ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Normas de Información Financiera benefician a la productividad en el mercado de las empresas en México

Stefhania.10Ensayo9 de Septiembre de 2025

2.382 Palabras (10 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ[pic 1][pic 2][pic 3]

ASIGNATURA: HABILIDADES DE PENSAMIENTO

DOCENTE: ÁGUEDA LORENZO DE LA GARZA

ALUMNOS:

CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE:PRIMERO

PERIODO: ENERO-ABRIL

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA        4

LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA BENEFICIAN A LA PRODUCTIVIDAD EN EL MERCADO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO        11

CONCLUSIONES        13

FUENTES DE INFORMACIÓN        15

BIBLIOGRAFÍA        15

        

INTRODUCCIÓN

 En este ensayo titulado normas de información financiera tiene como objetivo explicar más a fondo lo que son las NIF A1, A2, A3.

La institución comisionada en crear y reglamentar las NIF es el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), fue consolidada en el año 2000 e inicio sus operaciones en el 2003. El CINIF es un organismo cuya finalidad es la implementación de las normas contables en congruencia con las normas de otros países.

Las NIF son normas que regulan la elaboración y prestación de los estados financieros y su contenido, su intención primordial es que la información que contiene cada restado financiero, sea trasparente, comparable, y sea sencilla de analizar y también que a la par de estas mencionadas pueda ser usadas para la toma de decisiones en todos los aspectos de una empresa. Estas reglas se aceptan de manera general y en un tiempo y lugar específico.

Este estatuto está en constante actualización, estas no son prácticas, estas se acomodan a las necesidades y condiciones que existen en el momento de ser ocupadas.  

Las NIF se clasifican en cuatro secciones que son las siguientes:

  • Normas de Información Financieras Conceptuales o “Marco Conceptual”.
  • Normas de Información Financieras particulares o “NIF Particulares.”  
  • Interpretaciones a la NIF o “NIF”.
  • Orientaciones a las NIF o “ONIF”.

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NIF A1.

“Estructuras de las Normas de Información Financiera”este es el nombre que

recibe este apartado, en el cual su objetivo es estructurar las Normas de Información

Financiera (NIF) y establecer el enfoque en el que se desarrolla el Marco Conceptual y las NIF Particulares.

Al igual dentro de esta encontramos la descripción que las NIF le dan a la palabra contabilidad.

“Contabilidad: Método que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemáticamente y estructuralmente información financiera “ (Alberto, 2006).

En este apartado se tocan los siguientes puntos:

  • Estructura.
  • Marco conceptual.  
  • Postulados básicos.
  • Sustancia económica.  
  • Entidad económica.
  • Negocio en marcha.  
  • Evaluación.  
  • Constancia entre otras.
  • Necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados financieros.

Información útil para la toma de decisiones.  

  • Características cualitativas de los estados financieros.
  • Confiabilidad.
  • Relevancia.  
  • Comprensibilidad.  
  • Comparabilidad.
  • Elementos básicos de los estados financieros.
  • Activos.  
  • Pasivos.  
  • Capital contable.
  • Ingresos, costos y gastos.
  • Utilidad o pérdida neta, entre otros.
  • Reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros.
  • Presentación y revelación de los estados financieros.
  • Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias.
  • Normas particulares.
  • Enfoque para desarrollo de las normas particulares.

Este proceso es identificar y dar a conocer todas aquellas cuentas que se usan y las que se desglosan de ellas, aparte de dar una noción de la CONTABILIDAD en general.

NIF A 2

“Postulados básicos” es la denominación que se leda al segundo apartado de las Normas, este define los postulados básicos sobre los cuales debe operar el sistema de información confiable. (José, 2000, pág. 114) Los postulados básicos dan el margen para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, y trasformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, por lo que son, en consecuencia, esencia misma de las normas particulares.

Los postulados básicos son normas que rigen el ambiente en el que se debe operar en el sistema de información contable y dan el seguimiento para argumentar en qué momento y como deben de reconocerse los efectos derivados de todo tipo de transacciones.

Los postulados básicos son régimen que controlan el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable y dan la pauta para explicar en qué momento y como deben de aplicarse los efectos derivados de todo tipo de transacciones.

De lo que se plantea en esta NIF lo describiremos a continuación:

  • Sustancia económica.  

Este postulado tiene como finalidad el captar la esencia económica en la delimitación, transacciones y operaciones del sistema de información contable, así como las trasformaciones internas u otros eventos que afectan económicamente a una entidad.

  • Entidad económica.  

Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas integrada por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros los cuales son guiados y administrados por un único centro de control el cual toma decisiones dirigidas a un fin específico.

  • Negocio en marcha

En este postulado la exigencia permanente de la entidad económica dentro del horizonte de tiempo limitado, salvo se prueba en contrario.

  • Devengación contable.

Son efectos derivados de transacciones que lleva a cabo la entidad económica con otras entidades, así como codificaciones internas u otros eventos que la han afectado económicamente, las cuales deben reconocerse en su totalidad en el que sucede independientemente de la fecha en la que se consideran realizadas con un propósito contable. Asociación de costos y gastos con ingresos.

Este postulado tiene como fin reconocer y asociar cualquier costo o gasto incurrido dentro de un mismo periodo operacional con el ingreso que este haya generado. Independientemente de la fecha en el que se realizó.

  • Valuación.

Este postulado tiene como objetivo cuantificar en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento al ser evaluado, cualquier actividad económica que afecte a la entidad para determinar con mayor precisión de los activos netos.

  • Dualidad económica.

Este postulado hace mención que una entidad económica está constituida por recursos propios de la misma para generar un beneficio de fuentes externas que tienen el mismo fin. Constancia.

Este postulado son las operaciones similares de una unidad económica mantenga un mismo mandamiento contable, con el fin de ser comparable a través del tiempo.

Este es el segundo paso de las NIF y es la encargada de dar a conocer el significado y se interna aún más en cada uno de los subtemas del primer paso.

 NIF A3  

“Necesidades de los Usuarios y Objetivos de la Información Financiera”

Este nombramiento recibe la tercera sección de las NIF las cuales están encargadas de clasificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas los objetivos de los principales estados financieros, al igual que sus características y limitaciones de cada uno de los usuarios y objetivos de la información. (IMCP, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (246 Kb) docx (346 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com