ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las normas de información financiera de la empresa

egonnavyTesina27 de Septiembre de 2011

4.821 Palabras (20 Páginas)1.014 Visitas

Página 1 de 20

RESUMEN DE LA PESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NEC 1

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es prescribir las bases de presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar la comparabilidad con los estados financieros de períodos anteriores de la empresa.

ALCANCE

1. Esta norma es aplicable a todos los Estados Financieros preparados de acuerdo a las NEC.

2. Los Estados financieros de propósito general son aquellos tienen por objeto proporcionar información a los usuarios que no están en posición de requerir informes.

3. Esta norma es aplicable a todo tipo de empresas incluidas Instituciones Financieras y compañías de seguro.

4. Utiliza terminología para empresas lucrativas. Las empresas comerciales del sector público aplican los requerimientos de esta norma. Entidades del gobierno y entidades sin fines de lucro que utilicen esta norma pueden necesitar algunas descripciones para ciertas partidas y pueden presentar algún componente adicional a los estados financieros.

PROPOSITO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

5. Los Estados Financieros es una presentación financiera estructurada del período contable que sirve para proveer información, para un amplio rango de usuarios en la toma de decisiones económicas mostrando asi cuentas relacionadas a la empresa sobre:

 Activos

 Pasivos

 Patrimonio

 Ingresos y gastos incluyendo ganancias y pérdidas.

 Flujos de efectivo

Esta información ayudara a los socios a pronosticar los flujos de efectivo futuros.

RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

6. La presentación y preparación de los estados son responsabilidad de la Junta de Directores y Cuerpo de Directores.

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

7. El juego completo de los estados financieros que deben elaborar los responsables de la empresa son:

 Balance General

 Estado de Resultados

 Un estado que presente todos los cambios del patrimonio

 Estado de flujos de Efectivo; y

 Políticas contables y notas explicativas.

8. Se incentivan según esta norma a presentar los independientemente de los estados financieros una revisión financiera realizada por la gerencia. Este reporte puede incluir:

 Factores e influencias que determina el resultado financiero incluyendo cambios en el ambiente empresarial para mantener y mejorar el desempeño de la misma

 Fuentes de financiamiento, políticas de apalancamiento y políticas de administración de riego

 Recursos y fortaleza de las empresas que su valor no refleja en el Balance General.

CONSIDERACIONES GENERALES

PRESENTACIÓN RAZONABLE Y CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

9. Con la aplicación adecuada de las NEC, tendremos una presentación razonable de la posición financiera de la empresa mediante los Estados financieros.

10. Los Estados que cumplen con las NEC reflejan su aplicación y estos no deben ser descritos como si cumplieran con las NEC, a menos que cumplan con todos sus requerimientos.

11. Tratamientos contables inapropiados no son rectificados por la revelación de las políticas contables utilizadas o por notas o material explicativo.

12. En diversas circunstancias especiales la gerencia específica que el cumplimiento con una norma podrá llevar a conducciones erróneas para lograr una presentación razonable, una empresa debe revelar:

 Que la gerencia ha concluido que los estados presentan razonablemente la posición financiera.

 Que a cumplimiento lo aspectos importantes de la NEC exceptuado una de las normas para lograr una presentación razonable.

 La naturaleza de la desviación incluyendo la razón por la que ese tratamiento podría llevar a conclusiones erróneas.

 El impacto financiero de la desviación en la utilidad o pérdida neta, activos, pasivos, patrimonio, y flujos de efectivo de la empresa.

13. En los Estados Financieros se describe como:

 "En base a" las Normas Ecuatorianas de Contabilidad

 "En cumplimiento con requerimientos importantes de " las Normas Ecuatorianas de Contabilidad

 "En cumplimiento con los requerimientos contables de" las Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

A menudo no existe información adicional aunque está claro que requerimientos de revelación importantes, y aún requerimientos contables, no son cumplidos. Tales estados financieros podrán llevar a conclusiones erróneas puesto que disminuye la confiabilidad y comprensibilidad.

