ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética empresarial

yurdo2311 de Marzo de 2013

766 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

La ética empresarial es una exigencia de la persona cualquiera sea su trabajo, la ética empresarial supone que sus principios son los mismos de la moral general si propiamente se mantiene una preocupación por los empleados respecto a la calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad si esto se logra dar en el ámbito el trabajador estará feliz y motivado por producir lo mejor de el para la organización donde trabaje.

La ética empresarial significa actuar en un ambiente que no solo procura él más alto respeto y dignidad de sus empleados, sino que procura que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social.

Es así que desde aquí podemos y estamos en condiciones de definir la ética empresarial como un conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, para alcanzar una mayor relación con la sociedad, y permitir una mejor adaptación a los distintos entornos en condiciones que suponen respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores.

Siendo así que la ética ayuda a la empresa a reforzar la credibilidad social, lo que se logra satisfaciendo los derechos de todos los grupos internos y externos de interés que rodean la organización como son: Los accionistas, propietarios, trabajadores, clientes, proveedores etc., ya que la empresa y la sociedad van unidas entre sí.

El comportamiento ético es un estilo de vida, es una forma de relación con y entre las cosas y las personas que nos rodean en nuestro entorno cultural, físico y psicológico, se trata pues de comportarse de tal manera que los puestos, los cargos, las instituciones se vean impregnadas por acciones éticas y honradas, y que éstas estén frecuentemente presentes y que nunca dejen de existir.

No puede haber algo más triste en la vida de alguien o de un profesional que haber llegado a la cima del éxito sin que las dos partes importantes como la ética y la moral hayan sido sus pilares para alcanzar la cumbre, pues el desconocimiento de ellas lo pueden llevar sin duda al más decepcionante fracaso personal y profesional.

Por otra parte la ética empresarial de nuestra profesión es algo personal de muchos sacrificios y de circunstancias cambiantes, la profesión es algo que nos exige como seres humanos y comprometidos con el rol que desempeñamos responsabilidad, honestidad, entrega, idoneidad, comunicación permanente y actualización, es así que nuestra profesión se ejerce para el beneficio a la sociedad la cual espera y deposita la confianza en que la solución de las actividades se realicen con pleno consentimiento.

La vocación es algo importante que nos inclina como persona por la profesión, es una realidad de mucho cuidado y muy compleja que nos permite como individuos a través de su parte laboral lograr lo máximo como persona, es aquí donde entra la ética empresarial y la moral hacer parte del circulo donde nos desarrollamos como profesionales, si como administradores no se tiene un comportamiento ético adecuado para la profesión se corre el riesgo de fracasar.

Así que la ética profesional es un conjunto de principios, valores y normas que indican cómo debe comportarse uno como profesional para que su ejercicio sea considerado digno por la organización o sociedad en la cual está ofreciendo sus servicios de profesional, por otra parte debemos considerar que la ética también tiene que ver con la parte interna del ser humano, o sea los valores que internamente todos tenemos y la voz interna que nos dice si algo es correcto o no y nos fortalece o deshonra como personas, la ética se aplica en todas las áreas de nuestra vida y en todas las actividades a realizar por el ser humano.

La ética profesional de occidente se enmarca en varios principios fundamentales como la responsabilidad, justicia, verdad, respeto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com