ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Retos Del Desarrollo Sostenible

Margaux28 de Abril de 2012

771 Palabras (4 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 4

“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.”

Esta definición clásica de desarrollo sostenible procede del Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, publicado en 1987. Es la primera manifestación oficial de la toma de conciencia de la limitación de los recursos naturales y de la necesidad de encontrar un modo de desarrollo que tenga en cuenta esta realidad.

El impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente se ha convertido en una preocupación creciente, cuyas consecuencias nefastas se hacen cada vez más visibles:

Cada día, nuestras fábricas, nuestros coches, nuestras casas, nuestras centrales térmicas y nuestras explotaciones agrícolas consumen una cantidad igual a la que el planeta tarda 10.000 días en crear. El mundo consume casi tres veces más energía que hace 40 años y el 77% de esta energía proviene de la quema de petróleo, carbón y gas. Esta situación plantea hoy en día dos preocupaciones principales: por un lado, la combustión de energía contamina y recalienta la atmósfera a gran escala; por otro lado, esta combustión se basa en recursos naturales limitados.

En su informe de 2009, la Agencia Internacional de Energía (AIE) exige un “New Deal de energías limpias”. Hay dos escenarios posibles según la AIE:

- O bien la humanidad prosigue su consumo actual de energía al mismo ritmo y con la misma mezcla energética, en cuyo caso, el carbón, el petróleo y el gas deberían satisfacer el 80% del consumo en 2030, lo que causaría daños “irreparables” al planeta.

- O bien, se pone en marcha una política de mejora de la eficiencia energética (ahorro de energía) y un desarrollo de la energía eólica, la energía solar, los agrocarburantes, la energía nuclear y la captación y almacenamiento de CO2. En este segundo escenario, sería posible reducir las emisiones de CO2 a 450 partes por millón (ppm), el objetivo fijado en 2007 por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés).

Otra consecuencia de las actividades humanas sobre el medio ambiente es la reducción de la biodiversidad: el ser humano reclama para sí mismo el 50% de la producción terrestre. Por ello, los recursos naturales del planeta tienen gran dificultad para renovarse: dos tercios de las tierras agrícolas mundiales han sufrido una degradación de los suelos, el 50% de los bosques del planeta han sido arrasados, la sobrepesca afecta al 70% de las especies y las reservas de agua potable se agotan.

La degradación de nuestro medio ambiente tiene igualmente graves consecuencias para la salud: la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor de 1,5 millones de personas mueren cada año debido a consecuencias de la contaminación atmosférica en el mundo, es decir, más de 4.000 muertos al día.

En los países en desarrollo: la malnutrición, las relaciones sin protección, la falta de agua potable y las condiciones sanitarias son las principales causas de mortalidad.

Además, estas amenazas tienen actualmente un coste para la humanidad, que no cesará de aumentar a menos que la comunidad internacional adopte acciones considerables. El Informe Stern, publicado en 2006, precisa que el impacto del cambio climático sobre la economía mundial en caso de inacción sería del 5% al 20% del PIB mundial al año frente al 1% del PIB mundial para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Junto a este hecho, decir también que la humanidad es tres veces más rica que hace 40 años, aunque persisten algunos problemas importantes:

- 1.100

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com