MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN
CristopherMoreEnsayo16 de Abril de 2019
689 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
ENSAYO
Como vimos a lo largo de la unidad de aprendizaje, existen diferentes formas para ayudar a que la economía de un país funcione de manera correcta y pueda tener un comportamiento adecuado, que si bien, no siempre pueda estar en expansión debido al Ciclo Económico, que por lo menos, la brecha entre el PIB Real y el PIB Potencial no sea muy grande.
Creo que es importante conocer de la historia ya que como dijo Confucio: “un pueblo que no conoce de su historia está condenado a repetirla” y basándonos en esta frase, me gustaría decir que gracias a que a través del tiempo muchas personas de diferentes ámbitos han tratando de hacer todo lo humanamente posible para poder tener un equilibrio económico en los países y el mundo, han probado diferentes teorías, políticas y acciones que los han llevado a saber que todo funciona a base de ciclos.
Durante esta Unidad pudimos conocer las políticas anticíclicas que, en resumen, son la teoría Keynesiana y la teoría monetarista que es la que está en vigor hoy en día. La primera trata de un modelo donde el estado interviene de forma directa y donde la importancia de la demanda agregada en los ciclos económicos es vital, además, afirma que el principal problema de la economía es la falta de demanda debido a la caída de la inversión y el empleo. Por último, esta política nos dice que el consumo y la inversión de las empresas se consideran variables endógenas, pero el consumo del gobierno, la estructura de los impuestos, y las transferencias públicas son exógenas ya que pueden controlarse por los diseñadores de la política económica y no por los consumidores o las unidades productivas. La segunda política (monetarista) sigue los principios de los economistas clásicos argumentando que un aumento de los agregados monetarios es absorbido mediante los cambios en los precios relativos de los costos de los insumos, en la producción, en la tasa de interés y que finalmente establecen la economía a un nivel de equilibrio con pleno empleo. Esta política nos habla sobre la solución de los problemas económicos y ellos dicen que puede darse si se dejan en libertad el libre juego del mercado y los precios relativos harán que las soluciones sean eficientes.
Otra teoría que nos ayuda a explicar las fluctuaciones por las que atraviesa la economía es la teoría del multiplicador la cual argumenta que las modificaciones en los niveles de ahorro e inversión provocan un cambio en los niveles de ingreso, en la producción y en el empleo. El modelo multiplicador aísla todos los elementos importantes del sistema financiero, la política monetaria, las relaciones exteriores, el comportamiento de los precios y la política salarial. Esta teoría nos dice que por cada cambio monetario (pesos, dólares, libras) de los gastos (inversión, gasto público) da origen a un cambio monetario mayor del PIB. Además, esta teoría argumenta que el deseo de los individuos de consumir y la disposición de las empresas a invertir se equilibran por medio de los ajustes de producción obteniendo un equilibrio. Es decir, en este caso la inversión marca la pauta y determina la producción, siguiendo el consumo, el patrón que la inversión le dicte.
Con lo anterior podemos conocer una teoría más que con el paso del tiempo se ha ido probando y que nos ayuda a entender la situación que vivimos en la actualidad. Es importante que conozcamos los alcances de esta teoría y los estabilizadores de este modelo multiplicador, los cuales son los siguientes: Los impuestos, las transferencias, la tasa de interés, las importaciones y el comportamiento anticipado.
Con lo comprendido en este ensayo, puedo identificar que todas las iniciativas y modelos que existen en la economía a nivel mundial puede tener un efecto positivo, pero siempre y cuando se use de la forma correcta, si una política, teoría o modelo comienza a tener efectos negativos deberá de atenuarse con estabilizadores o en su caso la culminación de la implementación de ese objeto. Todo lo anterior, comprendiendo que la economía es un ciclo por el cual debemos pasar todos los jugadores económicos y aprender a mantener el equilibrio del que ya hablamos.
...