sus marcas dependiendo de qué lado estuvieras, lo que determinaría tu bando. Cada compañía se empeñaría por superar a la otra en diseño, tecnología y marketing. Esta rivalidad se extendió a los futbolistas patrocinados por Adidas y los patrocinados por Puma, que a menudo se negaban a competir en eventos donde los atletas patrocinados por la otra empresa estaban presentes.

En la Copa Mundial de 1954, mientras crecía el conflicto de Adidas y Puma, Adi, buscando aumentar sus ventas, se asociaba con los deportistas de la época. Encontrando una alianza con el entrenador del equipo nacional alemán, Sepp Herberger, en donde habian establecido que su marca sería utilizada en el equipo alemán. Había diseñado unas botas especiales con clavos, buscando que en el césped mojado fueran una ventaja para el oponente. Dicha idea innovadora marcaría un inicio en la nación futbolística y de Adidas como marca mundial. Adi Dassler había pensado tan bien las cosas, pues había creado un diseño ideal para los jugadores de la época, identificando las necesidades de los mismos, convirtiéndose en una marca internacional. Sin embargo, esto no sería una buena noticia para Puma, pues Puma ya había comercializado los zapatos deportivos con clavos antes, pero el triunfo fue para Adidas, lo que haría que su disputa creciera, pues los unos acusaban a los otros de espionaje.

Rudolf Dassler, en vista del crecimiento de Adidas, buscaba un campeón mundial a quien pudiera ofrecerle sus zapatos, para igualar y superar la marca de Adidas, pues el mercado del deporte era un escenario ideal, para el crecimiento empresarial en el cual estaban inmersos, para su cometido tendría que invertir dinero pues esta sería la única forma de lograrlo. Uno de los mejores jugadores de la época era Edson Orantes, alias Pelé, uno de los primeros deportistas mediáticos de la historia, por el que numerosas marcas deportivas peleaban por hacerse con sus servicios, como Adidas y Puma era un jugador tentador para su promoción; Sin embargo, al ser un jugador de su talante, las dos marcas habían llegado a un acuerdo de no convencer al jugador, pues este dejaría en total desventaja a cualquiera de las dos empresas. Sin embargo, en 1970, Armi, hijo de Rudolf, ofreció una gran suma de dinero a Pelé, siendo esta la entrada de Puma a la leyenda, lo cual se logró rompiendo el pacto antes realizado. Esto dio pie a que el conflicto creciera entre las dos familias, pues todos los pactos se romperían y los dos hermanos buscarían la mayor cantidad de público en la Copa del Mundo de 1970. Adidas patrocinaba a los deportistas de Alemania; sin embargo, Puma no se rindió e intentó convencer a los deportistas, pues para poder lograrlo cada uno implementa diferentes diseños de comodidad tecnología entre otros con la finalidad de atraer a el jugador en base a las necesidades esta manera cada una de las marcas logro convencer a más de uno. Aquí se dividió entonces a los jugadores alemanes y de los diferentes equipos, que utilizarían por divididos sus marcas; sin embargo, los jugadores se darían cuenta de que estaban siendo utilizados por las dos marcas, para lo cual, en 1974, los jugadores exigieron que se les reconociera la parte económica por el hecho de portar las marcas. Entonces será Adidas quien pagaría a estos jugadores la indemnización por el uso de su marca, logrando que los jugadores alemanes porten únicamente el calzado de Adidas.

En 1974, Rudolf cayó en una grave enfermedad, por lo cual intentó comunicarse con su hermano para realizar las paces; sin embargo, no lo logró y falleció. A los cuatro años de fallecido Rudolf, falleció Adi. Pero esta disputa no terminaría después de la muerte; serían sus hijos los que tomarían las riendas de las empresas, y su rivalidad continuaría, basadas en el patrocinio de las diferentes estrellas del deporte. Fue hasta 2006 en la final de la Copa Mundial; en donde veríamos una final entre Adidas y Puma, pues siempre habían querido llegar a una final. Un momento con 80 años de prehistoria para las grandes empresas; existiría un solo ganador. Ambas firmas se declararon ganadoras; sin embargo, la patrocinadora de Italia Puma se llevaría el prestigio de la victoria, mientras que Adidas, patrocinador de Francia, ganaría por la participación en el mercado, continuando así la lucha hasta la actualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (369 Kb) docx (350 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com