ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laborales

Seeniine AbiishTarea19 de Septiembre de 2015

734 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

ETAPA 1: HISTORIA DEL TRABAJO

AUTOEVALUACIÓN

1.- Es una actividad física o mental desarrollada con el fin de crear o transformar una cosa; y donde su significado es proveniente del latín trabs-trabis que significa traba.

_________________________________________________________________________

2.- Primeras formas de trabajo, en el que por la fuerza se sometía a hombres y mujeres al dominio de otros.

_________________________________________________________________________

3.- Sistema en el que toda persona estaba obligado a realizar un trabajo servil, eran inseparables de la persona que los tenía a cargo, él podía venderlos o cambiarlos por otros. _________________________________________________________________________

4.-Sistema laboral que logro hacer importantes inversiones de capital donde surgió la utilización de instrumentos mecánicos para la realización del trabajo. _________________________________________________________________________

5.- Personas que no las consideraban como esclavos pero si estaban bajo la subordinación de sus amos. _________________________________________________________________________

6.- Fue considerado una herramienta de trabajo ajena a la tradición realizada por el hombre supliendo la producción artesanal. _________________________________________________________________________

7.- Fue el descubridor de la máquina de vapor revolucionando el transporte y el invento del ferrocarril. _________________________________________________________________________

8.- Inventó en 1763 la lanzadera volante, con la cual podía producirse hilo en gran cantidad. _________________________________________________________________________

9.- Siglo en el que se presenció la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. _________________________________________________________________________

10.- Surgió con el objeto de regular las relaciones entre el trabajador que realiza una labor y el patrón que por ello paga un salario. _________________________________________________________________________

11.- Se caracterizó por la introducción de maquinaria movida por fuerza ajena a la tradicional fuerza del hombre, y porque la producción masiva suplió todo lo que antes se hacía en forma artesanal. _________________________________________________________________________

12.- Era libre, aceptaba ir a trabajar (colonizar) tierras de su señor. Trabajaba y gozaba el producto, pero tenía la obligación de dar una cuota al señor feudal. _________________________________________________________________________

ETAPA II: FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

AUTOEVALUACIÓN

1.- Conjunto social basado en el individualismo liberal por otro en el que la Sociedad en su totalidad sea la que esté por encima del individuo, subordinado en el interés individual de una persona o de un grupo al interés general de la colectividad. _________________________________________________________________________

2.-Esto hacía que todos los hombres dependieran entre sí y formaran un organismo en el que cada uno de ellos fuera una célula. _________________________________________________________________________

3.- Se trata de la variante de las doctrinas intervencionistas, un sistema accionista para producir en común y repartirse las utilidades, o para comprar en común directamente a fin de evitar intermediarios. _________________________________________________________________________

4.- Fue la reacción de la clase obrera frente a la injusticia social e integra su propia teoría basada en lograr cambiar la contratación colectiva, la utilización de varios métodos de presión como la huelga. _________________________________________________________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com