Ley de Causa y Efecto
sole10goDocumentos de Investigación25 de Abril de 2012
497 Palabras (2 Páginas)714 Visitas
Ley de Causa y Efecto
Avisos Google
Filosofía : Conozca más
www.logosofia.org.br/uy/ - La Ciencia del Conocimiento de sí mismo. Gane un libro gratis.
Aprende Ley de Atraccion
ElSecretoSobreLaLeyDeAtraccion.com - Este Reporte te Explica como Aplicar La Ley y Lograr Resultados
Pregunte al Profesor
JustAnswer.es/Matemáticas - 5 Profesores están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya!
Conocer su personalidad
www.mipersonalidad.es - La mas detallada análisis de personalidad en el internet
Desde el punto de vista filosófico la causalidad es la relación que se establece entre dos sucesos temporalmente simultáneos o sucesivos cuando el primero (causa) produce el segundo (efecto).
En base a esto se puede deducir que el efecto es previsible de manera unívoca a partir de la causa; sin embargo esta concepción entró en crisis con la física contemporánea.
La causalidad presenta dos formas, una es la de una relación de carácter racional, por ejemplo para Platón: algo es, en virtud de un principio o causa de carácter ideal, o sea la idea es causa de la cosa.
Aristóteles consideró varias especies de causas y señaló la relación existente entre causa y sustancia, es decir, la causa primera es la esencia racional de la sustancia.
La filosofía medieval conservó Ley de Causa y Efecto
Avisos Google
Filosofía : Conozca más
www.logosofia.org.br/uy/ - La Ciencia del Conocimiento de sí mismo. Gane un libro gratis.
Aprende Ley de Atraccion
ElSecretoSobreLaLeyDeAtraccion.com - Este Reporte te Explica como Aplicar La Ley y Lograr Resultados
Pregunte al Profesor
JustAnswer.es/Matemáticas - 5 Profesores están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya!
Conocer su personalidad
www.mipersonalidad.es - La mas detallada análisis de personalidad en el internet
Desde el punto de vista filosófico la causalidad es la relación que se establece entre dos sucesos temporalmente simultáneos o sucesivos cuando el primero (causa) produce el segundo (efecto).
En base a esto se puede deducir que el efecto es previsible de manera unívoca a partir de la causa; sin embargo esta concepción entró en crisis con la física contemporánea.
La causalidad presenta dos formas, una es la de una relación de carácter racional, por ejemplo para Platón: algo es, en virtud de un principio o causa de carácter ideal, o sea la idea es causa de la cosa.
Aristóteles consideró varias especies de causas y señaló la relación existente entre causa y sustancia, es decir, la causa primera es la esencia racional de la sustancia.
La filosofía medieval conservó la concepción antigua de causalidad. Por ejemplo, para Santo Tomás la causa primera es la causa por excelencia.
La ciencia nueva de Galileo y Kepler heredó esta concepción medieval, determinándose como teología (Spinoza) o como mecanicismo (Hobbes)
Descartes propone que sólo el análisis de las causas lleva a una deducción de los efectos, es decir, la razón del efecto está en la cla concepción antigua de causalidad. Por ejemplo, para Santo Tomás la causa primera es la causa por excelencia.
La ciencia nueva de Galileo y Kepler heredó esta concepción medieval, determinándose como teología (Spinoza) o como mecanicismo (Hobbes)
Descartes propone que sólo el análisis de las causas lleva a una deducción de los efectos, es decir, la razón del efecto está en la c
...