ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Costos Estandar En Costos Indirectos

chulamami28 de Julio de 2013

4.380 Palabras (18 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 18

COSTOS ESTÁNDAR EN COSTOS INDIRECTOS

Los costos estándar

Son aquellos que determinan de una manera técnica el costo unitario de un producto, basados en eficientes métodos y sistemas, y en función de un volumen dado de actividad. Son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse al sistema de contabilidad.

Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando esto ocurre, los sistemas se conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar.

Características

Una de las características más notables del estándar que contiene información de manera unitaria, es decir, los expertos al momento de realizar se apoyan en los requisitos normales de calidad y eficiencia que debe contener cada unida a producir, con el fin de satisfacer las necesidades de las fuerzas del mercado.

Otra característica del estándar es que sirve para medir el grado de eficiencia en el cual se encuentra operando la empresa.

Sistemas de Costos Estándar

El sistema de costo estándar es el más avanzado de los predeterminados y está basado en estudios técnicos, contando con la experiencia del pasado y experimentos controlados que comprenden:

1.- una selección minuciosa de los materiales

2.- un estudio de tiempo y movimientos de las operaciones.

3.- un estudio de ingeniería industrial sobre la maquinaria otros medios de fabricación.

Ventajas de la Aplicación de los Costos Estándar

La gerencia puede usar los costos estándar para determinar métodos de trabajo, medir resultados y fijar responsabilidades. El control de costos se usa para comparar y medir los resultados, analizar el rendimiento y determinar razones que expliquen por qué los costos reales difieren de los costos estándar.

Desventajas de la Aplicación de los Costos Estándar

 El grado de rigidez o flexibilidad de los estándares no puede calcularse de manera específica.

 Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad para evaluar la actuación se debilita.

 Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, se obtiene una medición o evaluación inapropiada o poco realista

 La inflación obliga a cambiar constantemente estos estándares.

Aislar los elementos controlables y los no controlables de las variaciones es una tarea sumamente difícil.

Costos indirectos de fabricación

Son todos los costos de fabricación distintos de los materiales directos y de la mano de obra directa. Estos costos hacen referencia al grupo de costos utilizado para acumular los costos indirectos de fabricación (CIF son distintos a los Gastos de venta, administración y financiero) y además son costos que no se puede asociar o costear con facilidad a un producto producido ejemplos de CIF son los siguientes:

• Materiales indirectos

• Mano de obra indirecta

• Calefacción, luz y energía para la fabrica

• Depreciación del edificio de la planta productora y el equipo de fabrica

• Mantenimiento del edificio y equipo de fabrica

• Impuesto a la propiedad sobre el edificio de fabrica

Clasificación de los costos indirectos de fabricación

Costos indirectos de fabricación variables:

Son costos indirectos de fabricación variables cuando su total cambia en proporción directa al nivel de producción, es decir cuánto más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. Ejemplos:

• Materiales indirectos

• Mano de obra indirecta

Costos indirectos de fabricación fijos

Son costos indirectos de fabricación (CIF) que permanecen constantes independientemente de los niveles de producción, ejemplo de este tipo de CIF fijos son:

• Impuestos a la propiedad

• Depreciación del edificio de producción

• Alquileres de edificios

Costos indirectos de fabricación mixtos.

Este tipo de costos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza pero tienen característica de ambos al costear deben de separarse en sus componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control ejemplos son:

Servicios telefónicos de la fábrica

Salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica

Costos indirectos de fabricación estimados

Una vez que se determine el nivel de producción estimado, una compañía debe realizar algunos procedimientos para obtener un estimado satisfactorio de los costos indirectos de fabricación. Por lo general se prepara un Presupuesto de los costos indirectos de fabricación estimados para el periodo siguiente.

El nivel de producción constituye un factor en la determinación del costo variable total. El total de costos indirectos de fabricación variables estimados es igual al costo indirecto de fabricación variable por unidad, multiplicado por el nivel de producción estimado. En consecuencia, el nivel de producción para el periodo siguiente debe determinarse primero con el fin de estimar la parte variable total de los costos indirectos de fabricación.

