Los riesgos de fraude
lilith14Informe20 de Septiembre de 2012
573 Palabras (3 Páginas)519 Visitas
Fraude - Cualquier acto ilegal caracterizado por engaño, ocultación o violación de confianza. Estos actos no requieren la aplicación de amenaza de violencia o de fuerza física. Los fraudes son cometidos por individuos y por organizaciones para obtener dinero, bienes o servicios, para evitar pagos o pérdidas de servicios, o para asegurarse ventajas personales o de negocio.
Se refiere a un acto intencional llevado a cabo por una o más personas de la administración, del gobierno corporativo, de los empleados y/o de terceras personas para obtener una ventaja ilegal.
El Fraude abarca un orden de irregularidades y actos ilegales caracterizados por un engaño intencional. El fraude puede ser cometido en beneficio o detrimento de la entidad y por personas de fuera o dentro de la organización. Los que cometen dichos fraudes se benefician.
Se considera que hay fraudes por falta de controles adecuados, poco y mal capacitado personal, baja y alta rotación de puestos, documentación confusa, salarios bajos, legislación deficiente. Evitar fraudes es responsabilidad de todos los empleados, por ello, es importante crear una cultura empresarial encaminada a minimizar el riesgo de fraude.
Se puede prevenir un fraude implementando controles administrativos, practicas y políticas de control, analizando riesgos que motiven a un fraude, tener el mejor personal posible, bien remunerado y motivado.
Se puede detectar un fraude observando, revisando los riesgos específicos de control, identificando los más importantes y vigilando constantemente su adecuada administración, llevando a cabo pruebas de cumplimiento de la eficacia de los controles.
Tipos de fraude:
1. Fraudes relacionados con información financiera: Producidos por distorsiones, alteraciones o manipulaciones intencionales de las cifras presentadas o por omisiones en las cantidades o revelaciones de los Estados Financieros. No son detectados fácilmente y son resultado de la manipulación, falsificación o alteración de registros contables; alteración, distorsión u omisión intencional en las declaraciones de la administración y omisión o mala aplicación intencional de NIFS
2. Fraudes provenientes del robo de activos o malversaciones de fondos: Normalmente está acompañado de falsificación de documentos y/o de registros contables. Son resultado de este los desfalcos, robo de bienes físicos, hacer que la empresa pague por bienes que no ha recibido, utilización de fondos de la empresa con fines personales.
Ejemplo: Una sucursal bancaria tiene un cliente frecuente (persona moral), quien realiza operaciones muy a menudo, como política el dueño debe autorizar los retiros y el cobro de cheques hasta cierto monto. La sucursal abre los sábados y en ella laboran cuatro personas, un cajero, un promotor, un subgerente y un gerente. Un día el subgerente recibe una llamada del Contador de la empresa (cliente frecuente), solicitando que se pague un cheque el día sábado por un monto mucho mayor de lo que generalmente retira la empresa, esto con la supuesta autorización del dueño. Se llega el día indicado y el cajero recibe a las personas que van a cobrar el cheque, sin embargo el subgerente le indica a este que él atenderá personalmente al dueño del cheque con el usuario asignado por el Banco. Pasan unos días y se presenta el cliente indicando que él (dueño) ni el Contador (quienes son los únicos que tienen la autorización) expidieron el documento cobrado, por lo que demandaran a la subgerente por fraude.
Para minimizar el riesgo de este fraude se deberán verificar firmas contra el sistema del banco y se hablará con el titular de la cuenta cada vez que se cobre un cheque, y éste deberá indicar todos los datos del cheque que expidió.
...