ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion Laboral

pollocargado16 de Octubre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO

Etimología proviene del latín “tripalium” elemento de tortura lo que le daba al trabajo una idea de castigo.

DESARROLLO HISTÓRICO DEL TRABAJO: Se vislumbra las siguientes fases

Trabajo en apropiación: No existía estado las personas agarraban los productos de la naturaleza tal como lo encontraban era un trabajo de apropiación

Agricultura y ganadería: De ser nómade pasa a ser sedentario, es decir se asienta en un lugar donde cultiva e intensifica ganadería, siendo esta modalidad de realización del trabajo (trabajo para vivir, subsistir)

La esclavitud: Unos hombres someten a otros a trabajos contra la voluntad de estos. Eran considerados como cosas o bestias de carga, trabajo para el dueño de su vida. Los esclavos eran considerados cosas.

La servidumbre: Al no existir estado poderoso las personas se agrupan en los denominados los feudos administrados por los señores feudales de gran poderío quienes los protegían, los cuales tendrían que darle por seguridad y una especie de gratitud el producto de las cosechas y de otras actividades.

El artesano: Utiliza herramientas o maquinas mas menos adecuados sin embargo todo dependía de la pericia del trabajador. La propiedad era familiar. Trabajo y Capital pertenecían al artesano.

El maquinismo: La revolución industrial propicia que existan dueños de maquinas ya mas sofisticadas que tenían trabajadores, es decir ellos eran responsables de las ganancias y pérdidas y de poner el capital. Existe una separación del trabajo y el capital

La sociedad del conocimiento: Donde se vislumbra un trabajo fundamentado ya no en el músculo, la fuerza bruta que se deja a los robots o sistemas automatizados, quedando para el hombre el trabajo sutil basado en el conocimiento, que Tofler denomina cognotrabajo. Sin embargo las condiciones económicas dados por el capital persiste en incrementarlo a costa de la productividad del trabajador, sin un retorno proporcional en la gran masa de trabajadores, sobre todo de los países desarrollados.

CONCEPTOS DEL TRABAJO

Anteriormente mencionamos que provenían del latín tripalium que era un herramienta de tortura y el termino labor, se cree que provenía del griego labeo significa tambalearse o vacilar entre un gran peso. Que en cierta medida significa una especie de penalidad o sufrimiento de allí que la Biblia exprese la frase COMERAS CON EL SUDOR DE TU FRENTE. Desde otro ángulo el trabajo es una actividad humana consiente y libre y voluntaria que tiene por objeto la producción de bienes y servicios a cambio de una relación económica que te va permitir satisfacer tus necesidades.

Su desarrollo histórico lo podemos vislumbrar en las siguientes fases: Trabajo en apropiación, de agricultura y ganadería, trabajo en esclavitud, Servidumbre, trabajo artesanal y en época del maquinismo, producción en serie (fordismo) y el automatizado con microelectrónica y robótica.

CONCEPTO DE DERECHO

Según la etimología proviene de la voz latina directum, que significa que va directamente hacia un fin. Lo que esta conforme a la regla.

“Conjunto de normas de conducta humana dictadas por el Estado para organizar y regular la vida social del hombre”

CONCEPTO DE LEGISLACIÓN

La legislación esta contenido en el concepto amplio del derecho que en su sentido sustantivo o de contenido representa la norma jurídica que en su sentido especifico denominaos legislación o disposición jurídica. Es la aplicación concreta del derecho o la norma jurídica para regular un sector de la realidad material. Nuestra realidad es el sector LABORAL en consecuencia estudiaremos el conjunto de normas laborales que reglan el trabajo. (Ver normativa Laboral Internacional y Nacional. Tratados Internacionales OIT, Leyes nacionales, Decretos Legislativos, Decretos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com