ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La noción del derecho

fernandaaedEnsayo16 de Febrero de 2014

548 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

La noción del derecho

En la sociedad existen Normas y leyes.

Las normas son las reglas que regulan las conductas individuales o colectivas, estas respetan los derechos y las libertades de todos. Estas normas las debemos de seguir para que la sociedad pueda llevarse bien entre si.

Las normas son indispensables para un orden social, establecen como debemos comportarnos, como debemos de ser, nuestra obligación o tareas y todas nuestras actividades. En la sociedad existen diferentes normas como: culturales, jurídicas, morales, religiosas, de usos sociales, educativas, etc…

La norma se estudia de dos formas:

Latu sensu: (sentido amplio) toda norma de comportamiento obligatorio o no.

Stricto sensu: Norma que concede derechos e impone obligaciones.

Una norma es una exigencia impuesta al hombre para la realización de determinados valores, así pues la norma tiene la connotación de ser un mandato teniendo un carácter de obligatoriedad.

El incumplimiento de las normas no implica una sanción, aun que si algún tipo de recriminación social.

Estas reglas o normas que rigen nuestro comportamiento es lo que llamamos moral o moralidad y los derechos son el conjunto de normas jurídicas que son establecidos para regular nuestra conducta en la sociedad.

La moral proviene del latín moralis, referente a las costumbres.

En sociología suele hablarse de usos y costumbres que son componentes de la cultura en los sistemas de acción, como adaptación instrumental y, por tanto, parte de la estructura social en el funcionalismo. - José Ortega y Gasset.

La moral y derecho cuentan con algunas características como:

Moral: Unilateralidad, interioridad, incoercibilidad y autonomía

Derecho: Bilateralidad, exterioridad, coherencia y heteronomía.

Las leyes naturales tienen un fin teórico que explica la relación entre a diferencia de la norma de “lo que debe ser” para la ley natural es “lo que es”.

Para las leyes naturales toda acción tiene una reacción. Todo lo que hacemos va a tener una conciencia ya sea buena o mala.

En la leyes naturales la confirmación de la valides si es que es verdadera dependerá de que ocurra realmente como se indica.

Ley natural, es la ordenación inscrita en la naturaleza del hombre y hace que éste sea capaz de gobernarse así mismo y tender hacia los bienes que son necesarios para su perfeccionamiento integral como persona.

Gracias a la ley natural, nosotros acabamos siendo dueño de nuestras acciones, pero no puede decirse propiamente que nuestra propia perfección consiste en el autogobierno, pues éste debe remitirse a una instancia superior que señale el fin.

Las leyes natural a diferencia de las normas no depende de cuales sean las modas y costumbres sociales, de manera que si es aceptada por la sociedad, entonces obliga y si es rechazada socialmente en ese caso ya no obliga, así responde entre otras cosas a lo que debe hacerse según la recta razón, por lo que su vigencia no está en función de lo que haga la mayoría con una razón recta o equivocada.

La ley natural es universal, por lo tanto nos obliga a todos, en todas las circunstancias y en todos los actos que realizamos de ahí que la naturaleza humana tampoco cambia de un hombre a otro, ni de una a otra circunstancia, ni tampoco de un acto a otro.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIDAD I

LA NOCION DEL DERECHO

1.2 MORAL Y DERECHO

ESTEFANIA DE LA TORRE LÓPEZ

LIC. XOCHITL MARISELA GARCIA HERNANDEZ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com