ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los jóvenes mexicanos

eliandradeEnsayo19 de Agosto de 2013

517 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

FICHA BIBLIOGRAFICA

TITULO Propuesta de un programa de inclusión laboral para jóvenes urbanos en situación de pobreza

AUTOR Fundación Idea. Implementación, Diseño, Evaluación y análisis de Políticas Públicas.

EDITORIAL N/A

LUGAR Y FECHA Abril, 2013

NO. DE PÁGINAS 91

TIPO DE PUBLICACIÓN Documento

PALABRAS CLAVES Programa, laboral, jóvenes

RESUMEN

Los jóvenes mexicanos enfrentan importantes problemas para insertarse en el mercado laboral, para permanecer en él, y para obtener ingresos suficientes a cambio de su trabajo. En el 2011, la tasa de desempleo para los jóvenes de 14 a 29 años alcanzó el 8%, mientras que el mismo dato para las personas de 30 años o más era sólo del 3%. Asimismo, el 45% de los jóvenes que trabaja, lo hace sin contrato, y el 38% no tiene prestaciones laborales (ENOE, 2011)2.

Las tres causas principales de la problemática son:

1) Limitaciones en el desarrollo de capital humano.

i) Deserción escolar.

ii) Insuficiente capacitación en habilidades demandadas por el mercado.

iii) Falta de experiencia laboral valorada por el mercado.

2) Limitaciones en la participación en el mercado laboral formal.

i) Desconexión entre habilidades ofertadas y demandas.

ii) Desinformación sobre los mecanismos para buscar empleo.

iii) Ausencia de programas de capacitación integrales reconocidos por los empleadores.

3) Limitaciones Institucionales:

i) Legislación laboral que causa rigidez en el mercado.

Las causas de la problemática generan los siguientes efectos:

1) Ingresos laborales insuficientes.

2) Vulnerabilidad ante factores externos (carencia de seguro de salud, AFORE).

3) Permanencia en la pobreza.

Para solucionar este problema y con base en experiencias internacionales y nacionales, se propone implementar un Programa de Inclusión Laboral para jóvenes entre 14 y 29 años, en situación de pobreza que habitan en zonas urbanas, que no estudian, o que trabajan en condiciones de precariedad. Adicionalmente, consideraron un grupo especial a las mujeres con hijos, y a las personas casadas o divorciadas, para quienes la inserción laboral representa un reto mayor en comparación con el resto de los jóvenes. Por tal motivo, el segundo grupo poblacional recibiría una beca de manutención adicional.

El programa estaría a cargo del IMJUVE, y las Instancias Ejecutoras serían universidades locales que cuenten con un historial de servicio comunitario y buena capacidad de concertación de actividades de servicio social.

IDEAS RELEVANTES

Programa de inclusión laboral para jóvenes entre 14 y 29 años.

Las instancias ejecutoras serian universidades locales (realizan la selección, coordinan y dan seguimiento a los beneficiarios, canalizan los recursos a instancias de capacitación y emiten certificados).

El IMJUVE coordina el programa en general.

CONCLUSIONES

El documento demuestra la existencia del problema de los jóvenes para insertarse en el mercado laboral, permanecer en él, y obtener ingresos apropiados por su trabajo.

Derivado del análisis de programas en otros países del mundo, se planteó el diseño de un programa para México, mismo que estaría a cargo del IMJUVE.

La implementación de este programa tendría un costo que no es trivial, ascendiendo a aproximadamente $22,500 por joven beneficiario. Sin embargo, dicha inversión es marginal si se le compara con los desembolsos que realiza el gobierno federal para dar educación, salud, nutrición y apoyos de Oportunidades a un joven en situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com