Las compañías de financiamiento comercial en Сolombia
cristhian301Tesina20 de Marzo de 2012
2.440 Palabras (10 Páginas)711 Visitas
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Y BANCOS INTERNACIONALES
ANDERSON MAURICIO CARMONA CORTES
DIERGO FABIAN GUZMAN TRUJILLO
DIEGO MAURICIO CADAVID NIETO
CRISTHIAN ALBEIRO RAMIREZ BERMUDEZ
LICETH JADIRA QUINTERO MORALES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA COLOMBIANA
IBAGUE
2012
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL Y BANCOS INTERNACIONALES
ANDERSON MAURICIO CARMONA CORTES
DIERGO FABIAN GUZMAN TRUJILLO
DIEGO MAURICIO CADAVID NIETO
CRISTHIAN ALBEIRO RAMIREZ BERMUDEZ
LICETH JADIRA QUINTERO MORALES
TUTOR:
HERMEL ALFONSO HUERTAS ADAMENDIZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA COLOMBIANA
IBAGUE
2012
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
3.1 ORIGEN
3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES
3.3 OPERACIONES QUE REALIZAN
3.4 PRODUCTOS QUE FINANCIAN CON EL CREDITO
3.5 SOLUCIONES FINANCIERAS
3.6 FUNCION EN LA REMESA FAMILIAR
3.7 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO EN OTROS PAISES
3.8 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO EN COLOMBIA
4. EL LEASING
4.1 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO LEASING
4.2 CLASES DE LEASING
4.3 ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING FINANCIERO
4.4 ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING OPERATIVO
5. BANCOS INTERNACIONALES
6. ANEXOS
7. CONCLUSIONES
INTRODUCCION
Las compañías de financiamiento comercial son intermediarios orientados a financiar operaciones de corto y mediano plazo, mediante créditos que no exceden en más de tres años el tiempo de duración del contrato.
La aparición de las compañías de financiamiento comercial en nuestro medio fue el fruto de la serie de normas aparecidas en la década del 70 para frenar la proliferación del mercado extra bancario; surgió entonces esta modalidad de intermediario financiero a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
Los bancos internacionales impulsan y facilitan en gran medida el comercio y la puesta de dinero en el mercado y en la economía.
OBJETIVOS
• Explicar cómo el sector financiero colombiano está conformado, sus partes y su funcionamiento en el desarrollo de las actividades que están relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de capación del país.
• Identificar las características básicas y las clases de LEASING existentes.
• Conocer la importancia de los bancos internacionales.
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
Según la normatividad financiera las Compañías de Financiamiento Comercial – CFC- Son establecimientos de crédito que al igual que los bancos se encuentran vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia y sus captaciones se encuentran amparadas por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras a través del seguro de depósito. El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero las define como instituciones financieras que captan recursos mediante depósitos a término con el objeto de realizar operaciones de crédito que facilitan la comercialización de bienes y servicios y la realización de operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
ORIGEN
Las CFC tuvieron su origen hace más de dos décadas como una respuesta a la demanda del mercado que buscaba servicios de ahorro y crédito dirigidos a individuos, familias y empresas pequeñas y medianas cuyas necesidades no eran atendidas en forma satisfactoria por las otras instituciones que operaban en ese momento: bancos, corporaciones financieras y corporaciones de ahorro y vivienda.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Las principales actividades de las CFC son captar recursos mediante depósitos a término con miras a realizar operaciones activas de crédito y facilitar la comercialización de bienes y servicios; negociar títulos valores; comprar y vender títulos; colocar mediante comisión obligaciones y acciones emitidas por terceros; y otorgar financiación mediante letras de cambio, entre otras. Mediante la ley 35 de 1993 se estipuló que las antiguas compañías de leasing o arrendamiento comercial podrían convertirse en CFC.
Las CFC tradicionalmente han desempeñado un papel modesto en cuanto a la colocación de créditos en el sector industrial la participación de éstos dentro de su cartera bruta pasó del 18% en 1991 al 12% en 1996, pero su comportamiento es el más estable en el conjunto de las instituciones del sistema financiero.
OPERACIONES QUE REALIZAN
Las CFC cuentan con un amplio portafolio de productos enfocados principalmente al crédito de consumo, sin embargo, también financian a la micro, pequeña y mediana empresa. Captan mediante certificados de depósito a término, certificados de depósito de ahorro a término y depósito a la vista. De otra parte, son intermediarios plenos de mercado cambiario y como tales pueden realizar la totalidad de las operaciones de ese mercado (inversión extranjera, endeudamiento externo, pago de importaciones y exportaciones, giros, tarjeta de crédito internacional, avales y garantías en moneda extranjera etc.)
PRODUCTOS QUE FINANCIAN CON EL CREDITO
Las CFC desarrollan su actividad para financiar la adquisición de bienes de consumo durable o semidurable (vehículos, electrodomésticos, computadoras, víveres etc.) en beneficio de las personas y las familias. De esta forma son atendidos sectores de la población que requieren acceder al crédito para atender sus necesidades básicas. Bajo este concepto, el crédito de consumo ofrecido por CFC, además de entregar soluciones para vehículos o productos de cadenas de gran superficie también se financian rubros como viajes, educación, salud, primas de seguros etc.
SOLUCIONES FINANCIERAS
Las CFC también emiten tarjetas de crédito para que sus usuarios realicen compras de bienes o servicios en establecimientos de comercio y grandes superficies. Igualmente atienden solicitudes para capital de trabajo o para acometer proyectos de empresarios medianos, pequeños y de microempresarios de transporte público, comercio, textil, alimentos y servicios en general. En el microcrédito ofrecen acompañamiento y orientación sobre las condiciones del negocio dada la experiencia de varios años que tienen la CFC que se han especializado en el mismo.
En el renglón del crédito empresarial las CFC hace varios años incursionaron en el negocio del factoring o compra de cartera sobre toda clase de títulos que involucran a tres partes: la CFC que compra la cartera a un proveedor de bienes o servicios (su cliente); el proveedor de bienes y servicios y el deudor de esa cartera, quien es responsable del pago de la obligación contenida en el documento que es descontado. La CFC al descontar la cartera le otorga liquidez a su Cliente y asume el riesgo por el no pago de la misma por parte del deudor.
FUNCION EN LA REMESA FAMILIAR
Algunas de las CFC desarrollan el negocio de los giros internacionales, enfocado a las remesas familiares que ciudadanos colombianos giran a sus familias desde el exterior. A los beneficiarios de las remesas actualmente se les están haciendo extensivos productos como el ahorro a través de CDTs, cuentas de ahorro o planes programados. También se les ofrece créditos para fines de su negocio o necesidades familiares, con lo cual las CFC están banca rizando a un segmento de la población que hasta ahora no había accedido a servicios en este nivel.
COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO EN OTROS PAISES
En los años treinta el desarrollo espectacular de la industria norteamericana de la producción en masa de los bienes de consumo durable, fue un factor importante en la aparición de instituciones de crédito especializadas en servir ciertos nichos no atendidos por la banca, determinando el surgimiento de nuevas instituciones denominadas las “finances companies” dedicadas a financiar negocios relacionados con bienes de consumo durable y semi-durable así como las necesidades de capital de trabajo de la pequeña y mediana industria a través de operaciones de descuento y negociación de títulos valores. Una de las primeras compañías
...