ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROENPRESAS EN BOLIVIA

ingridandrea31Ensayo28 de Junio de 2022

723 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

     MICROENPRESAS EN BOLIVIA   

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES / FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA

MICROEMPRESAS EN BOLIVIA

ESTUDIANTE: INGRID ANDREA TARQUI CHIRI

DOCENTE: ANTONIO EDGAR MORENO VALDIVIA

LA PAZ / BOLIVIA

MICROEMPRESAS EN BOLIVA

 DEFINICION DE MICROEMPRESAS.

 Cita textual

 En el mundo en desarrollo, fácilmente un tercio de la fuerza laboral se gana la vida en lo que se conoce como “Sector Informal” – ese elemento de la población trabaja por cuenta propia, sus empresas son muy pequeñas y se llaman “microempresas”, y frecuentemente no están registradas, no pagan impuestos y, en la mayoría de los casos ni están incluidas en las estadísticas nacionales. (Peña, 2016, pág. 33)

El desempleo se constituye en uno de los aspectos que caracteriza la economía Boliviana y afecta a la población; la tasa de desempleo se incrementó durante los últimos años de forma alarmante, asimismo se alcanzó también niveles de pobreza sumamente altos. (Peña, 2016, pág. 64)

Cita contextual

Según la especialista de microempresas (Peña, 2016, pág. 16)la microempresa es el primer embrión empresarial. Está compuesta por trabajadores que nacen básicamente desde el núcleo familiar.

Su principal motivación es la subsistencia familiar y se caracteriza por su informalidad comercial y laboral. Las decisiones son tomadas principalmente por la intuición y de forma empírica, sin planificación.

El dueño maneja todas las áreas de la empresa, en particular la producción. Está representado por empresas de cinco o menos trabajadores.  

PRICIPALES CARATERISTICAS

Según (Peña, 2016, pág. 54) en su trabajo realizado señala que una micro industria, está caracterizada por:

*  Su reducción de tamaño

* Presenta escasa densidad de capital equivalente a 1000 dólares

* Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de obra

* Inestabilidad económica y la casi nula generación de excedentes

* Este sector es mayoritariamente informal

* Su capacidad técnica y de gestión es limitada

CLASIFICACION DE EMPRESA

MICROENPRESA


(Rivera , 2022, pág. 49) sostiene que las microempresas mayormente enfrentan dificultades para acceder a la financiación debido a la falta de las garantías necesarias, se ven restringidas de ser productivas y competitivas. Entonces se observó la problemática que existe la necesidad de instrumentos financieros que faciliten el acceso a la financiación, en el que el factoraje deriva mucho a la necesidad que tienen especialmente las microempresas de obtener capital de trabajo

PEQUEÑA EMPRESA

(Dias, 2021, pág. 48) por crecimiento o necesidad el empresario se ve obligado a contratar más personal ajenas a la familia. Esto origina un cambio de actitud y más responsabilidad en el empresario, la tejer que asumir obligaciones patronales. Si bien sigue el control directo de la empresa por parte del dueño, por amplio volumen de actividades se ve obligado a delegar cargos. Incorporando personal técnico con algunas especialidades.

MEDIANA EMPRESA

(Escoto, 2016, pág. 75) logra insertar en parte del mercado y su crecimiento lo obliga a contratar más personal, principalmente técnico y profesionales. La empresa va estructurándose en áreas definidas, funciones, finanzas, comercialización, etc. De un manejo empírico el empresario se ve obligado a incursionar en el aprendizaje técnico ya delegar funciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com