14. Una presentación razonable sé logrará con el cumplimiento de todas las NEC, esto requiere:

 Seleccionar y aplicar las políticas contables de acuerdo con el párrafo 19.

 Presentar información confiable, comparable y comprensible incluyendo políticas contables.

 Proporcionar información adicional cuando las NEC no sean suficientes para permitir a los usuarios entender el impacto de transacciones o eventos particulares sobre la posición financiera y el resultado de operaciones de las empresas.

15. Cuando la aplicación de una NEC puede dar resultados erróneos, la desviación no es apropiada ya que otro tratamiento también proporcionaría una presentación razonable.

16. Si se determina que es necesario la desviación de una NEC se debe considerar a:

 El objetivo del requisito por qué ese objetivo no se logró o no es relevante en las circunstancias particulares; y

 La forma en que la empresa cambia el requisito que sigue otras empresas de acuerdo a las circunstancias.

17. Debido a que las NEC serán desviadas después de un largo análisis y por circunstancias raras es importante que los usuarios tengan conocimientos de esto para que tomen decisiones importantes para realizar ajustes necesarios para cumplir con la norma. El Comité de Pronunciamientos del Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador esta en la facultad de supervisar y pedir aclaraciones a cerca de la desviación para que se justifique dicha desviación. Esta norma será aceptada solo en circunstancias extremadamente raras.

18. Si una NEC es aplicada antes de su fecha efectiva se debe revelar este hecho.

POLITICAS CONTABLES

19. La gerencia debe seleccionar y aplicar las políticas contables de la empresa con el fin que los balances cumplan con las normas aplicables. Cuando no exista requerimiento específico, la gerencia debe desarrollar políticas para asegurar que los estados financieros provean información que es:

 Relevante para la toma de decisiones de los usuarios.

 Confiable en que estos:

I. Presenta resultados y posición financiera confiable de la empresa.

II. Refleja la sustancia económica de las transacciones y actos.

III. Son neutrales, esto es libre de perjuicios.

IV. Son prudentes, y

V. Están completos en todos los aspectos importantes.

20. Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas adoptadas por una empresa en la preparación y presentación de los balances.

21. Cuando no consta una NEC específica y una interpretación del Comité de Pronunciamientos del Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador, la empresa por medio de la gerencia deberá desarrollar una política que proporcione mayor información a los usuarios de los Balances:

 Los requisitos y orientación en las NEC que se refieren a asuntos similares y relacionados.

 Las definiciones, criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.

 Criterios de otras organizaciones para el establecimiento de normas y prácticas aceptadas por otras empresas de la misma industria, solamente hasta el punto que estos sean consistentes con (a) y (b) de este párrafo.

NEGOCIO EN MARCHA

22. Los balances se deben elaborar en base al negocio en marcha, a menos que se piense liquidar o terminen el negocio. Si la gerencia tiene dudas después de evaluar el negocio en marcha, estas dudas deberán ser reveladas, de igual manera si los balances no son elaborados sobre el negocio en marcha, este podría ser el motivo por el cual la empresa no es considerada como un negocio en marcha.

23. Si es una empresa con un negocio en marcha, este deberá tomar todos los datos para prevenir el futuro. Esto será de por lo menos 12 meses desde la Fecha del Balance General. Si la empresa tiene operaciones rentables y acceso a recursos financieros, se puede concluir que es un negocio en marcha. En otros casos para determinar si es un negocio en marcha, la gerencia necesitará analizar otros componentes relacionados a la rentabilidad actual y futura, calendarios de pago de deudas y fuentes importantes de financiamiento.

BASE DE ACUMULACION

24. La empresa debe tomar la base de Acumulación para la elaboración de todos los balances; excepto para elaborar Flujos de Efectivo.

25. Bajo la contabilidad de acumulación, las transacciones y eventos son reconocidos cuando ocurren, serán registrados en libros contables y balances en los períodos a los que correspondan. Los gastos van al Estado de Resultados bajo asociación directa de los gastos incurridos y la ganancia de partidas específicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com