Licenciatura en tecnología y administración de empresas.Derecho empresarial 1
wilianarevaloResumen21 de Abril de 2018
708 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
UNIVERSIDAD GALILEO [pic 1]
IDEA
CEI: Boca del Monte
NOMBRE DE CARRERA: Licenciatura en tecnología y administración de empresas
CURSO: Derecho empresarial 1
HORARIO: sábados 17 horas
TUTOR: Linda Sánchez
TARE 1
NOMBRE: Wilian Alfredo Arévalo Arévalo
CARNE: 14003702
FECHA DE ENTREGA: 27-01-2018
SEMANA A LA QUE CORRESPONDE: 2
Introducción
A continuación encontraremos una breve reseña de cómo está constituido el estado de Guatemala y sus organizaciones.
Guatemala cuenta con tres poderes los cuales son, Organismo Ejecutivo, Organismo legislativo y Organismo Judicial, estos tres entes son los encargados de organizar al país y tienen como tarea legislar, dirigir y juzgar según sea su rama, en este documento podemos encontrar un análisis de los artículos de la constitución política de la república de Guatemala que amparan al estado.
Actividad. 1.1
Como se encuentra constituido el Estado de Guatemala
Según el Artículo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Estado “se organiza para proteger a la persona y a la familia” señalando explícitamente que su finalidad es la realización del bien común. Para lograr su fin supremo se vale de distintos elementos determinantes como el gobierno y organización política y territorial. La forma de Gobierno de Guatemala es Democrática, presidencialista y pluripartidista y es un Estado soberano, independiente y republicano por la división de sus poderes. Básicamente el Estado de Guatemala es encuentra constituido por 8 regiones que a su vez están divididas en 22 departamentos y 333 municipios.
En el Artículo 2 se detallan expresamente los deberes del Estado: “garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”. En donde también se vale del gobierno y las distintas leyes para establecer las directrices del funcionamiento de las organizaciones políticas y las divisiones administrativas que tendrán las entidades y sus gobernantes; el Estado de Guatemala “es libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades” según el Artículo 140 en donde también reafirma lo anteriormente mencionado añadiendo que el gobierno de Guatemala es representativo.
Retomando el Artículo 141, en cuanto a la soberanía del Estado Guatemalteco, es el pueblo quien tiene la libertad de elegir los delegados para ejercer las funciones de los Organismos. La organización del Estado de Guatemala se encuentra constituida en tres poderes: el Poder Ejecutivo que es el órgano administrador y que es ejercido por el Presidente de la República, el Poder Legislativo que es el hacedor de leyes, ejercido por el Congreso de la República y el Poder Judicial que es el ejecutor de las leyes y lo ejerce Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de Paz o Juzgados Menores; dichos poderes tienen la misma importancia en comparativa y no se admite subordinación entre ninguno de ellos. Estos poderes para su funcionamiento y para perseguir los fines del Estado guatemalteco se apoya en el Consejo de Ministros (cada uno de ellos tiene a cargo un ministerio). La Constitución Política da importancia al Consejo de Ministros en decisiones de vital importancia transcendentales para el país en algunos ámbitos. Debido a que el Presidente de la República para realizar este tipo de decisiones bien necesita consultar, coordinar, someter a su consideración o bien dictar en conjunto según artículos constitucionales específicos
...