Naturaleza de los gastos indirectos de fabricación en los costos estándar

Los costos estándar de gastos indirectos de fabricación son mucho más complejos que los del material directo y la mano de obra directa que, se supone, por lo general son costos variables. Sin embargo, los costos de gastos indirectos de fabricación mientras sean aplicados a órdenes de trabajo o departamentos específicos, son afectados por ciertos factores de la planta más que por los factores del trabajo, incluyen muchos elementos definidos, pero todos ellos no siguen el mismo patrón. Algunos están relacionados en forma muy íntima con las operaciones de fabricación. La energía eléctrica, los materiales indirectos, los suministros y el seguro para indemnizaciones varían de igual manera que el volumen de la producción, o sea, son costos de gastos indirectos variables. Otros gastos indirectos de fabricación no tienen relación directa con el volumen de las operaciones de fabricación; por lo contrario, se agregan al periodo sin importar si hay un volumen grande o pequeño de producción. Se clasifican como cargos fijos y se relacionan en forma específica con la planta en general y no con órdenes de trabajo especificas. Los costos del periodo o costos fijos comprenden elementos como el alquiler, los impuestos sobre el edificio, el seguro contra incendios del edificio y el sueldo del superintendente. Entre estos dos grupos de costos de gastos indirectos hay innumerables costos indirectos que ni son definitivamente fijos ni variables por completo, sino que las cantidades en que se ha incurrido aumentaran en proporción menor a los aumentos en volumen o intervalos irregulares según aumente el volumen de la producción.

Naturaleza de los costos de gastos indirectos de fabricación predeterminados

La cuota de gastos indirectos de fabricación predeterminados está relacionada fundamentalmente con la planta en general o con los diversos departamentos dentro de la planta y no con las órdenes de trabajo específicas. La fijación de una cuota de gastos indirectos predeterminada que después se convierte en la base para el costo estándar de gastos indirectos para cada producto comprende ciertos factores de la planta. Estos factores son la capacidad presupuestada o producción, expresada en términos de horas de mano de obra directa, horas-maquina o alguna otra base y los costos indirectos estándar globales de operar la planta a su capacidad presupuestada o volumen de producción.

Cuotas de los gastos indirectos estándar o predeterminados

Para calcular un estándar o cuota predeterminada de gastos indirectos se utiliza la siguiente fórmula:

Gastos indirectos de fabricación presupuestados

Producción presupuestada = Cuota predeterminada

Al igual que con los costos de materiales y mano de obra, los gastos indirectos presupuestados pueden ser calculados empleando la capacidad ideal teórica, la capacidad normal o los resultados reales de operación esperados. La producción presupuestada para una planta puede ser medida de varias formas; por unidades, en términos de horas, bien sean de mano de obra directa o de máquina, en ocasiones debido a la uniformidad del pago de salarios por hora o a la dificultad para calcular la mano de obra o las horas- maquina puede medirse la producción en términos de de costos de mano de obra directa.

Control de los costos de gastos indirectos con los estándares

Para determinar los estándares adecuados para la comparación de los costos predeterminados estimados con los costos reales en diversos niveles de volúmenes, hay que acumular los gastos indirectos de fabricación en forma tal que la relación de costo a volumen de actividad pueda encontrarse con facilidad. Por lo tanto, además de la clasificación por departamentos o por funciones o por centros de costos, éstos también deben ser clasificados de acuerdo con el comportamiento. El comportamiento del costo se determina mediante el proceso de establecer diferencias entre los costos fijos y los variables.

Como el costo indirecto fijo por unidad aumentara según disminuya el volumen de producción, y viceversa, la mejor forma de establecer un control de los costos de gastos indirectos es utilizando un presupuesto flexible o movible en lugar de uno basado en un volumen “normal” seleccionado en forma arbitraria.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com