ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfinanza

ypmueguesy1 de Noviembre de 2013

781 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

 LITERATURA SAGRADA.

Literatura sagrada es toda aquella que se refiere al culto divino, las sagradas escrituras y todos los demás libros que se refieren a la teología y la adoración de Dios.

En cuanto al libro de los Vedas. Es un antiguo texto sagrado hindú. El nombre es un compuesto sánscrito de rik: ‘alabanza, verso’ y veda ‘verdad’. Se trata de una recolección de himnos, escritos en antiguo sánscrito védico, dedicados a los dioses. Se considera el más sagrado de los cuatro libros conocidos como Vedas.

Algunos pasajes geográficos y etnológicos el Rig Veda, proveen evidencia de que el texto fue compuesto entre el 1700 y el 1100 a. e. c. (el periodo védico temprano) en la región del Punjab del Sapta Sindhu (siete ríos) del subcontinente indio.

Se considera por esto el más antiguo de los textos religiosos hindúes, y uno de los más antiguos del mundo (junto con textos sumerios y egipcios). Se cree que fue preservado durante siglos por tradición oral, y que no fue puesto por escrito hasta el principio de la Edad Media. Los manuscritos más antiguos que se conservan, están escritos en letra del siglo XI de nuestra era.

 LA BIBLIA.

La Biblia, es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, la Biblia transmite la Palabra de Dios. La Biblia, o al menos una porción de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas-.

La palabra biblia se origina, vía latín, la biblia tal hagia; 'los libros sagrados', siendo, 'papiro' o 'rollo', usado también para 'libro'. Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos, importante mercado de papiros de la antigüedad. Esta frase fue empleada por los hebreos de las ciudades hebreas con mucha antelación al nacimiento de Jesús de Nazareth para el Tanaj o Antiguo Testamento, por lo que fue usada luego por los cristianos añadiendo ya los Evangelios y las cartas apostólicas que forman el Nuevo Testamento.

La Sagrada Biblia cristiana que conocemos hoy fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Dicho canon de 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos -Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc- que no son reconocidos por el canon judío ni valorados como canónicos por el protestantismo, y 27 al Nuevo Testamento) fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 (este último válido sólo para los católicos romanos).

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.

El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría en el siglo III a. C.

La Santa Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.

Para dichos creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com