Línea del tiempo: Antecedentes de la responsabilidad corporativa
Endry QuimbayoApuntes15 de Abril de 2025
605 Palabras (3 Páginas)57 Visitas
Línea del tiempo: antecedentes de la responsabilidad corporativa
ORIGENES EN EUROPA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En el siglo XIX en los países europeos donde se comenzó a implementar los primeros inicios de la responsabilidad social. Fue un grupo de empresarios que decidió implementar practica más humanas, donde se reconocía que las empresas tenían responsabilidades con sus trabajadores y las comunidades.
Con la revolución industrial trajo desarrollo, pero a su vez se generó la explotación laboral, jornadas laborables extremadamente largas, niños mujeres y hombres trabajaban bajo condiciones difíciles [pic 1]
Fuente: https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2216/trabajo-infantil-en-la-revolucion-industrial-brita/
IMPLEMENTACIÓN DEL RSE EN COLOMBIA
Se comenzó a mencionar el tema en los años 50 y se implementó en los 70. Gracias al rse en Colombia se comenzaron a crear las primeras cajas de compensación familiar y las principales fundaciones.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12615/2/Estudio%20-%20Responsabilidad%20Social%20Empresarial%20en%20Colombia.pdf
En 1919 se crea la OIT organización internacional del trabajo, su objetivo es promocionar la justicia social y reconocer las normativas fundamentales del trabajo.
En 1946 nace la ISO (International Organización for Standardization) para facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las cuales se destacan la ISO 14000 con el fin es mejorar el desempeño ambiental de las diferentes organizaciones y la ISO 26000 la cual busca garantizar que la operación de las empresas se de manera socialmente responsable
[pic 2]
Se realiza la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano en Estocolmo
1972 se realiza y se habló dela contaminación del aire, ríos, lagos y océanos, deforestación
[pic 3]
[pic 4]
En 1976 surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE, Es como la guía para que las empresas multinacionales tenga buenas practicas, el objetivo es que el desarrollo económico que sea sostenible y respetuoso con las personas y el planeta.
[pic 5]
En 1987 la Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible, podemos aprovechar los recursos del planeta, pero sin gastarlos todos, sin perjudicar el planeta y que las futuras generaciones lo puedan disfrutar
En 1992 surge el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible cuyo propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.[pic 6]
En esta reunión todos los países estuvieron de acuerdo en trabajar juntos para cuidar el planeta.
• En 2004 se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE), El CCRSE es como un manual o guía que se creó en Colombia para ayudar a las empresas a cumplir con sus responsabilidades, no solo de generar ganancias, sino también de contribuir al bienestar de la sociedad y del medio ambiente.[pic 7]
En 2008 Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180 de Responsabilidad Social y la empresa española Foretica desarrolla la SGE 21, tanto la GTC 180 como la SGE 21 son como mapas de ruta que ayudan a las empresas colombianas a ser más responsables y a contribuir al desarrollo sostenible del país.
[pic 8][pic 9]
...