La relación entre la eficacia y el riesgo de un activo
DanielVCTrabajo26 de Enero de 2014
620 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
FINANZAS CORPORATIVAS II
Enero-Mayo 2014
Control de lectura 1
Para entregar el lunes 27 de enero.
Desarrolle los siguientes temas:
1.- ¿Qué relación existe entre el rendimiento y el riesgo de un activo?
Existe una relación directa entre riesgo y rentabilidad, es decir que a mayor riesgo de un activo, mayor es la potencial rentabilidad esperada, pues así compensa al inversor.
¿Cuáles son los componentes del rendimiento de un activo?
El rendimiento esperado: Este es el rendimiento que un individuo espera que gane una acción durante el siguiente periodo.
Varianza y desviación estándar: Hay muchas formas de evaluar la volatilidad de los rendimientos de un valor.
Covarianza y correlación: Los rendimientos de los valores individuales están relacionados entre sí.
A lo largo de la historia, ¿cuáles son los activos financieros que han tenido mayores rendimientos?
Rendimientos anuales totales, 1926-2008
Acciones de compañías pequeñas promedio 16.4%
Acciones de compañías grandes, promedio 11.7%
Bonos corporativos a largo plazo, promedio 6.2%
Bonos gubernamentales a largo plazo, promedio 6.1%
Bonos gubernamentales a plazo intermedio, promedio 5.6%
Certificado del Tesoro de Estados Unidos, promedio 3.8%
2.- Defina el riesgo de un activo (o una inversión) financiera.
El riesgo, la dispersión o diseminación, de una distribución es la medida de cuanto puede desviarse un rendimiento específico del rendimiento promedio.
¿Cuáles son las medidas más usuales del riego?
La varianza y su raíz cuadrada, la desviación estándar, son las medidas mas comunes de la variabilidad o dispersión.
Históricamente, ¿Cuáles han sido los activos más riesgosos?
Acciones de compañías pequeñas, desviación estándar: 33%
Acciones de compañías grandes, desviación estándar: 20.6%
Bonos corporativos a largo plazo, desviación estándar: 8.4%
Bonos gubernamentales a largo plazo, desviación estándar: 9.2%
Bonos gubernamentales a plazo intermedio, desviación estándar: 5.7%
Certificado del Tesoro de Estados Unidos, desviación estándar: 3.1%
¿La experiencia histórica comprueba la relación entre rendimiento y riesgo? Explique.
La conclusión general es que las acciones tuvieron un rendimiento mejor que los bonos durante la mayor parte del siglo XX, aunque también mostraron más riesgo, lo que podemos decir es que hay una relación positiva entre rendimiento y riesgo entre mayor riesgo mayor rendimiento y viceversa.
Conteste las preguntas conceptuales 1, 2, 3 y 6 del capítulo 11 del libro de Rosss (pag 362, 9a Edición)
1.- Riesgos diversificables y no diversificables En términos generales, ¿Por qué son diversificables algunos riesgos? ¿Por qué otros no lo son? ¿Se puede concluir que un inversionista puede controlar el nivel de riesgo no sistemático en un portafolio, pero no el nivel de riesgo sistemático?
2.- Riesgo sistematico y no sistematico Clasifique los siguientes acontecimientos como principalmete sistemáticos o no sistemáticos. ¿ Es la distinción clara en cada caso?
a) Las tasas de interés a corto plazo aumentan de manera inesperada.
b) El banco aumenta la tasa de interés que una compañía paga sobre su deuda a corto plazo.
c) Los precios del petróleo disminuyen inesperadamente.
d) Se rompe una cisterna petrolera, lo que causa un gran derrame petróleo.
e) Un fabricante pierde un pleito multimillonario relacionado con su responsabilidad civil sobre un producto.
f) Una decisión de la Suprema Corte
...