ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de la ventaja comparativa

Mauricio2412Informe26 de Enero de 2014

671 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

1) (Falso) , Independientemente de que sean países pobres, un país siempre va a tener algo para (invertir, explotar o trabajar) por lo cual en algún momento se hace patente la tentación a exportar. Los países pobres deben optar por mejorar sus productos y/o servicios e incentivar a sus productores o trabajadores a exportar mas, ya que esto ayuda a su crecimiento económico.

2) (Verdadero) , Como se ve a continuación Estados Unidos es abundante e intensivo en tierras, y China es abundante e intensivo en trabajo.

3) (Falso) , Este modelo parte de la teoría de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente mas abundantes y tienden a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son mas escasos.

4) (Falso) , El modelo Heckscher-Ohlin no hace referencia que para el intercambio de bienes y/o servicios se necesite tener tecnologías distintas o deferentes, estas tecnologías pueden llegar a ser idénticas, ya que lo que en realidad va a hacer la diferencias son las dotaciones que estas tecnologías manejen.

5) (Verdadero) , la función Cobb-Douglas es una forma de función de producción, ampliamente usada para representar las relaciones entre un producto y las variaciones de los insumos tecnología, trabajo y capital. Lo cual afirma la pregunta anterior.

6) (Falso) , Lo que este modelo modelo trata de explicar es cómo funcionan los flujos del comercio internacional y que resulta del hecho de que los distintos países tienen diferentes dotaciones de factores: así existen países con abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo.

7) (Falso) , Debido a que la enfermedad holandesa no mide los bienes sean transables o no transables con el fin de determinar el consumo de la sociedad, esta muestra las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas, afectando la revalorización de la moneda local disminuyendo la competitividad en la industria nacional.

8) (Verdadero) , Es cierta la afirmación, ya que cuando al inicio de la enfermedad holandesa ingresan al pais grandes cantidades de dólares producto de la exportación de algún recurso natural, producto de la explotación de recursos naturales, recursos que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos.

9) (Verdadero) , La enfermedad holandesa como lo explique en la respuesta anterior al principio significa grandes ingresos de dinero al país, pero en su desarrollo trae consecuencias malas como lo son: el desempleo, la baja competitividad de lo demás sectores, déficit en la balanza, revaluación de la moneda entre otros.

10) (Verdadero) , Hay muchas maneras de evitar la enfermedad holandesa, incluso explotando y exportando los recursos naturales como lo mencionamos anteriormente. Se puede evitar a través de un gasto en bienes de capital que permitan mejorar la competitividad del país a través del desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción.

11) (Falso) , Los subsidios que se le otorgan al sector cafetero son justificados por los costos de producción (precios de los fertilizantes, insumos, transporte y recolección), todo lo que estas personas necesitan para cultivar, cuidar y movilizar el café para se vendido local e internacionalmente.

12) (Verdadero) , En este modelo es posible la movilidad del trabajo entre industrias, mientras que el capital asignado a cada industria es fijo en el corto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com