Los Peligro Ocultos De La Economía Informal
jgomezmo12086 de Julio de 2012
844 Palabras (4 Páginas)890 Visitas
LOS PELIGROS OCULTOS DE LA ECONOMIA INFORMAL
La economía informal es un problema que asecha tanto a la productividad de un país como a su crecimiento económico llevando a las empresas a trabajar en una menor escala y de una manera menos productiva, además la evasión de impuestos genera ventaja se costos a las empresas para poder competir con los grandes. Pero no solo la parte económica y de desarrollo se ven afectadas, también la social ya que el estado teniendo en cuenta sus utilidades invierte en la parte de seguridad social y si la utilidad no es esperada la cobertura de estos programas también disminuye favoreciendo solo a una población mínima. Este problema afecta a los países en desarrollo y se está extendiendo a los industrializados y como si fuera poco no se le da mucha importancia a este fenómeno por parte de las autoridades reguladoras.
Según el McKinsey Global Institute niega que el crecimiento de las empresas informales las cuales son; pequeños negocios y vendedores ambulantes, les permita ingresar a la formalidad generando puestos de trabajo ya que están atrapadas en una dinámica que las lleva a operar de manera ineficiente y con bajos niveles de productividad, se reduce su capacidad en invertir para mejorar su gestión y financiamiento del crecimiento.
A causa de la ilegalidad no se pueden solicitar créditos formales, no pueden contar con el sistema legal para exigir el cumplimiento de sus contratos, proteger sus derechos de propiedad intelectual o resolver las controversias en las que se vean involucradas.
Este fenómeno se destaca en las industrias de servicio tales como la construcción y el comercio minorista y en las manufactureras en las industrias de confecciones y procesamiento de alimentos es decir donde se requiere la mano de obra directa.
En las cuales los factores principales que la producen son:
* Poco control para el cumplimiento de las obligaciones legales de las empresas.
* El alto costo que requiere operar legalmente.
* Las mismas normas sociales contribuyen a este problema.
Teniendo en cuenta los manejos y resultados económicos de otros países, los cuales han afianzado sus recursos en brindarle mejor educación al pueblo, se ve reflejado en las condiciones de vida que la educación les permite visualizar, en el mejoramiento de la calidad de vivir; que lastimosamente nuestro país está muy lejos de implementar por nuestros gobernantes que solo piensan en el beneficio propio y no en el de los que lo habitamos. La economía informal ocupa un sector muy amplio de la economía nacional y que se incrementará aún más si la situación económica del país continua decayendo y aumentando la famosa brecha entre pobres y ricos. Esto ocurre por la falta de empresas que le brinden un trabajo digno a las personas de escasos recursos que no pudieron educarse y también a las estudiadas para poder tener un ingreso que les permita desarrollarse como personas y no los obligue a terminar parados en un semáforo aguantando las duras condiciones climáticas, especialmente la del medio día, ni en otro lugar haciendo tareas vergonzosas o inhumanas sin un soporte de salud, de vivienda y/o de alimento con el que puedan contar.
Esta economía es un factor muy importante el cual se debe ponerle muchísima atención ya que este es el reflejo de la inequidad de oportunidades, y que con el incremente de este se viene avisando una gran crisis donde hasta las grandes empresas se van a ver afectadas por este sector que cada día viene cogiendo más fuerza.
Es necesario entonces que el gobierno tome conciencia de los beneficios económicos y sociales que produce la reducción de la informalidad, además que se asignen mayores rubros para procurar por el cumplimiento de las leyes de impuestos y aumentar la auditoria del gobierno y a quienes incumplan las leyes se les debe multar.
Eliminar
...