ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Multinacionales En Honduras

manudvillarreal6 de Diciembre de 2012

2.531 Palabras (11 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 11

Concepto y metodología de la inversión extranjera directa.

El inversionista directo se diferencia de los demás inversionistas, ya que este trata de obtener, en una forma duradera un poder de decisión efectivo que sobre sale de los demás inversionistas nacionales en los países que estos se establecen. Para lograrlo los inversionistas adquieren de la propiedad un porcentaje significativo del capital de la empresa de inversión directa. Además el inversionista directo puede ofrecer a esta empresa otros tipos de capital. Como ser préstamos y créditos comerciales. Hay que recalcar que toda multinacional su capital suele presentar comportamientos diferente, por esta razón los flujos de inversión directa se registran en forma separada en las balanzas de pago de cada una de estas empresas.

El capital de inversión directa comprende principalmente:

• La participación del inversionista directo

En el capital accionario de una empresa.

• La participación del inversionista directo

En las utilidades acumuladas no

Remitidas por la empresa.

• Otros créditos netos del inversionista

Directo frente a la empresa de inversión

Directa.

las empresas de inversión directa se diferencian entre las demás por ue están son muchas veces empresas constituidas en sociedad de propiedad privada o publica, sucursales empresas no constituidas en sociedad, o empresas hipotéticas definidas de confirmada con los principios establecidos.

La renta de la inversión directa:

Cuando hablamos de esto nos referimos a la renta que recibe un inversionista directo por la propiedad del capital de inversión directa. el inversionista directo es el que efectúa es aquel que efectúa una inversión a largo plazo en la empresa con la intención de tener poder decisorio del efectivo en la dirección de dicha empresa.

En el MBP se considera que una propiedad que tenga un diez `por ciento o más en sus acciones ya se encuentra constituida como una inversión directa.

En el MBP, la renta de la inversión directa se divide en:

Renta procedente de acciones y otras

Participaciones de capital (que incluye los

Dividendos, las utilidades distribuidas de sucursales

y las utilidades reinvertidas) y

2) Renta procedente de la deuda (intereses)”.

Marco Jurídico

La Ley de ZOLI se emitió mediante Decreto No. 356 del 19 de junio de 1976, con el fin de Promover la instalación de empresas orientadas la exportación de bienes; estas empresas Gozan de exención del pago de los impuestos arancelarios, cargos, recargos, derechos Consulares y otros impuestos relacionados con La importación de insumos, maquinaria y equipo, Para su producción. Además, disfrutan de Exención por pago de impuesto sobre la renta e Impuestos municipales. Dicha Ley que Inicialmente se creó sólo para las maquilas, Ahora ampara todo tipo de inversión extranjera En la producción de bienes exportables. Inversión Extranjera Directa en Honduras - Período 1993-2003 La Ley de ZIP se creó mediante Decreto No.37-87 del 7 de abril de 1987. En ellas operan dos Figuras jurídicas: las “sociedades operadoras” que Tienen a su cargo la inversión en infraestructura las “usuarias” que son las empresas que realizan Las operaciones de producción y comercialización. Tanto la Ley de Inversiones (que se menciona En el párrafo siguiente) como de las ZOLI y ZIP, Han sido determinantes para el incremento de la Actividad maquiladora en el país, por la creación de un mejor clima de inversiones junto con los incentivos otorgados a este rubro. Mediante Decreto No.80-92 de 1992, se aprobó la Ley de Inversiones con la finalidad de fomentar la inversión privada nacional y extranjera y dar un marco legal y administrativo que brinde garantías al inversionista. Entre las principales garantías están: trato igual a nacionales y extranjeros; acceso a divisas; libre transferencias de capitales, dividendos u otras remuneraciones; libertad en negociación, producción, comercialización, contratación, determinación de precios, acceso a incentivos gubernamentales y reconocimiento de contratos de coinversión mediante aportación de tierras, capital, servicios y cualquier otro activo. Además de lo anterior, se han promulgado otras leyes que involucran la inversión, como la de créditos fiscales a la generación de empleo y la de incentivos al turismo. Asimismo, debe resaltarse el efecto positivo de la suscripción de acuerdo bilaterales de inversión y la adhesión de Honduras a la Organización Mundial del Comercio (GATT/OMC). Un factor adicional que ha determinado el incremento en los flujos de IED ha sido la suscripción de tratados de libre comercio como ser el suscrito con República Dominicana en 1998 y México en 2001, con el llamado triángulo del norte (Guatemala, El Salvador y Honduras). No obstante lo anterior, el factor que más ha incidido en atraer la IED lo constituye la estabilidad macroeconómica. Así, la década de los 90 inicia un período de mayor estabilidad macroeconómica, el que aunado a la emisión de leyes orientadas a facilitar los procesos administrativos y legales, permitió que la tendencia promedio de los flujos de IED fuera creciente, sobresaliendo en este comportamiento la inversión mexicana y la centroamericana.

3. Análisis de la Evolución de la Inversión

Extranjera Directa En el contexto histórico, la inversión extranjera directa en Honduras se dinamiza en el marco de las reformas impulsadas por Marco Aurelio Soto, con las explotaciones mineras de la Rosario Mining Company que mantuvo la hegemonía desde 1880 hasta principios de 1900, cuando se inició la producción bananera para la exportación. En las primeras dos décadas de 1900, las nuevas inversiones provenientes del exterior llegan al sector agro-exportador, básicamente con dos compañías, United Fruit Company y Standard Fruit Company, que para la década de los 30 habían diversificado su inversión, incursionando en otros sectores económicos como ser: comunicaciones, transporte, industria, comercio y banca. Después de 1945 la contracción de la demanda exterior, originada por los efectos de las guerras mundiales, afectó negativamente los flujos de la IED disminuyéndolos durante los cincuenta. A continuación se muestra una gráfica con datos de la IED y renta de la m misma para el período 1950-2002.

Una de las características de la IED en Honduras es que el origen de la misma proviene en su mayoría de Estados Unidos de América, país con el que se han mantenido importantes vínculos de comercio e inversión en todas las ramas de actividad económica. Aunque el porcentaje de participación de la IED proveniente de dicho país se ha reducido en algunos años, éste continúa siendo el principal inversionista para Honduras. La tendencia observada en las variables de la inversión extranjera directa se modifica

Drásticamente a partir de 1999, año posterior al paso del Huracán MITCH por nuestro País; fenómeno natural que dejó grandes pérdidas en las empresas, lo que implicó que Las mismas recibieran una inyección de capital por parte de la casa matriz, ya sea vía Endeudamiento o vía acciones y participaciones de capital.

en los últimos meses anteriores honduras para aumentar la entrada de inversión extranjera directa, con la ayuda de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizo el foro de inversiones Honduras Is Open for Business, el que estuvo programado del 4 al 5 de mayo en San Pedro Sula donde se pretendía aumentar que la inversión extranjera directa se viera en un aumento en el país de Honduras se invitaron muchos inversionistas de muchos países.

lo que promovió esta idea es lo que se ha podido apreciar durante estos últimos años la desaceleración de los inversionistas de optar por invertir en el país. Esto lo revelan las estadísticas del Banco Central de Honduras (BCH), el que indica que del 1 de enero al 10 de marzo de 2011 se reportó la entrada de 72.6 millones de dólares, inferior a los 97.5 millones registrados el año previo. y al ver estas deplorables condiciones que se encuentra la inversión se podría constatar que en los próximos años venideros la inversiones en el país desaparezcan algo importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com