Los cambios pueden hacerse con o sin consultorio cuanto más sea el cambio más probable es que se requiera la presencia de un consultor.
alexxrEnsayo15 de Abril de 2017
612 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Resumen
El cambio y el consultorio
Los cambios pueden hacerse con o sin consultorio cuanto más sea el cambio más probable es que se requiera la presencia de un consultor.
El consultor puede cometer el error de querer superponerse al agente de cambio interno, en cuyo caso será expulsado a la brevedad.
El problema del líder interno es que esta absorbido por la organización y esto supone cosa como que:
- Está ocupado por los problemas de las áreas.
- Está atado por la agenda de la organización.
- No siempre tiene los conocimientos necesarios.
- Resulta víctima de la inercia organizacional.
- Tiende a suponer que el esfuerzo que requiere el proceso es menor del que es.
El consultor tiene la ventaja de que:
- Esta fuera de la pirámide de poder de la organización.
- Las personas actúan más libremente con él.
- Tiene mayor objetividad para el análisis de la situación.
- Tiene una visión más amplia.
- Tiene más experiencia en conocimientos.
El cambio es la razón de ser la consultoría de empresas. Si las diversas tareas de consultoría tienen alguna característica en común, es la de que contribuyen a la planificación y aplicación de cambios en las organizaciones. Con frecuencia, la conducta misma de las personas que procuran introducir cambios suscita resistencia al cambio y provoca el establecimiento de todo el proceso. Para evitarlo, todo consultor de empresas ha de ser consciente de las complejas relaciones que entraña el proceso de cambio y ha de saber cómo enfocar las diversas situaciones del cambio y ayudar a las personas afectadas a enfrentarse con él.
El futuro
Todo lo dicho hasta aquí tiene aspectos que son circunstanciales y otros que son de la misma naturaleza humana. La cuestión es cuales son los que tenemos hoy y cuáles son los que podemos esperar. La situación actual, como la del mañana, son situaciones promedio o esperables, pero junto a la empresa participativa esta la autoritaria; junto a la centralizada, la descentralizada; al lado de la transparente, la criptica y vecina a la que contamina, la que es limpia.
La otra para jeroglífico, que es el asunto del cambio en lo futuro, es el manager. Cada vez más, management es igual a administración del cambio y cambio está más relacionado con la tarea del manager, por lo cual, más aun que ahora, seguirá siendo el manager quien ayude o entorpezca el cambio.
El manager del futuro tiene ya hoy el problema de que no puede asegurar permanencia aunque las persona sean capaz. La relación de confianza y pertenencia que ha dado tan buenos resultados parece haberse roto.
Podemos estar convencido de que, en la medida en que no podamos establecer una relación leal.
El tiempo del manager futuro tendrá que pasar su tiempo preocupados por los planes de acción y por el desarrollo del personal. Al mismo tiempo este manager tendrá una intensa competencia en su mercado, con precios en descenso, con poco crecimiento y cambio demográfico como nunca ha existido.
El manager necesario es una persona que se encuentra con su narcisismo solamente después de que se produce el éxito, al haberse preocupado por la gente y su trabajo.
El líder de cambio, ideólogo y estratega.
Está centrado más y más en el tema del cambio. Para que así sea, el manager no puede ser el manager que fue sino ese otro que es el del futuro, aunque en realidad sea el que se necesita en la actualidad.
El manager tiene que tener ideas, los sueño que pretende conseguir y tiene que ver como utiliza los medios de que dispones, que eso es la estrategia.
...