ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los países pueden entrar en círculos virtuosos o viciosos dependiendo de su manera en que sus políticas rijan a sus instituciones las cuales

SPL21Resumen12 de Febrero de 2017

516 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

Por qué fracasan los países?


En la lectura primero se intentan presentar las posturas que expliquen las razones de porqué hay países prósperos y otros no,  se abarcan las razones geográficas, las culturales y la de la ignorancia, esta última es la más aceptada por los economistas ya que es la forma más fácil y lógica de concebir porque los países llegaron a prosperar mientras que otros no, ya que intentar atribuir al clima un bajo crecimiento económico es un poco absurdo, a pesar de que en cierta manera fomenta a que la gente tenga que trabajar para poder guardar alimento y subsistir más cuando se le expone a climas tan fríos. Mientras que los motivos culturales recaen en la confianza y en la religión, así mismo, considero que tienen bastante sentido que un país que confíe en su gente pueda desarrollarse mejor.

Retomando lo anterior, la ignorancia es la más aceptada, ya que muchos países pese a tener una gran cantidad de recursos y alta disponibilidad fracasaron en ser potencias tiene un poco de lógica, sin embargo, esto va más allá, quizá no siempre sea como tal ignorancia, quizá es una ignorancia disfrazada de querer velar por otros intereses como el de particulares o el de la élite, mientras que un cierto sector de la población muere de hambre , otro se beneficia enormemente y en cierto punto si llega a ser ignorancia porque no prevén la magnitud del problema en un futuro, como el caso de china con la industria del hierro

Los países pueden entrar en círculos virtuosos o viciosos dependiendo de su manera en que sus políticas rijan a sus instituciones las cuales pueden ser:

  • Extractivas: se concentra la riqueza en una élite,  suele ser es algo riesgoso ya que generalmente no poseen recursos tan recurrentes y pueden degenerar en estancamiento, así mismo, si se quiere lograr un avance tecnológico se necesita constantemente de especialización y mejora tecnológica, lo cual para las élites no es conveniente
  • Inclusivas: gran distribución de la riqueza, se busca invertir en capital humano, mejora constante en tecnología, se busca no volver a involucionar, se cree en el pluralismo y en el estado de derecho

Como podemos ver algunos ejemplos de países que no prosperaron por falta de políticas inclusivas fueron:

Colombia: pese a tener elecciones democráticas(contrario a lo que pasó en 2002 que las elecciones del congreso y senado fueron amañadas por un paramilitar), tiene conflictos internos y es considerado tierra caliente, no hay presencia de autoridad estatal en muchas zonas y buena parte de personas que tienen el poder de la política y de los recursos  no logró una completa transición a tener instituciones inclusivas

Argentina: con el corralito que el pueblo intentó depositar su confianza en ellos y lo único que obtuvo fue quedarse con una cuarta parte de la riqueza que le confió

Corea del Norte: está en un régimen absolutista en el cual no hay voz ni voto, se tiene que comerciar con divisas en el mercado negro y el gobierno por medio de una reforma monetaria expropió gran parte de la riqueza de la gente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com