Las nociones de mercado
yonerXDEnsayo6 de Noviembre de 2014
705 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Las nociones de mercado
Es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de bienes y servicios. Se trata de una institución social mediante la cual los vendedores y los compradores entablan una relación comercial.
Esto quiere decir que, aunque la economía de mercado suele considerarse igual que el libre mercado, dicha libertad no es absoluta ya que el Estado participa en la regulación de precios básicos y mediante otras decisiones. El liberalismo sostiene, en cambio, que el Estado sólo debe involucrarse en el libre mercado para garantizar la ausencia de monopolios.
Asimismo m he propuesto desarrollar como objetivo general generar información relevante referentes alos tipos de mercados, sus características y su funcionamiento basándose tanto bibliográficas que englobe los temas planteados en el ensayo.
La justificación es determinar cómo la sociedad vive la economía hoy en día en si es producto de la combinación que ha influido mucho en los factores, tanto macro como micro económico, y los tipos de mercados, resaltando un punto más importante sería el comportamiento de la economía actual comparando las épocas de la actualidad.
Este tema es de vital importancia, si consideramos que el "mercado" en general, es uno de los elementos primarios del funcionamiento de cualquier economía.
Alcancé de la investigación.
La investigación tocará tanto aspectos generales como específicos de los temas planteados, sin dejar pasar los aspectos más importantes de la ciencia económica, así como todo lo relevante para el estudio de nuestros temas.
Introducción
Es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de bienes y servicios. Se trata de una institución social mediante la cual los vendedores y los compradores entablan una relación comercial. Área geográfica a la cual concurren compradores y vendedores de mercancías para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
Esto quiere decir que, aunque la economía de mercado suele considerarse igual que el libre mercado, dicha libertad no es absoluta ya que el Estado participa en la regulación de precios básicos y mediante otras decisiones. El liberalismo sostiene, en cambio, que el Estado sólo debe involucrarse en el libre mercado para garantizar la ausencia de monopolios.
Así mismo ocurre a mayor escala, donde grandes compañías luchan en un escenario llamado oligopolio en el que buscan cautivar al único proveedor de riqueza que existe en el mercado, el consumidor.
En este caso las empresa buscan tomar las decisiones que con acuerden con las acciones de sus competidores, lo cual Estas empresas buscan las decisiones que en concordaciones de sus competidores, lo cual tiene miedo que le causen el mayor riesgo de quitar Asus clientes por eso deben prestarle mayor atención.
Con este fin trata de sesgar la imagen del comprador acerca del producto, buscando que este valore más la calidad, el prestigio de la empresa productora y/o las características locativas del lugar; con lo que se convierte esto en una guerra de mercadeo siempre mirando hacia a el progreso de la empresa .
El mercado se considera como una institución donde la empresa opera los precios, Es ahí el lugar que se lleva a cabo la actividad económica ya sea una empresa pequeña o grande.
Esta corriente ideológica “El Mercantilismo” (expresión del capitalismo comercial), fue originada por las riquezas de las naciones a través de la acumulación de metales preciosos, la competencia determinada mas entre países que entre empresas, y la adquisición de metales preciosos que relegó a segundo término el desarrollo del mercado interno.
La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta
...