MICROFINANZAS
kathygarkntg25 de Septiembre de 2012
515 Palabras (3 Páginas)739 Visitas
MICROFINANZAS
KATHERINE GARCIA SEPULVEDA
C.C.1.090.400.083
MODULO II
LAS MICROFINANZAS Y EL SISTEMA FINANCIERO FORMAL E INFORMAL
FREDY MARTIN SANZHEZ RAMIREZ
COMUNIDAD DE APERENDIZAJE SENA VIRTUAL
SEPTIEMBRE, 2012
INTRODUCCION
En este documento se informara acerca de las microfinanzas en Colombia, así mismo aprenderá la diferencia entre los diferentes nombres que se le dan a las empresas según su tamaño como lo son las microempresas pequeñas y medianas empresas. También estudiaremos el sistema financiero formal e informal, las ventajas del microcrédito.
El estado juega un papel importante en el tema de las microfinanzas en este estudio sabremos cual es.
Es importante informarnos acerca de estos temas pues con esto sabremos que los microempresarios tendremos acceso a créditos para nuestro capital de trabajo.
MICROFINANZAS
1. DIFERENCIAS ENTRE MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Mediana Empresa Pequeña Empresa Micro Empresa
Personal Entre 51 y 200 trabajadores Entre 11 y 50 trabajadores Menor o igual a 10 trabajadores
Activos totales
De 100.000 a 610.000 UVT
UVT = Unidades de Valor Tributario
Ley 1111 de 2006.
UVT para 2011 $25.132 Entre 501 y 5000 SMMLV
SMMLV 2011: $532.500
Menor a 500 SMMLV, excluida la vivienda
SMMLV 2011: $532.500
2. QUE Y QUIENES CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO INFORMAL
Comprende las operaciones de financiamiento, inversión y servicios financieros que no estén controladas o supervisadas por la secretaria de hacienda y crédito público.
Es el caso de los préstamos familiares y conocidos, empeños, ventas en pagos y esquemas de ahorro como cajas empresariales.
Las cajas populares que funcionan como cooperativas o asociaciones civiles, son las entidades mejor organizadas.
Estas organizaciones se forman por cooperativistas o socios, reciben depósitos o aportaciones de ellos y les conceden préstamos.
3. QUE SON Y QUE CARACTERISTICAS TIENEN LAS MICROFINANZAS
Se refiere a todos los servicios financieros que se ofrecen a las personas de pocos recursos y que por lo general no se pueden ofrecer un garantía y se encuentran al margen del sistema financiero formal. En este sentido se identifica las microfinanzas con un objetivo ético de responsabilidad social de la actividad financiera.
Además son herramientas de desarrollo para los microempresarios como las siguientes:
• Prestamos especialmente para capital de trabajo
• Evaluación de prestatarios especialmente su círculo familiar comercial y financiero
• Evaluación y determinación de garantías
• Escalonamiento de créditos
• Análisis del historial crediticio
Características
• Los prestamos son más pequeños, los plazos más cortos y los intereses más altos; por lo tanto la cartera de crédito esta mas fraccionada y presenta un alto nivel de rotación
• La metodología de préstamo de microcrédito es diferente, pues el análisis de reputación y el flujo de caja son más importantes que las garantías y la documentación formal.
• Los clientes de microcrédito, son clientes que por su actividad son empresarios de bajos ingresos.
4. VENTAJAS DEL MICROCREDITO PARA LA ECONOMIA DE LAS MICROEMPRESAS
• Apalanca el crecimiento de su negocio
• Los microempresarios pueden fortalecer su negocio
• Adquiere capital de trabajo
• Compra
...