Macroeconomia
ewin_2225 de Abril de 2013
559 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Trabajo de macro economia
Diferencia entre economía política y política económica
Podríamos decir que la economía política se encarga de la teoría, de estudiar los fenómenos económicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la política económica, es llevar a la práctica lo descubierto por la economía política.
La política económica busca, mediante la utilización de una serie de estrategias y herramientas como la política fiscal, polítca cambaria y polítca monetaria, moldear algunos aspectos, comportamientos y resultados económicos.
La economía política, no aplica nada, no hace nada, simplemente se limita a estudiar, analizar el comportamiento de cada uno de los factores que de una u otra forma afectan la economía, el comportamiento del ser humano en temas económicos.
Similitudes entre economía política y política económica
bueno la importancia radica en que ambas ciencias se ocupan de cuestiones muyh importantes en la sociedad como lo es la organización politica y el establecimiento de "las reglas del juego" (la politica) y la otra es el analisis de las acciones de la gente en el marco de estas reglas de juego las principales coincidencias radican creo en que ambas disciplinas intentan explicar el comportamiento humano solo que se enfocan en distintos ambitos del mismo, ambas ponen un enfasis importante en los incentivos como variables claves para modelar dicho comportamiento, ambaS son ciencias siciales y po tanto ciencias inexactas en cuanto a las diferencias pues la principal es el objeto de estudio mientras que en la politica el objeto es el poder, el estado, el gobierno, las instituciones etc. en la economia son las deciciones, los incentivos, el agente economico, desarrollo economico, desemple, inflacion, preferencias.
Problema económico
Tal como de ha mencionado anteriormente, los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, de modo que el problema económico consistirá en:
1. ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.
2. ¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc.
3. ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidor.
4. La siguiente tabla resume la forma en que cada modelo de organización económica responde a las tres preguntas económicas fundamentales y la manera en que se organiza la producción y se establece el régimen de propiedad de los recursos:
Socialista Capitalista Mixto
Régimen de propiedad Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y posibilidades de empleo. Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña con respecto a los de propiedad privada. Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.
...