ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los causales de la quiebra

rud66Trabajo22 de Noviembre de 2013

690 Palabras (3 Páginas)4.214 Visitas

Página 1 de 3

1) ¿Cuáles son las causales de la quiebra?

Los causales de la quiebra son presupuestos de la declaración judicial de la quiebra que estipula la legislación chilena, las que están establecidas en el artículo 43 de la ley de quiebras que establece:

• Cualquiera de los acreedores puede solicitar la declaración de la quiebra, aun cuando no se pueda exigir el crédito en los casos siguientes:

o Cuando el deudor que ejerza algunas actividades varias, deje de pagar su obligación con el solicitante, cuyo título sea ejecutivo, es decir un comerciante que deja de pagar su obligación mercantil.

o Cuando el deudor contra el que existen tres o más títulos ejecutivos y vencidos, de varias obligaciones iniciadas, por lo menos dos ejecuciones no se presentado a los requerimientos en los cuatro días siguientes, es decir un deudor por el cual existen tres títulos ejecutivos y vencidos.

o Cuando el deudor se dé a la fuga del territorio nacional o se oculte y sea inubicable sin haber dejado a alguna persona a cargo de sus bienes, es decir cuando el deudor se fuga del territorio o se esconde.

2) ¿Qué efectos produce la declaratoria de quiebra? Explique.

Los efectos que produce la declaratoria de quiebra son:

• Cuando el deudor es declarado en quiebra se le prohíbe seguir con la administración de los bienes que forman su patrimonio con excepción de los que la ley establece como inembargables en su artículo 2º.

• En un solo juicio se trata de dejar conforme a todos los acreedores.

• Todos los bienes del deudor se unen para poder liquidarlos y así satisfacer a sus acreedores salvo los bienes declarados inembargables.

• Es declarada por un juez pero puede ser administrada por un síndico y fiscalizado por un órgano administrativo.

• Se aplica a todas las personas, es decir pueden ser declaradas en quiebra personas naturales como jurídicas, siempre que su actividad sea comercial.

• El objetivo es satisfacer en forma pareja todos los acreedores.

• Se busca salvaguardar los intereses de los acreedores en forma colectiva

3) Mencione los tipos de insolvencia y ejemplifique.

La insolvencia es una situación económica deficiente que afecta al patrimonio de una persona el cual queda impedido de cumplir con sus obligaciones, en términos jurídicos se denomina cesación de pagos; existen tres tipos de insolvencia, que puede ser fortuita, culpable o fraudulenta.

• Fortuita: esta se produce cuando el deudor no puede cumplir con sus pagos u obligaciones debido a causas ajenas a su voluntad, las cuales no se podían prever y lo llevaron a tener una mala situación económica de manera que le impiden cumplir con sus compromisos; un ejemplo de este tipo de insolvencia es una persona que es despedida de la empresa en que trabaja por necesidades de la empresa, esta persona se ve imposibilitada de cumplir con sus obligaciones debido a esta situación que no pudo prever.

• Culpable: es cuando un deudor ha incurrido en gastos en forma imprudente los cuales superan sus ingresos, un ejemplo de este tipo de insolvencia es cuando una persona que vive de un sueldo, incurre en gastos y deudas que superan sus ingresos, es decir sabiendo que no podría pagar se endeudo igual.

• Fraudulenta: es cuando el deudor de manera fraudulenta altera su situación contable o endeudándose con la finalidad de estafar a sus acreedores y así beneficiar su patrimonio; un ejemplo de esto es una persona que compra un bien firmando un contrato y no cumple con la obligación en forma intencional.

4) Mencione las personas que no pueden solicitar la quiebra.

Las personas que están señaladas en los artículos 46 no pueden solicitar la quiebra, estas son:

• El marido acreedor de su mujer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com