MERCADO DE GASEOSAS
2381994Examen16 de Septiembre de 2014
679 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
MERCADO DE GASEOSAS
Productores
Se estima que, en la actualidad, Coca-Cola controla un 50% del mercado mundial de gaseosas, realizando un 70% de sus ventas fuera de los EEUU. (Territorio en que continúa siendo la marcamás vendida, pese aque sus ventas registraron una baja del 2%). Así también Pepsi que es la segunda marca más vendida a nivel mundial encuentra su mayor mercado en América, de donde proviene nada menos que el 69% de todos sus ingresos netos. En Europa ingresa otro 20%, y el 11% restante se distribuye entre África, Asia y Oriente Medio.
Marca de gaseosas más vendidas en el mundo:
1er lugar: COCA COLA, vendida en más de 200 países, producido por The Coca-Cola Company.
2do lugar: PEPSI, se encuentra en aproximadamente 200 países, producido por PepsiCo Inc.
3er lugar: DR PEPPER, se comercializa en Estados Unidos, en Europa, Asia, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y América del Sur, producido DrPepperSnappleGroup Inc. una unidad de CadburySchweppes.
4to lugar: FANTA, propiedad de la compañía The Coca-Cola Company.
5to Lugar: Seven Up, producido en Estados Unidos por DrPepperSnappleGroup, y en el resto del mundo PepsiCoproducida por elgrupo DrPepperSnapple
8vo: Lugar, Kola Real, perteneciente al grupo peruano Ajegroup. Se comercializa en su país de origen (Perú), Canadá, República Dominicana,Venezuela, El Salvador, Tailandia, Colombia, Ecuador, México, Brasil, Nicaragua, Panamá y Costa Rica; siendo conocida por el nombre de Big Cola en los últimos diez países.
9no lugar: CanadaDry, comercializada por DrPepper/Seven Up, una unidad de Cadbury-Schweppes.
10mo lugar: Inca Kola, bebida gaseosa originaria del Perú. Aunque es consumida, principalmente, en el Perú también es comercializada en los Estados Unidos y otras partes del mundo
CONSUMIDORES:
Top de los 10 mercados con mayor nivel de consumo de bebidas gaseosas a nivel mundial:
Argentina,
Chile,
México,
Estados Unidos,
Noruega,
Bélgica
, Uruguay,
Arabia Saudita,
Alemania
Irlanda
Argentina, Chile y México son los mercados con el mayor consumo per cápita de bebidas gaseosas a nivel mundial, lo que convierte a la región en una de las más importantes para las empresas productoras de este tipo de bebidas.Los argentinos encabezan la lista con 131 litros per cápita en 2012, seguidos por los chilenos con 121 litros, los mexicanos con 119. Otro país latinoamericano que destaca y entra en la lista de los top 10 es Uruguay, en el número 7, con 87 litros per cápita. Los otros países en la lista son Estados Unidos, Noruega, Bélgica, Arabia Saudita, Alemania e Irlanda.
En estos mercados, las gaseosas no sólo cumplen la función de ser una bebida dulce, sino que son utilizadas para refrescarse en los meses de verano, aumentando las ocasiones de consumo y convirtiéndolas en favoritas de los consumidores.
Jonas Feliciano comento : "Las bebidas carbonatadas son un símbolo aspiraciones para los consumidores de bajos ingresos, que las disfrutan en momentos especiales junto a su familia".
"Como en otras industrias, la preocupación de los consumidores por su salud y peso, es una amenaza para los productores de bebidas gaseosas, pero la innovación en endulzantes artificiales, así como en distintos sabores que enmascaren el gusto que queda tras estos endulzantes, han ayudado a aminorar esta preocupación. Algunos fabricantes también han agregado jugo natural de frutas a algunas marcas de gaseosas, para alivianar las preocupaciones de los consumidores por su salud".
Acerca de lo que vendrá, Jonas Feliciano comentó:
"En un futuro,
...