ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMIA

cristelmontez15 de Diciembre de 2013

565 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

3.- Explica la interacción de los elementos básicos que constituyen la Ciencia Económica.

CIENCIA ECONÓMICA

Etimológicamente, “economía” significa “repartición equitativa (NOMOS, -NOMIA), entre todos los miembros de la comunidad, de la riqueza comunitaria (OIKOS, ECO-)”.

La ciencia económica puede definirse en función de la escasez o en función del bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es la de Lord Robbins: La ciencia económica “es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos”. La segunda definición la presenta Alfred Marshal: “La ciencia económica examina aquella parte de la acción social e individual que está más estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar”.

Debido a que las necesidades humanas son de hecho, ilimitadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados se ocasiona un problema de escasez; En principio los individuos tratan de cubrir necesidades biológicas o primarias relacionadas con alimentación, sueño, vivienda, etc. Una vez cubiertas estas, se manifiestan en segundo orden: proveerse de algunos servicios tales como educación, empleo, transporte, etc. En último lugar aparecen las necesidades afectivas y todas aquellas que hacen placentera la vida, las cuales dependerán del nivel adquisitivo de cada individuo.

Es importante señalar que la escasez no es sinónimo de pobreza. A pesar de la abundancia de recursos que puedan existir en una sociedad, estos son insuficientes frente a los deseos de los individuos de disponer de mejores condiciones de vida, por lo tanto deducimos que la escasez puede disminuirse mas no eliminarse.

Como consecuencia de esa situación de escasez, surgen otras variables como pueden ser: la elección entre dos o más recursos, la competencia por conseguirlos y la necesidad de distribuirlos, es aquí donde decimos que la economía ejerce su función fundamental.

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.

El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com