ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación cualitativa y cuantitativa en finanzas y administración

EbarbeApuntes10 de Octubre de 2015

4.470 Palabras (18 Páginas)1.010 Visitas

Página 1 de 18

La investigación cualitativa y cuantitativa en finanzas y administración

(Experiencia)

Sara Lilia García Pérez

saraliliagarcia@gmail.com

Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Este trabajo pertenece al área de conocimiento contable-administrativa, en donde prevalece un estudio, análisis y toma de decisiones apegados al aspecto cuantitativo y existe una menor aplicación de la investigación cualitativa. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la experiencia de combinar la investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo en finanzas y administración.

Toda investigación requiere una metodología precisa conforme a las características y condiciones de cada fenómeno en estudio. La metodología utilizada en la investigación cualitativa se compone de los siguientes pasos 1 definición del tipo de estudio; 2 establecer el método y técnica; 3 identificación de la población de estudio y descripción de la metodología de recolección de información; y 4 la selección de la técnica cualitativa de análisis e interpretación de la información. Asimismo, para la metodología cuantitativa, se enumeran los pasos realizados en esta investigación de acuerdo al orden de realización: 1 definición del tipo de estudio o diseño de la investigación cuantitativa; 2 selección de la muestra; 3 elaboración del instrumento y recolección de los datos y 4 determinación de la técnica cuantitativa de análisis e interpretación de la información.

Se recomienda adecuar la metodología a la naturaleza del problema y objetivo de la investigación, para combinar de la mejor manera estos enfoques y lograr resultados enriquecedores que permitan la generación de conocimiento desde dos diferentes formas de investigación.

Palabras clave: investigación cualitativa, investigación cuantitativa, finanzas y administración.

Abstract

This work belongs to the area of accounting and administrative knowledge, where it prevails a study, an analysis and a decision making attached to the quantitative aspect and there is less application of qualitative research. The aim of this paper is to present the experience of combining qualitative and quantitative research with an approach on finance and administration.

All research requires a precise methodology according to the characteristics and conditions of the phenomenon under study. The methodology used in qualitative research consists of the following steps 1 definition of the type of study; 2 set the method and technique; 3 identification of the study population and description of the methodology for collecting information; and 4 the selection of qualitative analysis technique and interpretation of information. Also, for the quantitative methodology, the steps performed in this research according to the order of accomplishment are listed: 1 definition of the study type or quantitative research design; 2 sample selection; 3 development of the instrument and data collection and 4 determine the quantitative technique of analysis and interpretation of information.

It is recommended to adapt the methodology to the nature of the problem and to the aim of the research, to combine the best of these approaches and to achieve enriching results that allow the generation of knowledge from two different forms of research.

Keywords: Qualitative research, quantitative research, finance and administration.

Nombre de la mesa de trabajo en la que se desea participar: Metodologías para la modalidad mixta en la construcción del aprendizaje de las artes y humanidades.

Introducción

Esta investigación se llevó a cabo dentro del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Contaduría y Administración en donde se imparte y se tiene una formación académica contable-administrativa, por lo tanto, prevalece un estudio, análisis, toma de decisiones y reflexiones siempre considerando el aspecto cuantitativo, es decir, existe un marcado trabajo con datos cuantitativos. Por consecuencia, la investigación que se realiza también tiene un enfoque cuantitativo, razón por la que el uso o aplicación de la investigación cualitativa es menor.

Ante este entorno, se inició esta investigación, en donde únicamente al principio se consideró el enfoque cuantitativo, sin embargo, conforme se planteó y analizó el problema de investigación se decidió combinar la investigación cualitativa y cuantitativa para dar respuesta al cuestionamiento ¿cuáles son los principales factores que influyen para la venta de las empresas del sector servicios ubicadas en el Distrito Federal (México) a inversionistas extranjeros? El objetivo general fue identificar y analizar los factores que influyen para la venta de las empresas del sector servicios ubicadas en el Distrito Federal (D.F.) a inversionistas extranjeros.

El tema a investigar pertenece al área de conocimiento financiero-administrativa; que se abordó mediante enfoque cualitativo y cuantitativo.

Referentes teóricos o conceptuales

Este estudio se realizó bajo un enfoque mixto, en donde se llevó a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa, para responder el cuestionamiento de la investigación. Se aplicó el enfoque mixto en dos etapas, que se entiende como un diseño de modelo a seguir en dos fases, “dentro de una misma investigación se aplica primero un enfoque y después el otro, de forma independiente o no, y en cada etapa se siguen técnicas correspondientes a cada enfoque.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2006:759). A continuación se explica la metodología en cada una de las etapas.

Enfoque cualitativo

La primera etapa de la investigación se realizó con base en un enfoque cualitativo que consiste en “descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Además, incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos” (Pérez, 1994a:46); con el fin de comprender los fenómenos de la realidad.

Para una descripción a detalle de los referentes teóricos utilizados se enumeran los pasos que se llevaron a cabo en la investigación cualitativa: 1 Tipo de estudio; 2 Método y técnica; 3 Población de estudio y descripción de la metodología de recolección de información; y 4 Técnica cualitativa de análisis e interpretación de la información.

  1. Tipo de estudio realizado en la investigación cualitativa

De acuerdo a Bernal (2010:110), en la ciencia existen diferentes tipos de estudio o investigación y aunque no hay acuerdo entre los distintos tratadistas en torno a la clasificación, se elige el que se ajuste mejor al objetivo del problema.

Partiendo de lo anterior, esta investigación fue transversal, que significa que se hizo un corte de la realidad en un momento dado y se “describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado”, (Hernández, et al, 2006:213).

Asimismo, el tipo de estudio realizado también fue observacional y descriptivo. Es observacional porque el investigador únicamente intervino como espectador, quien observa, registra y analiza las opiniones, ideas, expresiones, experiencias vividas y sentimientos expresados de las personas entrevistadas.

Una vez observado el objeto de estudio, el investigador “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice”, (Hernández, et al, 2006:103), lo que se refiere a un tipo de estudio o investigación descriptiva.

  1.  Método y técnica de la investigación cualitativa

El método utilizado fue el de estudio de casos, que implica un examen a profundidad de un fenómeno con el fin de conocer todos los aspectos sobre éste. El estudio de casos permite hacer un examen exhaustivo sobre el fenómeno de la realidad que interesa al investigador y de esta manera obtener la máxima comprensión de éste para lograr “el conocimiento detallado de casos específicos con el objetivo de identificar cómo ocurren los eventos”; (Riveros, 2009:6).

El estudio de casos, se entiende como “una descripción intensiva, holística y un análisis de una entidad singular, un fenómeno o unidad social. Los estudios de casos son particularistas, descriptivos y heurísticos y se basan en el razonamiento inductivo al manejar múltiples fuentes de datos”, (Pérez, 1994a: 85).

El método del estudio de casos es particularista porque concentra su atención en problemas específicos. Descriptivo porque el producto final es una descripción completa, rica y densa del fenómeno estudiado. Es heurístico porque ilumina la comprensión del lector del fenómeno objeto de estudio y puede dar lugar al descubrimiento de nuevos significados. Es inductivo porque se parte de conocimientos particulares a generales, (Pérez, 1994a: 91-94).

Respecto a la técnica de investigación utilizada fue la entrevista. La entrevista es una reunión cara a cara entre dos personas, un entrevistado y el entrevistador, con un fin primordial que es la obtención de información específica sobre un tema definido. Con base en Pérez, (1994b: 356), la entrevista contiene una serie de elementos básicos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (267 Kb) docx (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com